Diplomatura en Gestión del Aprendizaje Organizacional
- Online
array(1) { [0]=> string(17) "info_modalidad_md" } array(265) { ["info_modalidad_mp"]=> array(7) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" [2]=> string(0) "" [3]=> string(0) "" [4]=> string(0) "" [5]=> string(0) "" [6]=> string(0) "" } ["info_modalidad_md"]=> array(7) { [0]=> string(2) "on" [1]=> string(2) "on" [2]=> string(2) "on" [3]=> string(2) "on" [4]=> string(2) "on" [5]=> string(2) "on" [6]=> string(2) "on" } ["info_modalidad_mb"]=> array(6) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" [2]=> string(0) "" [3]=> string(0) "" [4]=> string(0) "" [5]=> string(0) "" } ["info_oferta_internacional"]=> array(5) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" [2]=> string(0) "" [3]=> string(0) "" [4]=> string(0) "" } ["certificado_mostrar"]=> array(6) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" [2]=> string(0) "" [3]=> string(0) "" [4]=> string(0) "" [5]=> string(0) "" } ["credito_fiscal_mostrar"]=> array(6) { [0]=> string(2) "on" [1]=> string(2) "on" [2]=> string(2) "on" [3]=> string(2) "on" [4]=> string(2) "on" [5]=> string(2) "on" } ["data"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["interval"]=> array(1) { [0]=> string(2) "60" } ["_nonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "31063a36f8" } ["action"]=> array(1) { [0]=> string(8) "editpost" } ["screen_id"]=> array(1) { [0]=> string(16) "cpt_landing_page" } ["has_focus"]=> array(1) { [0]=> string(4) "true" } ["_wpnonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "74d69afc44" } ["_wp_http_referer"]=> array(1) { [0]=> string(88) "/wp-admin/post.php?post=4149&action=edit&doing_wp_cron=1685388257.5446929931640625000000" } ["user_ID"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["originalaction"]=> array(1) { [0]=> string(8) "editpost" } ["post_author"]=> array(1) { [0]=> string(1) "2" } ["post_type"]=> array(1) { [0]=> string(16) "cpt_landing_page" } ["original_post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["referredby"]=> array(1) { [0]=> string(139) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?s=Diplomatura+en+&post_status=all&post_type=cpt_landing_page&action=-1&m=0&paged=2&action2=-1" } ["_wp_original_http_referer"]=> array(1) { [0]=> string(139) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?s=Diplomatura+en+&post_status=all&post_type=cpt_landing_page&action=-1&m=0&paged=2&action2=-1" } ["auto_draft"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_ID"]=> array(1) { [0]=> string(4) "4149" } ["meta-box-order-nonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "aa547af0dc" } ["closedpostboxesnonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "f907c15c4a" } ["post_title"]=> array(1) { [0]=> string(49) "Diplomatura en Liderazgo y Conducción de Equipos" } ["samplepermalinknonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "0ae7445f6c" } ["wp-preview"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["hidden_post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["hidden_post_password"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["hidden_post_visibility"]=> array(1) { [0]=> string(6) "public" } ["visibility"]=> array(1) { [0]=> string(6) "public" } ["post_password"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "05" } ["jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "18" } ["aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2023" } ["hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "03" } ["mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "47" } ["ss"]=> array(1) { [0]=> string(2) "12" } ["hidden_mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "05" } ["cur_mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "05" } ["hidden_jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "18" } ["cur_jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "29" } ["hidden_aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2023" } ["cur_aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2023" } ["hidden_hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "03" } ["cur_hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "16" } ["hidden_mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "47" } ["cur_mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "24" } ["original_publish"]=> array(1) { [0]=> string(10) "Actualizar" } ["publish"]=> array(1) { [0]=> string(8) "Publicar" } ["config_img_favicon"]=> array(1) { [0]=> string(65) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/01/favicon.png" } ["config_img_logo"]=> array(1) { [0]=> string(77) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/06/isologo-ubp-cms-01.png" } ["config_primary_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ba163c" } ["config_primary_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["config_secondary_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ba163c" } ["config_secondary_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["config_info_color"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["config_info_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["config_img_presentacion"]=> array(1) { [0]=> string(89) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2023/05/pexels-thirdman-5583258-scaled.jpg" } ["confir_img_footer"]=> array(1) { [0]=> string(87) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2023/05/pexels-pixabay-163064-scaled.jpg" } ["menu_order"]=> array(1) { [0]=> string(2) "47" } ["post_name"]=> array(1) { [0]=> string(33) "liderazgo-y-conduccion-de-equipos" } ["titulos_post"]=> array(1) { [0]=> string(15) "Diplomatura en " } ["titulos_titulo"]=> array(1) { [0]=> string(34) "Liderazgo y Conducción de Equipos" } ["info_inicio"]=> array(1) { [0]=> string(11) "AGOSTO 2023" } ["info_modalidad"]=> array(1) { [0]=> string(6) "Online" } ["info_cursada"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_duracion"]=> array(1) { [0]=> string(7) "8 meses" } ["info_carga"]=> array(1) { [0]=> string(3) "200" } ["info_cupo"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_txt_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["info_video"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_contact_form"]=> array(1) { [0]=> string(71) "[contact-form-7 id="489" title="Diplomatura en Derecho Procesal Civil"]" } ["info_titulo_bajada"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_alcance"]=> array(1) { [0]=> string(492) "> Cursá en agosto con valores de enero:
¡Precios Congelados + 15% OFF en aranceles en un solo pago!
Promoción Especial hasta el 15/06
" } ["promesas_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["modalidad_txt"]=> array(1) { [0]=> string(513) "
Generar liderazgo que transforme y logre visionar la premura de los cambios que se requieren para hacer frente al futuro del trabajo, son requisitos que no se pueden demorar y que demandan un profundo y necesario replanteo en la forma de trabajar junto a las personas." } ["contenidos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(16343) "Módulo 1: Liderazgo y Motivación:
Unidad 1 – Introducción al liderazgo y la motivación: Introducción. Teorías del Liderazgo. Teorías de la Motivación. Cómo involucrar a los colaboradores
Unidad 2 – Entendiendo al Liderazgo:Los principios de la administración y los principios del liderazgo. El liderazgo y la cultura organizacional. Los principios y los valores organizacionales. Los 7 desafíos del liderazgo
Unidad 3 – Aprendiendo a ser Líderes: Habilidades para Liderar. Los estilos para liderar. Experiencias de liderazgo. Desarrollando la empatía
Unidad 4 – El líder y su capacidad para facilitar el cambio: Los fundamentos del líder para facilitar el cambio. El cambio en el mundo laboral. Liderar la diversidad generacional. Introducción al mundo de las habilidades interpersonales. Autoconocimiento –Test personal sobre las Soft Skills. Plan de acción y hoja de ruta para desarrollar las Soft Skills.
Módulo 2: Comunicación Interpersonal
Unidad 1 - Comunicación efectiva: Concepto y Elementos de la Comunicación El proceso comunicacional. Las barreras comunicacionales. Los axiomas de la comunicación humana. Características de una comunicación efectiva
Unidad 2- La comunicación efectiva como competencia clave en el perfil profesional. ¿Por qué es importante entrenar la comunicación efectiva? La escucha activa. Comunicación efectiva en acción: Observar, indagar y argumentar
Unidad 3 - Herramientas para conversar mejor: El poder transformador de la comunicación. Las 3 dimensiones de la comunicación: palabra, cuerpo y emoción. Corporalidad y Comunicación. La ley 7-38-55: una cuestión de debate. Mensajes ¨YO¨ Una herramienta para tener en cuenta a la hora de comunicar
Unidad 4 - El feedback como herramienta clave de una comunicación efectiva: ¿Qué es el feedback? Feedback positivo y negativo. Claves para un feedback efectivo, Tips para intentar. Tips para evitar. Un método efectivo de feedback: MIMO
Módulo 3: Liderazgo Ágil
Unidad 1 - Evolución en la gestión de las organizaciones: Sistemas tradicionales. Gerenciamiento Científico (Taylor). Sistema de producción de Ford. Sistema de producción de Toyota. Campos de Scrum. Organizaciones TEAL
Unidad 2 - Agilidad en el desarrollo de Software: Origen de la Agilidad. Manifiesto Ágil – Postulados. Principios del Manifiesto Ágil. Qué NO es la Agilidad. Premisas del mundo ágil. Objetivos de la gestión ágil. Beneficios de la agilidad
Unidad 3 - Liderar en un mundo cambiante: Caracterizaciones del mundo. VUCA/BANI. Complejidad. Determinismo Causal. Predecibilidad. Modelos de complejidad. La Innovación como rasgo distintivo de los Sistemas Adaptables Complejos. Los componentes de la Innovación. Auto-organización.
Unidad 4- Liderazgo Sutil: Liderar con propósito. Liderazgo y Gobernanza. Propósito de un equipo. Metas ágiles. OKRs. Cultivar las estructuras emergentes. Liderazgo informal. Equipos funcionales y multifuncionales. Jerarquía y comunicación
Módulo 4: Inteligencia Emocional
Unidad 1 - Introducción a la Inteligencia Emocional: Orígenes y evolución de la inteligencia emocional. Breve introducción a las inteligencias múltiples. Las inteligencias múltiples propuestas por H. Gardner. ¿Qué es la inteligencia emocional? CI o CE, ¿cuál es el camino para el éxito? El cerebro emocional. Las cinco dimensiones de la inteligencia emocional.
Unidad 2 - Gestionando emociones: Las emociones ¿Qué son las emociones? El proceso de emocionar. Las 4 emociones básicas; alegría, miedo, enojo y tristeza. ¿Hay emociones ¨buenas¨ y ¨malas¨? Cómo reconocer nuestras emociones. Las emociones en la pantalla grande. Ejercitando la emocionalidad
Unidad 3 - Inteligencia Intrapersonal: ¿Qué es la inteligencia intrapersonal? Habilidades Intrapersonales. Autoconocimiento como clave del desarrollo personal y profesional. Herramientas de autoconocimiento: Ventana de Johari. Técnicas para entrenar el autocontrol. Automotivación. La Brújula Emocional. ¿Qué nos dicen las emociones?
Unidad 4: Inteligencia Interpersonal: ¿Qué es la inteligencia interpersonal? Las 4 Habilidades básicas. Comunicación efectiva y el lenguaje corporal de las emociones. Emociones y Corporalidad. Empatía: la clave de la inteligencia interpersonal. La empatía empieza por uno mismo. La empatía como radar social. Técnicas para empatizar. Contagio de emociones positivas: el circuito emocional. Inteligencia Emocional, Manejo de conflictos y Liderazgo.
Módulo 5: Delegación y Empoderamiento de Equipos
Unidad 1 - La delegación: Que implica y para qué delegar. Beneficios de la delegación. Estilos y métodos para delegar. Qué delegar y a quién delegar
Unidad 2 – Factores claves para una delegación eficaz: La cultura organizacional. Capacidad de los colaboradores. Complejidad de las tareas y objetivos. Tipos de decisiones (programadas y no programadas)
Unidad 3 – La fijación de tareas y objetivos: La asignación de tareas y objetivos. Características de los objetivos. Pasos para designar tareas y objetivos. Seguimiento, forma de medir el logro y como realizar ajustes.
Unidad 4 – El empoderamiento: La cultura de ceder el poder a los colaboradores. Beneficios y ventajas del empoderamiento. La libertad para tomar decisiones. Responsabilidad por los resultados.
Módulo 6: Liderazgo Coach
Unidad 1 - Introducción al Mundo del Coaching: ¿Qué es y qué no es el Coaching? Definición de la mirada del coaching. Comparación con otras disciplinas mostrando las diferencias en su intervención y objetivo. ¿Qué es y cómo se ejerce un liderazgo coach en una organización? Observador: La manera cómo observamos las cosas. Diferenciar entre mirar, ver y observar. El primer principio. Los dominios primarios del observador. El escuchar: diferenciar el rol entre el oír y el escuchar. La escucha como problema: la brecha inevitable. Herramientas básicas para reducir la brecha.
Unidad 2 - Herramientas Comunicacionales para un líder coach: Afirmaciones: qué son y para qué nos sirve reconocerlas. Declaraciones: diseño de futuro. Algunas declaraciones fundamentales. Juicios: contraste con la afirmación, importancia de reconocerlos. Temporalidad de los juicios.
Unidad 3 - El líder coach y su Aprendizaje Transformacional: Modelo OSAR: distintos modos de observar, distintos modos de accionar. Prioridad y privilegio de los resultados. Condiciones visibles de la acción humana. Aprendizajes. Zona de confort vs estado de displacer. Pedidos, Ofertas y Promesas
Unidad 4- Herramientas indispensables para la Acción Efectiva del Leadership Coach: El líder Generando conversaciones con el equipo. El líder desarrollando La confianza y las relaciones sociales. Ciclo de Coordinación de acciones: El líder en su rol de coordinación eficaz mediante conversaciones para la acción. Conversaciones para la acción y el flujo de trabajo. Conversaciones para las posibilidades.
Módulo 7: Desarrollo y Compromiso de Colaboradores
Unidad 1 – El desarrollo de los colaboradores: Que comprende el desarrollo de los colaboradores. Detección de necesidades de formación. Ciclo de crecimiento, planes de desarrollo y retención de talentos. Herramientas para desarrollar a los colaboradores.
Unidad 2 – Engagement – Estrategias para fidelizar y comprometer a los colaboradores: La importancia del compromiso laboral. Cómo gestionar el compromiso laboral de las diferentes generaciones. Habilidades para gestionar el desempeño y el rendimiento laboral. Como generar motivación y satisfacción laboral.
Unidad 3 – El bienestar laboral de los colaboradores: Creación de espacios para generar clima y ambiente de trabajo. Qué y cómo medir el nivel de satisfacción de los colaboradores. Cómo implementar mejoras para alcanzar un mayor bienestar laboral. Cómo involucrar y alinear a todo el personal en una política de bienestar laboral.
Unidad 4 – La experiencia del empleado – Employee Experience (EX): El colaborador centro de la experiencia laboral. Cómo diseñar y construir un mapa de experiencia para el empleado. Ventajas y beneficios de construir un modelo basado en el EX. El impacto del EX en el negocio.
TRABAJO FINAL DE INTEGRACIÓN
Realizar un plan de acción para desarrollar las habilidades de liderazgo y que abarquen los temas estudiados en los diferentes módulos de la diplomatura, considerando además el informe que recibieron sobre el test de liderazgo y preferencias personales para trabajar en equipo. Para realizar el trabajo final, serán acompañados por el Director de la Diplomatura.
SEMINARIOS
-Test de Liderazgo con devolución
Se relevará de cada alumno, con el uso de diferentes test los estilos de liderazgo y las preferencias personales relacionadas con la conducción de los equipos de trabajo.
El equipo de Psicólogos Organizacionales de la SSA realizará una devolución personalizada a cada alumno sobre los test, para que tengan un diagnóstico que les facilite el desarrollo de las diferentes habilidades interpersonales y que puedan pulir los estilos de liderazgo que requieran implementar.
- Feedback y Feedforward
- Pensamiento estratégico y sistémico del líder
- Digital Skills para liderar equipos remotos e híbridos
Nivel Autoridad de Scrum Manager®. Agile Trainer de Scrum Manager® | Docente invitado al Programa Ejecutivo en Gestión Municipal (Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad
Católica Argentina – Buenos Aires) Evaluador del Premio Nacional de la Calidad, Ediciones 2012, 2015 y 2018. Integrante del grupo de Expertos Pyme para el Plan de Asistencia de la Secretaría
de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme)" } ["docente_link2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/11/Mariana-Basconsel-ByN.png" } ["docente_nom_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(17) "Mariana Basconsel" } ["socente_cargo_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(8) "Docente " } ["docente_des_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(484) "Lic. en Recursos Humanos (Siglo 21) | Posgrado de Innovación y
Emprendedurismo (UBP) | Programa de Innovación HR (Human Recourses) (Universidad UCEMA)| Es Responsable de RRHH de Grupo Marma (Famma, Fumiscor y Servicios Industriales); Consultora y Talent Research asociada a VDH LATAM Consultora | Docente de Grado/Pre y Posgrado/ Speaker | Se
desempeñó como Gerente de Capital Humano en Instituto Conci Carpinella y fue Gerente de Gestión Humana de Konecta Argentina " } ["docente_link3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_4"]=> array(1) { [0]=> string(71) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2023/05/Ximena-Trejo.png" } ["docente_nom_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(12) "Ximena Trejo" } ["socente_cargo_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(8) "Docente " } ["docente_des_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(400) "Lic. en Psicología (UNC) | Directora en Psicodrama | Coach | Formación a través de la Escuela de Ejecutivos; Formador: Lic. César Grinstein | Pos-grado “Técnicas Cognitivas Comportamentales”;
Dr. Daniel Mías. UNC | Maestrando de la “Maestría en Psicología Laboral, Organizacional y de RRHH”; Universidad Jaime I. España | Maestrando en la “Maestría de gestión en RRHH" (UBP)" } ["docente_link4"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_5"]=> array(1) { [0]=> string(78) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/David-Ma-Lau415x200.png" } ["docente_nom_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(18) "María Laura David" } ["socente_cargo_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(490) "Doctoranda en Ciencias empresariales en FCE-UNC; Prof. de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Económicas por UNC; Lic. en Administración por UBP. Prof. Asociada y Adjunta en UNC y UBP. Autora de numerosos textos para la educación y artículos académicos. Docente de la Secretaría de Educación Continua en programas de capacitación in company, Diplomaturas, Seminarios y Programas de Formación en UBP. Asesora en Diagnóstico Organizacional y Diseño de Sistemas Administrativos." } ["docente_link5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_6"]=> array(1) { [0]=> string(73) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/cristian-maqui.jpg" } ["docente_nom_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(14) "Cristian Maqui" } ["socente_cargo_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(527) "Licenciado en Relaciones Industriales (UADE) | MBA Dirección y Gestión de las Organizaciones (UBP) | Diplomado en Gestión Pública (UNVM) | Profesor Adjunto y Profesor de Cátedra en la Universidad Blas Pascal y en la Universidad Nacional de Villa María; Profesor en la U. Congreso | Columnista en Radio Jesús María (Nuestro talento la Gente) | Titular de Maqui & Asociados | Participa de numerosos Congresos y Seminarios profesionales | Conductor y Productor del Programa Nuestro Talento la Gente -Canal 2 Cable Visión." } ["docente_link6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_7"]=> array(1) { [0]=> string(75) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/mauro-curi-byn-1.jpg" } ["docente_nom_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(10) "Mauro Curi" } ["socente_cargo_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(8) "Docente " } ["docente_des_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(970) "Analista de Sistemas Informáticos. Coach certificado en “A&T Coaching Organizacional”, avalado por “ICF”, “AACOP” y “FICOP”. Postítulo en Coaching Ejecutivo y Corporativo, B&C Capacitación y Coaching con aval de AACOP. Co-Founder de Pupa Coaching – Consultora en capacitación y coaching educacional. Programa de Posgrado en Innovation Management. Certificación en
Metodologías Ágiles, Mundos E. Facilitador del Entrenamiento “Tu Propuesta de Valor”. Coach en Fundadoras, Escuela digital de liderazgo y negocios para emprendedoras. Liderazgo Poderoso en Tiempos Inciertos – Sally Bendersky. Series Ágiles – Male Provensal. Co-Director de la Dipl. en Coaching para el Desarrollo Organizacional Efectivo en UBP. Coach Personal y Organizacional. Docente Invitado por Junior Achievement 2017-2018-2019. Docente en el Postítulo en Coaching Ejecutivo y Corporativo. 16 años de experiencia en docencia Universitaria y de adultos mayores" } ["docente_link7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_8"]=> array(1) { [0]=> string(75) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/12/Jorge-Jaimez-byn.jpg" } ["docente_nom_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(13) "Jorge Jaiméz" } ["socente_cargo_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(1027) "Magíster en Dirección de Negocios y Licenciado en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Investigador y profesor de posgrado en Universidad Blas Pascal, Universidad Tecnológica Nacional y Universidad Nacional de Córdoba. Ex Consultor en Evaluación de Políticas Educativas PNUD. Ex profesional Asociado en Lempert S.A. Ex Secretario de Planificación del Gobierno de la Provincia de Córdoba y ex Coordinador General del Programa BID/FOMIN ATN/ME 12268 – AR en el Cluster Tecnológico Córdoba. Fue Rector de la Universidad Empresarial Siglo 21 y Presidente de la Fundación Instituto Tecnológico Córdoba. Ex Miembro del Foro de Rectores de la Provincia de Córdoba y ex representante en el CRUP. Profesor de Posgrado en la Escuela de Graduados (FCE – UNC). Ex Director Ejecutivo del Consejo para la Planificación Estratégica de la Provincia de Córdoba (COPEC); Director de Proyectos de MKT S.A.; Director de Desarrollo de Programas de Formación en Gestión en Innovación Tecnológica en la UVITEC." } ["docente_link8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_9"]=> array(1) { [0]=> string(94) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/01/Foto-Valeria-Fernandez-Fischer-WEB-.png" } ["docente_nom_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(25) "Valeria Fernández Fisher" } ["socente_cargo_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(557) "Posgrado en Eneagrama de la Personalidad Sistémico, Ciencias del Comportamiento – Universidad de la Consciencia. Realizó el curso Aprender a aprender. Ciencias del Aprendizaje –
Instituto Baikal. Innovación en HR, Agilidad & Recursos Humanos en la Universidad del CEMA. Innovación en HR, Agilidad & Recursos Humanos. Es Gerente en Tecnologías Educativas en
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se desempeñó como Human Resources Management Consultant en Wave HR. Por 14 años fue Gerente Aprendizaje & Desarrollo en Santander Argentina" } ["docente_link9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_10"]=> array(1) { [0]=> string(75) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/Oscar-Gencarelli.png" } ["docente_nom_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(16) "Oscar Gencarelli" } ["socente_cargo_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(8) "Docente " } ["docente_des_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(1080) "Ingeniero Eléctrico Electrónico (UCC). Diplomado en Innovation Management (UBP). Director de Vinculación Universidad Empresas e Instituciones de la UBP. Coordinador del Laboratorio de
Internet de las Cosas orientado a Smart Cities del CIADE-IT (Centro de Investigaciones Aplicadas y Desarrollo en Informática y Telecomunicaciones de la UBP). Docente Titular de Proyecto
Tecnológico Integrador, en la Carrera de Ingeniería Informática (UBP), Docente de Marketing y Publicidad OnLine en la Licenciatura en Comunicación Institucional y la Licenciatura en Periodismo y Nuevos Medios (UBP), Docente Titular de Información Gerencial y Actualización Tecnológica en la Licenciatura en Administración de la UBP. Consejero representante de la UBP en la Unidad de Información e Innovación de la ADEC (Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba). Miembro representante de la Universidad Blas Pascal en la Mesa TIC y en el Córdoba Technology Cluster. Docente de la Secretaría de Educación Continua en programas de Capacitación in Company (UBP). " } ["docente_link10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["destinatarios_txt"]=> array(1) { [0]=> string(571) ">Gerentes, jefes y supervisores que se desempeñan en el ámbito empresario.
>Líderes de proyectos. Coordinadores comerciales. Directivos de organizaciones con y sin fines de lucro.
>Funcionarios de la administración pública nacional, provincial y municipal.
>Personas que se desempeñan en los diferentes roles de liderazgo en el ámbito educativo, recreativo y deportivo.
>Emprendedores que estén conduciendo negocios personales y/o familiares. Toda persona que en su trabajo debe liderar a otras personas." } ["objetivos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(573) "
_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc." } ["requisitos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(267) "
"
}
["analytics_facebook"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_titulo"]=>
array(1) {
[0]=>
string(34) "LIDERAZGO y CONDUCCIÓN DE EQUIPOS"
}
["info_titulo_intermedio"]=>
array(1) {
[0]=>
string(34) "LIDERAZGO y CONDUCCIÓN DE EQUIPOS"
}
["info_requisitos"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_requisitos_descripcion"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["qsh_qqh_que_sabras_hacer_txt"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["qsh_qqh_que_podras_hacer_txt"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["codigos_oferta"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["post_author_override"]=>
array(1) {
[0]=>
string(1) "2"
}
["docentes_img_14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_10"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_11"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_12"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_13"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_alerta_formulario"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["imagen_horizontal_desk_img_1"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["imagen_horizontal_mob_img_1"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_wp_old_date"]=>
array(1) {
[0]=>
string(10) "2019-03-11"
}
["imagen_horizontal_desk_img_2"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["imagen_horizontal_mob_img_2"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["webdados_fb_open_graph_custom_box_nonce"]=>
array(1) {
[0]=>
string(10) "8279d1bfdb"
}
["webdados_fb_open_graph_specific_image"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["webdados_fb_open_graph_specific_description"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_webdados_fb_open_graph_specific_image"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_webdados_fb_open_graph_specific_description"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_whatsapp"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_acf_screen"]=>
array(1) {
[0]=>
string(4) "post"
}
["_acf_post_id"]=>
array(1) {
[0]=>
string(4) "4149"
}
["_acf_validation"]=>
array(1) {
[0]=>
string(1) "1"
}
["_acf_nonce"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_acf_changed"]=>
array(1) {
[0]=>
string(1) "0"
}
["tax_input"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["newtag"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["LSCWP_NONCE"]=>
array(1) {
[0]=>
string(10) "3f21c250c0"
}
["_dp_original"]=>
array(1) {
[0]=>
string(4) "1927"
}
["_edit_lock"]=>
array(1) {
[0]=>
string(12) "1685388496:7"
}
["_edit_last"]=>
array(1) {
[0]=>
string(1) "7"
}
["_pys_head_footer"]=>
array(1) {
[0]=>
string(189) "a:7:{s:14:"disable_global";b:0;s:8:"head_any";s:0:"";s:12:"head_desktop";s:0:"";s:11:"head_mobile";s:0:"";s:10:"footer_any";s:0:"";s:14:"footer_desktop";s:0:"";s:13:"footer_mobile";s:0:"";}"
}
["pys_head_footer"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
}
Generar liderazgo que transforme y logre visionar la premura de los cambios que se requieren para hacer frente al futuro del trabajo, son requisitos que no se pueden demorar y que demandan un profundo y necesario replanteo en la forma de trabajar junto a las personas.
Unidad 1 – Introducción al liderazgo y la motivación: Introducción. Teorías del Liderazgo. Teorías de la Motivación. Cómo involucrar a los colaboradores
Unidad 2 – Entendiendo al Liderazgo:Los principios de la administración y los principios del liderazgo. El liderazgo y la cultura organizacional. Los principios y los valores organizacionales. Los 7 desafíos del liderazgo
Unidad 3 – Aprendiendo a ser Líderes: Habilidades para Liderar. Los estilos para liderar. Experiencias de liderazgo. Desarrollando la empatía
Unidad 4 – El líder y su capacidad para facilitar el cambio: Los fundamentos del líder para facilitar el cambio. El cambio en el mundo laboral. Liderar la diversidad generacional. Introducción al mundo de las habilidades interpersonales. Autoconocimiento –Test personal sobre las Soft Skills. Plan de acción y hoja de ruta para desarrollar las Soft Skills.
Módulo 2: Comunicación Interpersonal
Unidad 1 - Comunicación efectiva: Concepto y Elementos de la Comunicación El proceso comunicacional. Las barreras comunicacionales. Los axiomas de la comunicación humana. Características de una comunicación efectiva
Guillermo Scorza
Director / Docente
Sergio Martínez
Docente
Osvaldo Cornejo
Docente
Mariana Basconsel
Docente
Ximena Trejo
Docente
María Laura David
Docente
Cristian Maqui
Docente
Mauro Curi
Docente
Jorge Jaiméz
Docente
Valeria Fernández Fisher
Docente
Oscar Gencarelli
Docente
>Líderes de proyectos. Coordinadores comerciales. Directivos de organizaciones con y sin fines de lucro.
>Funcionarios de la administración pública nacional, provincial y municipal.
>Personas que se desempeñan en los diferentes roles de liderazgo en el ámbito educativo, recreativo y deportivo.
>Emprendedores que estén conduciendo negocios personales y/o familiares. Toda persona que en su trabajo debe liderar a otras personas.
_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.
Las empresas Mipymes (micro, pequeña y mediana empresa) podrán solicitar el reintegro de las actividades de capacitación realizadas por sus dueños y/o empleados en relación de dependencia.
De esta manera, las empresas pueden recuperar de forma sencilla y rápida hasta el 100% de los gastos incurridos en actividades de capacitación. El reintegro se materializa con la entrega de un Certificado de Crédito Fiscal, el cual puede endosarse o utilizarse para el pago de impuestos nacionales.
La Universidad Blas Pascal se encuentra inscripta como UCAP (Unidad Capacitadora). Nº de inscripción: 02279.