Diplomatura en Seguridad Privada y Corporativa
- Online
array(1) { [0]=> string(17) "info_modalidad_md" } array(247) { ["info_modalidad_mp"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_modalidad_md"]=> array(1) { [0]=> string(2) "on" } ["info_modalidad_mb"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["certificado_mostrar"]=> array(1) { [0]=> string(2) "on" } ["credito_fiscal_mostrar"]=> array(1) { [0]=> string(2) "on" } ["_edit_lock"]=> array(1) { [0]=> string(12) "1659358538:7" } ["_edit_last"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["data"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["interval"]=> array(1) { [0]=> string(2) "60" } ["_nonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "3106081321" } ["action"]=> array(1) { [0]=> string(8) "editpost" } ["screen_id"]=> array(1) { [0]=> string(16) "cpt_landing_page" } ["has_focus"]=> array(1) { [0]=> string(4) "true" } ["_wpnonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "ce6e18939b" } ["_wp_http_referer"]=> array(1) { [0]=> string(40) "/wp-admin/post.php?post=1654&action=edit" } ["user_ID"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["originalaction"]=> array(1) { [0]=> string(8) "editpost" } ["post_author"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["post_type"]=> array(1) { [0]=> string(16) "cpt_landing_page" } ["original_post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["referredby"]=> array(1) { [0]=> string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?post_type=cpt_landing_page&paged=4" } ["_wp_original_http_referer"]=> array(1) { [0]=> string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?post_type=cpt_landing_page&paged=4" } ["auto_draft"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_ID"]=> array(1) { [0]=> string(4) "1654" } ["meta-box-order-nonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "a1d7d471fa" } ["closedpostboxesnonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "90c56a4f23" } ["post_title"]=> array(1) { [0]=> string(46) "Diplomatura en Seguridad Privada y Corporativa" } ["samplepermalinknonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "a99d0e704d" } ["wp-preview"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["hidden_post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["hidden_post_password"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["hidden_post_visibility"]=> array(1) { [0]=> string(6) "public" } ["visibility"]=> array(1) { [0]=> string(6) "public" } ["post_password"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "02" } ["jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "27" } ["aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2019" } ["hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "12" } ["mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "10" } ["ss"]=> array(1) { [0]=> string(2) "54" } ["hidden_mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "02" } ["cur_mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "08" } ["hidden_jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "27" } ["cur_jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "01" } ["hidden_aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2019" } ["cur_aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2022" } ["hidden_hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "12" } ["cur_hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "09" } ["hidden_mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "10" } ["cur_mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "55" } ["original_publish"]=> array(1) { [0]=> string(10) "Actualizar" } ["publish"]=> array(1) { [0]=> string(8) "Publicar" } ["plantilla"]=> array(1) { [0]=> string(26) "ubp-educacion-continua-crm" } ["config_img_favicon"]=> array(1) { [0]=> string(66) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/01/favicon.png" } ["config_img_logo"]=> array(1) { [0]=> string(79) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/02/ISOLOGO_UBP-white-01.png" } ["config_primary_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#f37021" } ["config_primary_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["config_secondary_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ba163c" } ["config_secondary_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["config_info_color"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["config_info_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["config_img_presentacion"]=> array(1) { [0]=> string(70) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/06/28625927_xl.jpg" } ["confir_img_footer"]=> array(1) { [0]=> string(70) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/06/28625927_xl.jpg" } ["menu_order"]=> array(1) { [0]=> string(2) "74" } ["codigo"]=> array(1) { [0]=> string(23) "DIP-SEGURIDAD-PRIV-CORP" } ["analytics_google"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["analytics_facebook"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_name"]=> array(1) { [0]=> string(46) "diplomatura-en-seguridad-privada-y-corporativa" } ["info_inicio"]=> array(1) { [0]=> string(11) "Agosto 2022" } ["info_alerta_formulario"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_titulo"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_titulo_intermedio"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_cursada"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_duracion"]=> array(1) { [0]=> string(7) "8 meses" } ["info_carga"]=> array(1) { [0]=> string(3) "200" } ["info_cupo"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_requisitos"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_requisitos_descripcion"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_txt_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["info_video"]=> array(1) { [0]=> string(41) "https://www.youtube.com/embed/46KkRsTtUCQ" } ["info_contact_form"]=> array(1) { [0]=> string(111) "[contact-form-7 id="871" title="Diplomatura en Manejo Integrado de Plagas Urbanas, Industriales y Vectoriales"]" } ["info_titulo_bajada"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_alcance"]=> array(1) { [0]=> string(288) "PROMOCIÓN ESPECIAL
HASTA EL 15 DE AGOSTO
> 30% MATRÍCULA + 10% DE DESCUENTO EN ARANCELES EN UN SOLO PAGO.
" } ["titulos_post"]=> array(1) { [0]=> string(14) "Diplomatura en" } ["titulos_titulo"]=> array(1) { [0]=> string(31) "Seguridad Privada y Corporativa" } ["promesas_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["objetivos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(2118) "
Los Directores Técnicos de Empresas de Seguridad Privada y los Jefes o responsables de Áreas de seguridad en Empresas públicas y/o privadas obtengan los conocimientos necesarios para aumentar su profesionalismo para:
En síntesis, desarrollar en los participantes las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) de management, para optimizar el desempeño de todos aquellos responsables del área de seguridad dentro de las empresas.
" } ["modalidad_txt"]=> array(1) { [0]=> string(834) "La Diplomatura ha sido diseñada en modalidad online. Cada asignatura cuenta con un diseño didáctico y pedagógico que permite realizar un aprendizaje autónomo con el apoyo permanente de un equipo especializado de docentes y tutores que lo acompañan en ese proceso. La carrera se cursa a través del acceso al LMS (Learning Management System) de la UBP, donde los profesionales interactúan con los materiales, realizan consultas a los tutores (por chat o mensajería), acceden a videos, participan en los foros de discusión y en las videoconferencias (en vivo), realizan actividades, resuelven casos y completan evaluaciones. Esta Diplomatura, la Universidad y el equipo docente propician el relacionamiento en red (networking) entre los profesionales provenientes de diferentes lugares y el cuerpo docente estable e invitados." } ["modalidad_grafico"]=> array(1) { [0]=> string(78) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/modalidad-distancia.png" } ["fundamentos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(2426) "La seguridad ocupa uno de los primeros puestos en las preocupaciones de la ciudadanía. Esta Realidad ha transformado la seguridad en un área de servicios altamente demandada.Este crecimiento hace que los responsables de la presentación de los servicios de seguridad privada como los responsables del área en las empresas, deban afrontar el creciente desafío que significa dirigir esfuerzos de prevención y protección en los activos humanos, materias e intangibles, y también constituir a sus equipos de trabajo como auxiliares de los sistemas de seguridad pública en muchos casos.
Hoy el gran desafío para empresas y profesionales, es dejar de pensar en términos de delito, para orientarse a la gestión de riesgo, racionalizando y adecuando costos, como también aumentando la eficacia y la eficiencia en las medidas y acciones de seguridad implementadas.
Ya sabemos que la tecnología y la electrónica disuaden, que las cercas mas altas son una ayuda, que una caja fuerte inteligente salvaguarda bienes, que vigiladores y custodios calificados otorgan un marco de cuidado, pero solo una actuación profesional, planificada con rigor metodológico, que integre eficazmente estos factores y los vuelque en una cultura de seguridad práctica y accesible, podrá alcanzar niveles superiores y así dar protección auténtica.
Estudios cualitativos sobre las percepciones de seguridad en Latino américa, dan cuenta de que los consumidores de seguridad se toman progresivamente mas exigentes y no encuentran satisfacción en las actuales ofertas de servicio y productos. Sumado a esta realidad, es un dato significativo que las personas con inquietudes de profesionalizarse en un sector de demanda creciente, no encuentran donde y como formarse con un perfil profesional destacado, en un marco académico prestigioso, incluso a pesar de que las distintas legislaciones de seguridad privada en el país exigen especialización académica que hasta hoy no se ofrece.
A esta realidad constatada, nos proponemos dar satisfacción plena, formando profesionales de primer nivel, cuyo reto principal será actuar sobre la cultura de las organizaciones generando confianza, alinear la estructura a su visión, misión, valores y objetivos y transformar la estrategia en resultados, a través del capital humano y la tecnología.
"
}
["contenidos_txt"]=>
array(1) {
[0]=>
string(6655) "Módulo 1:
Administración de la Seguridad Integral: Seguridad humana. Las seguridades. La Seguridad como proceso, producto y finalidad. Relación con la productividad organizacional y la Seguridad. Problemática de la seguridad integral en las organizaciones. El responsable de la seguridad y su campo de acción. La capacitación en seguridad. Juegos de simulación. Fundamentos técnicos de la seguridad integral. Detección de las necesidades de seguridad. La seguridad según su ámbito de aplicación.
Análisis de riesgos: Introducción a la Amenaza-Riesgo. Vulnerabilidades. Antecedentes del análisis de riesgos. Los riesgos en la Empresa, topología, características. Identificación de riesgos, Clasificación de los riesgos. Técnicas de inspección de riesgos. Evaluación de los riesgos, conceptos, tipos. Valoración y costo del riesgo. Método general, Mosler, cuantitativo y otros. Toma de decisiones, incertidumbre, eficacia/rentabilidad.
Módulo 2:
Seguridad Bancaria y Financiera: Legislación. Delitos más comunes. Normas de Seguridad para el público. “Modus operandi” delictivos verificados. Fraudes financieros. Lavado de dinero. Falsificación de documentos y monedas. Clonación de tarjetas.
Custodia y traslado de valores: Evitar riesgos derivados del manejo y traslado de dinero. Reducir costos de seguros y contrataciones de personal especializado. Amplia disponibilidad horaria: se realizan todos los días en horario diurno o nocturno, así como también en días sábados, domingos y feriados. Ventajas y desventajas.
Módulo 3:
Legislación que afecta la Seguridad Privada: Constitución Argentina. Ley de armas y explosivos. Contrato de trabajo. Ley de defensa propia. Arresto ciudadano (flagrancia). Código Civil y comercial.
Módulo 4:
Tablero de Comando: Introducción. Indicadores. Detectar alertas. Las cuatro perspectivas importantes. Uso y experiencias. Ejemplo de uso en operaciones de seguridad.
Normas: NFPA730 Guia para Seguridad Física de establecimientos y NFPA 731 Seguridad electrónica: Introducción. Administración. Evaluación. Dispositivos y sistemas. Planeamiento. Programas.
Módulo 5:
La empresa en el mercado: El poder de la información: FODA de EMPRESAS MODELO. Mesa de trabajo. FODA de los tres/segmentos competidores principales.
Cada uno de nosotros: Role Playing – Grabación de Juegos de Rol con participantes designados. La personalidad del vendedor: ¿Cómo es un Vendedor? Autoconocimiento. Estar despierto. Comunicación Asertiva, Introducción a la PNL y Análisis Transaccional Creencias – Dialogo Interno
Equipo: Trabajo en equipo. Dinámica con participación de todos los asistentes. Todos somos vendedores. Asociadamente y en cada empresa, la venta nace y se consolida desde el último rincón y todos trabajan para satisfacción del cliente.
Estímulo de competencias: Escucha Activa. Que se quiere decir cuando. Lenguaje Corporal, lectura y expresión Comparación Selectiva Mesa: Perfil del comprador Argumentos y Negociación Manejo de Objeciones Cierre de la Venta
Aportes e intercambios: Mesas de trabajo para observación de discursos de venta e intercambio de prácticas de éxito. Proyección de Videos editados, compartir y reflexionar
Presupuesto de ventas: Creación del Presupuesto de Ventas. Selección de Vendedores y Gestión. Retribución. Movilidad. Material Promocional
Módulo 6:
Prevención de delitos corporativos y a instituciones: Delitos Corporativos. “Modus operandi”. Topología: Teorías fundamentales, clasificación por el origen, aspectos delincuenciales, fuentes de información. Técnicas preventivas: Finalidad, objetivos, desarrollo, procedimientos operativos, selección de personal, inspección, auditoria, controles. Técnicas de investigación: metodología, factores especiales, elaboración documental, intervención policial, y judicial. Falsificación de documentos.
La seguridad en grandes superficies y/o en eventos especiales: Definición, antecedentes. Organización del evento y su seguridad. Fuerzas externas, privadas y públicas a utilizar. Comunicaciones. Coordinaciones. Experiencias.
Módulo 7:
La planificación en seguridad: La planificación dentro de la organización de seguridad corporativa. Metodología de planificación. Elaboración e implantación.
Manual de seguridad: Plan general de seguridad. Plan organizativo. Plan de instalación y mantenimiento. Plan de formación. Plan de prevención de fraude. Plan de protección de la información. Plan de contingencia. Plan de auto protección. Plan de ayuda mutua. Plan de emergencia interior y exterior. Plan de evacuación. Plan de manejo crisis. Plan de auditoria. Plan de crisis
Seminario 1:
Seminario 2:
Seminario 3:
de la Facultad de Derecho de la UNC. Actualmente es funcionario del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba" } ["docente_link3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_4"]=> array(1) { [0]=> string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/02/FOTO-MOLINERO-GUSTAVO.jpg" } ["docente_nom_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(16) "Gustavo Molinero" } ["socente_cargo_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(193) "Ingeniero Electrónico, UNC. Ingeniero en Higiene y Seguridad, UTN. Especialista en Ingeniería Ambiental, UTN. Auditor interno ISO 9001-14001-OHSAS 18001. Diplomado en Seguridad Ciudadana, UBP" } ["docente_link4"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_6"]=> array(1) { [0]=> string(67) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/02/IMG_5475.png" } ["docente_nom_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(24) "Julio Batista González " } ["socente_cargo_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(273) "Diplomado en Alta Dirección de Seguridad Corporativa. Director de Julio Batista Group Psico y Coach. Director Asociado SC&T Security, Consulting & Training. Columnista especializado en Diario comercio y Justicia. Director en Management Total Consultoría & Capacitación. " } ["docente_link6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(12) "Julio Torres" } ["socente_cargo_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(10) "Ana César" } ["socente_cargo_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_14"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt14"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt14"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt14"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link14"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_15"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt15"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt15"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt15"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link15"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_16"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt16"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt16"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt16"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link16"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_17"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt17"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt17"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt17"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link17"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_18"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt18"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt18"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt18"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link18"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_19"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt19"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt19"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt19"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link19"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["imagen_horizontal_desk_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["imagen_horizontal_mob_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["destinatarios_txt"]=> array(1) { [0]=> string(1237) "
Nota:
_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc." } ["requisitos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(455) "
documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia de matrícula, nota
de la institución/empresa a la que pertenece.
Los Directores Técnicos de Empresas de Seguridad Privada y los Jefes o responsables de Áreas de seguridad en Empresas públicas y/o privadas obtengan los conocimientos necesarios para aumentar su profesionalismo para:
En síntesis, desarrollar en los participantes las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) de management, para optimizar el desempeño de todos aquellos responsables del área de seguridad dentro de las empresas.
Este crecimiento hace que los responsables de la presentación de los servicios de seguridad privada como los responsables del área en las empresas, deban afrontar el creciente desafío que significa dirigir esfuerzos de prevención y protección en los activos humanos, materias e intangibles, y también constituir a sus equipos de trabajo como auxiliares de los sistemas de seguridad pública en muchos casos.
Administración de la Seguridad Integral: Seguridad humana. Las seguridades. La Seguridad como proceso, producto y finalidad. Relación con la productividad organizacional y la Seguridad. Problemática de la seguridad integral en las organizaciones. El responsable de la seguridad y su campo de acción. La capacitación en seguridad. Juegos de simulación. Fundamentos técnicos de la seguridad integral. Detección de las necesidades de seguridad. La seguridad según su ámbito de aplicación.
Al finalizar el programa recibirás la certificación de aprobación por correo electrónico.
Nota:
_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.
Las empresas Mipymes (micro, pequeña y mediana empresa) podrán solicitar el reintegro de las actividades de capacitación realizadas por sus dueños y/o empleados en relación de dependencia.
De esta manera, las empresas pueden recuperar de forma sencilla y rápida hasta el 100% de los gastos incurridos en actividades de capacitación. El reintegro se materializa con la entrega de un Certificado de Crédito Fiscal, el cual puede endosarse o utilizarse para el pago de impuestos nacionales.
La Universidad Blas Pascal se encuentra inscripta como UCAP (Unidad Capacitadora). Nº de inscripción: 02279.
documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia de matrícula, nota
de la institución/empresa a la que pertenece.