Diplomatura en Ciencias Forenses e Investigación Criminal
- Online
array(1) { [0]=> string(17) "info_modalidad_md" } array(261) { ["info_modalidad_mp"]=> array(2) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" } ["info_modalidad_md"]=> array(2) { [0]=> string(2) "on" [1]=> string(2) "on" } ["data"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["interval"]=> array(1) { [0]=> string(2) "60" } ["_nonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "1459559491" } ["action"]=> array(1) { [0]=> string(8) "editpost" } ["screen_id"]=> array(1) { [0]=> string(16) "cpt_landing_page" } ["has_focus"]=> array(1) { [0]=> string(4) "true" } ["_wpnonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "ea816dd031" } ["_wp_http_referer"]=> array(1) { [0]=> string(39) "/wp-admin/post.php?post=516&action=edit" } ["user_ID"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["originalaction"]=> array(1) { [0]=> string(8) "editpost" } ["post_author"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["post_type"]=> array(1) { [0]=> string(16) "cpt_landing_page" } ["original_post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["referredby"]=> array(1) { [0]=> string(139) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?s=Diplomatura+en+&post_status=all&post_type=cpt_landing_page&action=-1&m=0&paged=5&action2=-1" } ["_wp_original_http_referer"]=> array(1) { [0]=> string(139) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?s=Diplomatura+en+&post_status=all&post_type=cpt_landing_page&action=-1&m=0&paged=5&action2=-1" } ["auto_draft"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_ID"]=> array(1) { [0]=> string(3) "516" } ["meta-box-order-nonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "aa547af0dc" } ["closedpostboxesnonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "f907c15c4a" } ["post_title"]=> array(1) { [0]=> string(63) "Diplomatura en Gestión, Mediación y Resolución de Conflictos" } ["samplepermalinknonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "0ae7445f6c" } ["wp-preview"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["hidden_post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["hidden_post_password"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["hidden_post_visibility"]=> array(1) { [0]=> string(6) "public" } ["visibility"]=> array(1) { [0]=> string(6) "public" } ["post_password"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "10" } ["jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "24" } ["aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2017" } ["hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "12" } ["mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "19" } ["ss"]=> array(1) { [0]=> string(2) "03" } ["hidden_mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "10" } ["cur_mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "05" } ["hidden_jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "24" } ["cur_jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "29" } ["hidden_aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2017" } ["cur_aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2023" } ["hidden_hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "12" } ["cur_hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "16" } ["hidden_mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "19" } ["cur_mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "25" } ["original_publish"]=> array(1) { [0]=> string(10) "Actualizar" } ["publish"]=> array(1) { [0]=> string(8) "Publicar" } ["config_img_favicon"]=> array(1) { [0]=> string(65) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/01/favicon.png" } ["config_img_logo"]=> array(1) { [0]=> string(78) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/02/ISOLOGO_UBP-white-01.png" } ["config_primary_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ba163c" } ["config_primary_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["config_secondary_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ba163c" } ["config_secondary_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["config_info_color"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["config_info_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["config_img_presentacion"]=> array(1) { [0]=> string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/shutterstock_270607577.jpg" } ["confir_img_footer"]=> array(1) { [0]=> string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/shutterstock_217421512.jpg" } ["menu_order"]=> array(1) { [0]=> string(3) "157" } ["post_name"]=> array(1) { [0]=> string(59) "diplomatura-en-gestion-mediacion-y-resolucion-de-conflictos" } ["titulos_post"]=> array(1) { [0]=> string(14) "Diplomatura en" } ["titulos_titulo"]=> array(1) { [0]=> string(48) "Gestión, Mediación y Resolución de Conflictos" } ["info_inicio"]=> array(1) { [0]=> string(11) "AGOSTO 2023" } ["info_modalidad"]=> array(1) { [0]=> string(6) "Online" } ["info_cursada"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_duracion"]=> array(1) { [0]=> string(7) "7 meses" } ["info_carga"]=> array(1) { [0]=> string(3) "200" } ["info_cupo"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_txt_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["info_video"]=> array(1) { [0]=> string(41) "https://www.youtube.com/embed/NhP0wdffmJw" } ["info_contact_form"]=> array(1) { [0]=> string(97) "[contact-form-7 id="515" title="Diplomatura en Gestión, Mediación y Resolución de Conflictos"]" } ["info_titulo_bajada"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_alcance"]=> array(1) { [0]=> string(601) "> Cursá en agosto con valores de enero:
¡Precios Congelados + 15% OFF en aranceles en un solo pago!
Promoción Especial hasta el 15/06
100 hs homologadas DIMARC, Resol.: 098/2018
Diplomatura Homologada por la Dirección de Métodos Alternativos para la Resolución de Conflictos perteneciente al Ministerio de Justicia de la Provincia de Córdoba.
Resolución N° 098/2018, expediente N° 0491-020289/2015." } ["promesas_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["modalidad_txt"]=> array(1) { [0]=> string(398) "
" } ["contenidos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(11332) "Módulo 1. ANTECEDENTES
Introducción. Antecedentes históricos. Categorización. Los métodos de resolución de conflictos como procesos de toma de decisiones. Formalización de las decisiones. Efectos jurídicos. Recepción de los RAD en la teoría y practica jurídica. Constitución y RAD. Derecho y RAD. La mediación en el ordenamiento jurídico: perspectiva sustantiva y procesal. Eficacia jurídica de los actos y negocios jurídicos en los procesos de Gestión y Resolución de Conflictos. Mediación Prejudicial, Intrajudicial y Extrajudicial. Legislación General y Especial.
Módulo 2. INTRODUCCIÓN PARTE GENERAL
Introducción: caracterización. El conflicto y la relación social. Actitudes frente al conflicto. Perspectivas multidisciplinarias. Las teorías del conflicto y su recepción en la teoría y la práctica jurídica. Estructura del conflicto: partes, objetivos, poder. Los terceros. Racionalidad y resolución de conflictos en las prácticas jurídicas. Conceptualización. Orígenes y causas de los conflictos. Tipos de conflictos. Elementos del conflicto. Importancia del conflicto. La conflictología. Prevención de los conflictos.
Introducción. Poder, conflicto e instituciones jurídicas-políticas. El conflicto. Las interacciones. Criterios de racionalidad en la decisión. Modelos Teóricos. La decisión jurídica. La interpretación y su influencia en el proceso de toma de decisiones y de aplicación del derecho. El proceso de toma de decisión: componentes de la decisión; especificación del problema de decisión; los contextos de la toma de decisiones; los costos de la decisión conforme la racionalidad del proceso.
Comunicación. Historia –antecedentes. Conceptos – elementos –contenidos – contextos. La comunicación. Comunicación verbal y no verbal. Obstáculos – interferencias. Reglas de la Comunicación. Ayer, hoy y mañana. Semiótica y análisis del discurso. Derecho a la información. Teoría y práctica de la comunicación. Nuevas formas y herramientas de comunicación. Ejercicios: teoría y praxis.
Psicología y conflicto. Psicología y derecho. Psicología y RAD. La personalidad, los pensamientos, las emociones, sentimientos y comportamientos de las partes y el mediador. Condicionantes de los RAD, en el conflicto y su abordaje. Psicología del ciclo vital del conflicto. Principios y procesos psicológicos implicados en la gestión de los conflictos y en las diferentes modalidades de RAD. El componente psicológico de las partes. Emociones inteligentes. Resiliencia y RAD. El comportamiento asertivo. Coaching y Mediación. La gestión de las emociones en los conflictos. Trabajo en equipo. Técnicas de dinámica de grupo para el pensamiento divergente y creativo. Estilos de abordaje y gestión de las personas en los conflictos.
Módulo 3. INTRODUCCIÓN. RAD. PARTE GENERAL
Negociación: Definición. Etapas: -Análisis. Planeación. –Discusión. Actitudes. La negociación. Estilos lineamientos. La negociación colaborativa. La mediación como negociación facilitada por un tercero.
Mediación: Concepto. Objetivos. Principios. Fases. Estructura del procedimiento. Principios inspiradores y rectores del proceso de mediación. Ventajas y desventajas de la mediación. La mediación como proceso. Elementos que condicionan el desarrollo de la mediación.
Mediabilidad: Tipos de Mediación: Judicial, prejudicial, intrajudicial y extrajudicial. Mediación Empresarial, daños, mala praxis. Comunitaria, familiar, penal, laboral, ambiental, nuevas formas. El mediador: Características del mediador. Habilidades del mediador. Rol y perfil.
Evolución, similitudes y diferencias del rol del mediador. Habilidades y aptitudes requeridas del mediador.- Negociación avanzada, aspectos tácticos de la negociación. Técnicas y herramientas. Habilidades. Origen y concepto de la mediación. Objetivos de la mediación. Principios inspiradores y rectores del proceso de mediación. Ventajas y desventajas de la mediación. La mediación como proceso. Elementos que condicionan el desarrollo de la mediación.
Conciliación. Concepto y características. Ámbitos de aplicación. Normas, garantías. Institucionalización de la conciliación.
Arbitraje. Concepto y características. Ámbitos de aplicación. El proceso arbitral. Institucionalización del arbitraje. Tribunales arbítrales públicos y privados.
El Mediador. El Negociador. El conciliador. El facilitador. Roles, características y diferencias en la Gestión del Conflicto Características. Habilidades. Deberes y derechos. Funciones. El Facilitador y el Operador Comunitario: sus derechos, obligaciones, responsabilidades, ética y régimen sancionatorio.
Enfoques Metodológicos. Corrientes y Modelos: Harvard, transformativo, circular narrativo Modelo Dialógico. Enfoques metodológicos. Paradigmas. Corrientes. Escuelas. Modelo Dialógico. Teoría y praxis. Interdisciplina y Conflicto. Operador Dialógico y Resolución de Conflictos. Del Modelo Dialógico a la Ciencia Dialógica. Lenguaje: la semiótica, la pragmática y la sociolingüística. Paradigmas del modelo Dialógico.
Gestión y resolución de conflictos: disciplina, interdisciplina, transdisciplina. Comediación. Equipo de Mediación. Ejercicio Profesional. Praxis. La Interdisciplina en la Mediación Extrajudicial y Judicial. Otras intervenciones. Rol de los distintos operadores jurídicos: Abogados, jueces, secretarios judiciales, asesores fiscales, peritos.
Módulo 4. RAD. MEDIACIÓN ESPECIAL
Mediación Comunitaria. Principios inspiradores y rectores del proceso de mediación. Ventajas y desventajas de la mediación. La mediación como proceso. Elementos que condicionan el desarrollo de la mediación.
El Mediador. El rol del mediador en el proceso de mediación. Características del mediador. Habilidades del mediador. Deberes y derechos del mediador. Funciones del mediador. Mediación y contextos sociales de intervención. El Operador Comunitario. La Mediación Comunitaria y el Sector Público.- Teoría y Praxis. Ventajas y desventajas de la mediación Comunitaria. Poder y Comunicación. Análisis de Casos.
Mediación familiar. La familia en la sociedad actual. Modelos familiares. Actitudes ante el conflicto. Situaciones mediables y no mediables. Características de la mediación familiar. Mediación familiar en nuestro contexto. Principios básicos de la mediación familiar.- Modelos de mediación familiar. Mediación orientada por el acuerdo. Mediación transformadora. Mediación familiar terapéutica. Modelo eco sistémico de mediación familiar. Modelos narrativos. Técnicas en mediación familiar. Habilidades comunicativas.
Divorcio: Acuerdos sobre los hijos. Padres e hijos ante la separación. Los padres ante la separación. Los hijos ante la separación. Participación de los hijos en la mediación. Participación directa de los hijos. Participación indirecta de los hijos. Mediación en la reorganización familiar. División de bienes y compensaciones. Uniones Convivenciales. Nuevo Código Civil.
Mediación laboral. Mediación laboral y derecho laboral. Principios generales y principios especiales. La mediación laboral y la irrenunciabilidad de los derechos de los trabajadores. Principios inspiradores y rectores del proceso de mediación. Ventajas y desventajas de la mediación. La mediación como proceso. Elementos que condicionan el desarrollo de la mediación.
El Mediador. El rol del mediador en el proceso de mediación. Características del mediador. Habilidades del mediador. Deberes y derechos del mediador. Funciones del mediador.
Módulo 5. RAD. MEDIACIÓN ESPECIAL II
Mediación penal. Mediación Penal y Justicia restaurativa. Justicia transaccional y justicia restaurativa. Víctima y victimario y los otros, el Estado y la Sociedad. Factores psicosociales en la justicia restaurativa. Herramientas.
Principios inspiradores y rectores del proceso de mediación. Ventajas y desventajas de la mediación. La mediación como proceso. Elementos que condicionan el desarrollo de la mediación.
El Mediador. El rol del mediador en el proceso de mediación. Características del mediador. Habilidades del mediador. Deberes y derechos del mediador. Funciones del mediador.
Mediación Ambiental. Mediación, Ambiente y Derecho Ambiental. Principios generales y principios especiales. Principios inspiradores y rectores del proceso de mediación y de los procesos ambientales. Desarrollo y Sustentabilidad. Ventajas y desventajas de la mediación. La mediación como proceso. Elementos que condicionan el desarrollo de la mediación. La construcción de consensos.
El Mediador. El rol del mediador en el proceso de mediación. Características del mediador. Habilidades del mediador. Deberes y derechos del mediador. Funciones del mediador.
Mediación no presencial – On Line. Concepto. Contexto virtual. Reglas Generales y Especiales. Principios inspiradores y rectores del proceso de mediación On Line. Ventajas y desventajas. Elementos que condicionan el desarrollo de la mediación.
El Mediador On Line. El rol del mediador en el proceso de mediación. Características del mediador. Habilidades del mediador. Mediación On Line y contextos sociales de intervención. Aplicación a Relaciones de familia, restitución de menores e interjurisdiccionales.
Módulo 6. ÉTICA, LEY, ECONOMÍA Y PRAXIS
Aspectos Éticos, Legales, Económicos y Prácticos de la Aplicación de los Métodos de Resolución de Conflictos. Ética y Deontología. Deberes y Derechos. Costos. Matriz de análisis de costos de las decisiones, de los conflictos y de la gestión y resolución de conflictos. Valores agregados en la gestión de conflictos.
Legislación y Praxis
Antecedentes Legislativos. Legislación Nacional y Provincial. Derecho Comparado. Implicancias del Nuevo Código Civil.
Diseño de sistemas de gestión y resolución de conflictos." } ["docentes_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(67) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/IMG_1821.jpg" } ["docente_nom_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(18) "Daniel Gay Barbosa" } ["socente_cargo_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(16) "Director/Docente" } ["docente_des_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(433) "Profesor Facultad de D. y Cs. Sociales .U.N.C. Profesor Adjunto Facultad de D. y Cs. Sociales Universidad Nacional de La Rioja desde 1998 al 2003. Profesor de Teoría del Conflicto y de la Decisión Facultad de Derecho y Cs Sociales UNC. Profesor de Seminario VI Mediación en Universidad Blas Pascal. (Presencial). Tutor de Seminario VI Mediación en Universidad Blas Pascal. (A distancia) Profesor Adjunto Universidad Blas Pascal." } ["docente_link0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(75) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/Héctor-Emanuele.png" } ["docente_nom_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(16) "Héctor Emanuele" } ["socente_cargo_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(405) "Periodista profesional: egresado de la escuela superior de periodismo Obispo Trejo y Sanabria. Locutor nacional: I.S.E.R. Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica.
Diplomado en periodismo político: colegio universitario de periodismo de córdoba. Diplomado en televisión: colegio universitario de periodismo de córdoba. Posgrado en comunicación y marketing: universidad nacional de córdoba." } ["docente_link1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(77) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/Héctor-Díaz-Foto.png" } ["docente_nom_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(13) "Héctor Díaz" } ["socente_cargo_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(416) "Magíster en Administración de Negocios (Instituto Universitario Aeronáutico) | Contador Público (UNC) | Perito – Consultor independiente | Asesor en Administración, Contabilidad y Gestión Societaria | Docente en la Diplomatura de Gestión, Mediación y Resolución de Conflictos de la Universidad Blas Pascal | Se desempeñó en empresas como ECOGAS, Canteras el Sauce S.A., Estudio Harteneck, López y Cía " } ["docente_link2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(69) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/IMG_5692-1.jpg" } ["docente_nom_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(20) "María Paula Médica" } ["socente_cargo_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(387) "Abogada, Universidad Nacional de Córdoba. Diplomada en Gestión, Mediación y Resolución de conflictos, Universidad Blas Pascal. Docente Seminario V (Métodos de resolución de conflictos) Abogacía; Docente, contenidista y Tutora de Diplomado en Gestión, Mediación y Resolución de conflictos, UBP. Profesional independiente. Gestión y asesoramiento jurídico integral de empresas." } ["docente_link3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_4"]=> array(1) { [0]=> string(85) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/Gabriela-Magris-Mediación.png" } ["docente_nom_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(15) "Gabriela Magris" } ["socente_cargo_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(275) "Abogada y Mediadora | Secretaria General de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba de quien depende el Centro Público de Mediación Comunitaria | Coautora de libros de mediación y de numerosos artículos de opinión y ponencias en Congresos sobre mediación." } ["docente_link4"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_5"]=> array(1) { [0]=> string(108) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/María-Victoria-Mucillo-Resolución-de-Conflictos.png" } ["docente_nom_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(23) "María Victoria Mucillo" } ["socente_cargo_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(96) "Abogada | Se desempeña en la Subsecretaria de Ambiente del Gobierno de la Provincia de Córdoba" } ["docente_link5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(12) "Susana Moine" } ["socente_cargo_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(13) "Mariano Rubio" } ["socente_cargo_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(863) "Abogado Universidad Nacional de Córdoba – Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Diplomado en “Derecho Procesal Laboral – Aplicación Supletoria del Derecho Civil a los Infortunios Laborales”. Ministerio del Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos.- Poder Judicial de la Provincia de Córdoba – Juzgado de Primera. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). “Desempeñando funciones en el Servicio Integral de Atención de Riesgos de Trabajo (S.I.A.R.T.). Ministerio de Producción y Trabajo – Secretaria de Trabajo de la Provincia de Córdoba. Tarea: A cargo del área Asesoramiento Legal Tribunal de Cuentas de la Provincia de Córdoba Director de Fiscalización Legal y Auditoría Jurídica. Tribunal de Cuentas de la Provincia de Córdoba Cargo: Director de Jurisdicción de Fiscalización Legal y Auditoría Jurídica." } ["docente_link8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["destinatarios_txt"]=> array(1) { [0]=> string(358) "> Abogados y profesionales de todas las ramas.
> Mediadores, funcionarios y Magistrados Judiciales. Empleados Judiciales.
> Empleados y funcionarios públicos Nacionales, Provinciales y Municipales.
> Dirigentes Sociales.
> Público en general interesados en la gestión y resolución de conflictos." } ["objetivos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(636) "
>Reconocer las características principales del conflicto y comprender conceptualmente la composición profunda, dinámica e interdisciplinaria de la toma de decisiones, los conflictos y la resolución de ellos y de todos los elementos que los componen
>Profundizar el conocimiento del proceso de gestión y resolución de conflictos y de las nuevas formas de Mediación y su aplicación a las nuevas materias del derecho y de conflicto y así impulsar una mayor participación social en el mismo, con orientación al servicio del conjunto de la sociedad.
" } ["perfil_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["beneficios_txt"]=> array(1) { [0]=> string(1315) "
Nota:
_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc." } ["requisitos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(228) "
"
}
["analytics_facebook"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_titulo"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_titulo_intermedio"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_requisitos"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_requisitos_descripcion"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["qsh_qqh_que_sabras_hacer_txt"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["qsh_qqh_que_podras_hacer_txt"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_modalidad_mb"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["codigos_oferta"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["post_author_override"]=>
array(1) {
[0]=>
string(1) "7"
}
["certificado_mostrar"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["credito_fiscal_mostrar"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_10"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_11"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_12"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_13"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_alerta_formulario"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["imagen_horizontal_desk_img_1"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["imagen_horizontal_mob_img_1"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["imagen_horizontal_desk_img_2"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["imagen_horizontal_mob_img_2"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_oferta_internacional"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["webdados_fb_open_graph_custom_box_nonce"]=>
array(1) {
[0]=>
string(10) "8279d1bfdb"
}
["webdados_fb_open_graph_specific_image"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["webdados_fb_open_graph_specific_description"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_webdados_fb_open_graph_specific_image"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_webdados_fb_open_graph_specific_description"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_whatsapp"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_acf_screen"]=>
array(1) {
[0]=>
string(4) "post"
}
["_acf_post_id"]=>
array(1) {
[0]=>
string(3) "516"
}
["_acf_validation"]=>
array(1) {
[0]=>
string(1) "1"
}
["_acf_nonce"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_acf_changed"]=>
array(1) {
[0]=>
string(1) "0"
}
["tax_input"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["newtag"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["LSCWP_NONCE"]=>
array(1) {
[0]=>
string(10) "3f21c250c0"
}
}
Resolución N° 098/2018, expediente N° 0491-020289/2015.
Diplomatura en
Gestión,
Mediación
y
Resolución
de
Conflictos
Consultas
> Cursá en agosto con valores de enero:
¡Precios Congelados + 15% OFF en aranceles en un solo pago!
Promoción Especial hasta el 15/06
100 hs homologadas DIMARC, Resol.: 098/2018
Diplomatura Homologada por la Dirección de Métodos Alternativos para la Resolución de Conflictos perteneciente al Ministerio de Justicia de la Provincia de Córdoba.
>Reconocer las características principales del conflicto y comprender conceptualmente la composición profunda, dinámica e interdisciplinaria de la toma de decisiones, los conflictos y la resolución de ellos y de todos los elementos que los componen
>Profundizar el conocimiento del proceso de gestión y resolución de conflictos y de las nuevas formas de Mediación y su aplicación a las nuevas materias del derecho y de conflicto y así impulsar una mayor participación social en el mismo, con orientación al servicio del conjunto de la sociedad.
Introducción. Antecedentes históricos. Categorización. Los métodos de resolución de conflictos como procesos de toma de decisiones. Formalización de las decisiones. Efectos jurídicos. Recepción de los RAD en la teoría y practica jurídica. Constitución y RAD. Derecho y RAD. La mediación en el ordenamiento jurídico: perspectiva sustantiva y procesal. Eficacia jurídica de los actos y negocios jurídicos en los procesos de Gestión y Resolución de Conflictos. Mediación Prejudicial, Intrajudicial y Extrajudicial. Legislación General y Especial.
> Mediadores, funcionarios y Magistrados Judiciales. Empleados Judiciales.
> Empleados y funcionarios públicos Nacionales, Provinciales y Municipales.
> Dirigentes Sociales.
> Público en general interesados en la gestión y resolución de conflictos.
Nota:
_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.