Diplomatura en Estrategia y Gestión Financiera
- Online
array(1) { [0]=> string(17) "info_modalidad_md" } array(249) { ["info_modalidad_mp"]=> array(3) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" [2]=> string(0) "" } ["info_modalidad_md"]=> array(3) { [0]=> string(2) "on" [1]=> string(2) "on" [2]=> string(2) "on" } ["data"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["interval"]=> array(1) { [0]=> string(2) "60" } ["_nonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "1459559491" } ["action"]=> array(1) { [0]=> string(8) "editpost" } ["screen_id"]=> array(1) { [0]=> string(16) "cpt_landing_page" } ["has_focus"]=> array(1) { [0]=> string(4) "true" } ["_wpnonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "3c3b3f98d8" } ["_wp_http_referer"]=> array(1) { [0]=> string(39) "/wp-admin/post.php?post=522&action=edit" } ["user_ID"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["originalaction"]=> array(1) { [0]=> string(8) "editpost" } ["post_author"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["post_type"]=> array(1) { [0]=> string(16) "cpt_landing_page" } ["original_post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["referredby"]=> array(1) { [0]=> string(121) "https://landings.ubp.edu.ar/diplomatura-en-auditoria-y-contabilidad/?preview_id=522&preview_nonce=ac30f72d3e&preview=true" } ["_wp_original_http_referer"]=> array(1) { [0]=> string(121) "https://landings.ubp.edu.ar/diplomatura-en-auditoria-y-contabilidad/?preview_id=522&preview_nonce=ac30f72d3e&preview=true" } ["auto_draft"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_ID"]=> array(1) { [0]=> string(3) "522" } ["meta-box-order-nonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "35115874ad" } ["closedpostboxesnonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "3095911ada" } ["post_title"]=> array(1) { [0]=> string(40) "Diplomatura en Auditoría y Contabilidad" } ["samplepermalinknonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "ddf2d8d3ce" } ["save"]=> array(1) { [0]=> string(10) "Actualizar" } ["wp-preview"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["hidden_post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["hidden_post_password"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["hidden_post_visibility"]=> array(1) { [0]=> string(6) "public" } ["visibility"]=> array(1) { [0]=> string(6) "public" } ["post_password"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "10" } ["jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "24" } ["aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2017" } ["hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "12" } ["mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "36" } ["ss"]=> array(1) { [0]=> string(2) "45" } ["hidden_mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "10" } ["cur_mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "06" } ["hidden_jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "24" } ["cur_jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "24" } ["hidden_aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2017" } ["cur_aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2022" } ["hidden_hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "12" } ["cur_hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "16" } ["hidden_mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "36" } ["cur_mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "03" } ["original_publish"]=> array(1) { [0]=> string(10) "Actualizar" } ["config_img_favicon"]=> array(1) { [0]=> string(65) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/01/favicon.png" } ["config_img_logo"]=> array(1) { [0]=> string(77) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/06/isologo-ubp-cms-01.png" } ["config_primary_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#fdb913" } ["config_primary_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["config_secondary_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ba163c" } ["config_secondary_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["config_info_color"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["config_info_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["config_img_presentacion"]=> array(1) { [0]=> string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/shutterstock_282725030.jpg" } ["confir_img_footer"]=> array(1) { [0]=> string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/shutterstock_410963356.jpg" } ["menu_order"]=> array(1) { [0]=> string(3) "120" } ["post_name"]=> array(1) { [0]=> string(39) "diplomatura-en-auditoria-y-contabilidad" } ["titulos_post"]=> array(1) { [0]=> string(14) "Diplomatura en" } ["titulos_titulo"]=> array(1) { [0]=> string(25) "Auditoría y Contabilidad" } ["info_inicio"]=> array(1) { [0]=> string(11) "Agosto 2022" } ["info_modalidad"]=> array(1) { [0]=> string(6) "Online" } ["info_cursada"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_duracion"]=> array(1) { [0]=> string(7) "8 meses" } ["info_carga"]=> array(1) { [0]=> string(3) "200" } ["info_cupo"]=> array(1) { [0]=> string(1) "0" } ["info_txt_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["info_video"]=> array(1) { [0]=> string(41) "https://www.youtube.com/embed/F1C0kkvqL4E" } ["info_contact_form"]=> array(1) { [0]=> string(74) "[contact-form-7 id="523" title="Diplomatura en Auditoría y Contabilidad"]" } ["info_titulo_bajada"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_alcance"]=> array(1) { [0]=> string(345) "PROMOCIÓN ESPECIAL
HASTA EL 30 DE JUNIO
>50% MATRÍCULA + 15% DE DESCUENTO EN ARANCELES EN UN SOLO PAGO.
CONTENIDO ACTUALIZADO: AJUSTE POR INFLACIÓN
" } ["promesas_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["modalidad_txt"]=> array(1) { [0]=> string(833) "La Diplomatura ha sido diseñada en modalidad online. Cada asignatura cuenta con un diseño didáctico y pedagógico que permite realizar un aprendizaje autónomo con el apoyo permanente de un equipo especializado de docentes y tutores que lo acompañan en ese proceso. La carrera se cursa a través del acceso al LMS (Learning Management System) de la UBP, donde los profesionales interactúan con los materiales, realizan consultas a los tutores (por chat o mensajería), acceden a videos, participan en los foros de discusión y en las videoconferencias (en vivo), realizan actividades, resuelven casos y completan evaluaciones. Esta Diplomatura, la Universidad y el equipo docente propician el relacionamiento en red (networking) entre los profesionales provenientes de diferentes lugares y el cuerpo docente estable e invitados." } ["modalidad_grafico"]=> array(1) { [0]=> string(79) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/11/modalidad-distancia-2.png" } ["fundamentos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(927) "En los últimos años la realidad de los negocios ha cambiado sustancialmente. Los desafíos de las empresas son cada vez más grandes y los problemas más difíciles de resolver. Los compromisos hacia los usuarios de la información contable y los inversores son mayores pudiendo derivar ello en consecuencias litigiosas. Es indispensable que la información contable y gerencial cumpla con los requisitos de calidad, para lo cual se deben aplicar los procedimientos que recomiendan las normas y las prácticas de la profesión. Los profesionales como respuesta a ello buscan capacitarse en disciplinas relacionadas con Auditoría, Responsabilidad, Control de Gestión, Contabilidad, etc.Con este Diplomado se intenta ofrecer una respuesta para la superación profesional frente a los cambios que se están generando, transfiriendo experiencias y conocimientos ante distintas situaciones que afectan a las empresas." } ["contenidos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(11813) "Módulo 1: Auditoría Externa y Contabilidad
El auditor. Función social. Conceptos básicos de auditoría. Independencia.
Preparativos de la auditoría: Acuerdos preliminares con el cliente. Contrato de auditoría.
Programas de auditoría.
Procedimientos – Examen de documentos importantes.
Papeles de trabajo.
Informe de auditoría.
Auditoría de Disponibilidades.
Auditoría de Inversiones Transitorias.
Auditoría de Créditos por Venta.
Auditoría de Otros créditos.
Auditoría de Bienes de Cambio.
Auditoría de Bienes de Uso.
Auditoría de Inversiones Permanentes.
Auditoría de Activos Intangibles.
Auditoría de Cuenta por Pagar Comerciales.
Auditoría de Deudas Financieras.
Auditoría de Deudas Sociales.
Auditoría de Deudas Fiscales.
Auditoría de Previsiones.
Auditoría de Patrimonio Neto.
Auditoría de Ventas.
Auditoría de Costo de Ventas.
Auditoría de Gastos.
Módulo 2: Tópicos Sobre el Marco Conceptual y las Normas Contables de Información Financiera
Concepto del marco conceptual. Objetivo del Informe Financiero y los Mercados de Capitales. Características Cualitativas de la Utilidad de la Información.
Características Fundamentales: La Pertinencia y la Representación Fiel. Elementos de los Estados Financieros. Reconocimiento de los Elementos de los Estados Financieros. Medición de los Elementos de los Estados Financieros
Conceptos Generales. Objetivo. Alcance. Propósito de los Estados Financieros.
Presentación razonable y cumplimiento de las normas NIIF. Negocio en marcha.
Contabilidad sobre la base del devengado. La materialidad y agregación.
Compensación. Frecuencia de presentación del informe. Información comparativa.
Consistencia en la presentación. Conjunto de Estados Financieros Completos
Reconocimiento de un Activo Intangible. Activos Intangibles Generados internamente. Los Desembolsos de Investigación. Los Desembolsos de Desarrollo
Medición Subsiguiente. Activos Intangibles con Vida Útil Indefinida. Activos Intangibles con Vida Útil Limitada.
Introducción. Pasivos No Corrientes o a Largo Plazo. Bonos A Pagar. La Emisión de Bonos. Tipos de Bonos. Reconocimiento y Medición- Medición de los Bonos
Bonos Emitidos a la Par. Bonos Emitidos con Descuento o Prima. Contabilidad para los Intereses de los Bonos. Método lineal y de la Tasa Efectiva.
Introducción. Otras Partidas que Deben Exhibirse en la Participación.
Política de Dividendos. Tipos de Dividendos. Dividendos en Efectivo y en Especies.
Dividendos en acciones
Arrendamiento Operativo. Arrendamiento Financiero y la Contabilidad del Arrendatario. La Contabilidad Arrendador. Propuestas Futuras de Modificación en la Norma de Arrendamiento. Medición de los Activos y Pasivos
Introducción. La NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación e Información a Exponer. La NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento Y Medición. Ámbito.
Instrumentos financieros. Otros contratos en el ámbito de la NIC 39. Clasificación de los Activos y Pasivos Financieros. Reconocimiento. Baja en Cuenta. Medición.
Derivados. Contabilidad de Cobertura
Introducción. Venta de bienes. Prestación de Servicios. Ingresos por Intereses, Regalías y Dividendos.
Impuesto a las Ganancias Corriente. Impuesto A las Ganancias Diferidas Activos por Impuesto a las Ganancias Diferidos. Pasivos por Impuesto a las Ganancias Diferido
Introducción. Requisitos de Exposición. Modificaciones en la NIIF 3.Costos Relacionados con la Adquisición. Adquisiciones en Etapas. Las Adquisiciones Parciales. Reconocimiento de los Activos Y Pasivos Sujeto a Contingencias.
Disposición Parcial de una Subsidiaria Mientras se Conserva el Control. Estados Financieros Consolidados y Separados – NIC 27. Procedimiento de Consolidación. Estados Financieros Separados
Módulo 3: Estadística Aplicada a la Auditoría
Principales conceptos de Estadística. Estadística descriptiva. Medidas de posición y dispersión.
Estadística inferencial. Estimación puntual. Estimación por Intervalos.
Población y Muestra. Selección de muestras.
Métodos de muestro estadístico más comúnmente aplicados.
Muestreo sistemático.
Lawrence Sawyer: a modo de introducción. Muestreo con medidas estadísticas.
Tamaño muestral n.
Muestreo estadístico aplicado a la auditoría. Tipos.
¿Por qué usar muestreo? Aplicación del muestreo estadístico a las pruebas de controles. Las ideas de FELABAN, un planteo actualizado.
Muestreo de atributos.
Muestreo de “parar o seguir” (stop or go sampling).
Muestreo de variables.
Determinación de los tamaños de muestra adecuados a cada circunstancia.
Cálculo de la desviación estándar.
Muestreo exploratorio o de descubrimiento (discovery sampling).
Muestreo de criterio, ó Muestreo dirigido o sin medidas estadísticas.
Conclusiones.
Módulo 4: Responsabilidad – Ética
Tema 1: Responsabilidad Civil: Responsabilidad civil contractual: El contrato profesional. Obligaciones del Contador Público. El Secreto profesional como obligación del contador público. Responsabilidad civil extracontractual. La reparación del daño. Factores de atribución. Indemnización.
Tema 2: Responsabilidad penal del contador público. El delito. La participación criminal. El delito de balance falso.
Tema 3: Responsabilidad tributaria del contador público: responsabilidad tributaria genérica. Responsabilidad tributaria del síndico concursal.
Tema 4: Responsabilidad penal tributaria del contador público: análisis del artículo 15 de la ley penal tributaria.
Tema 5: Responsabilidad disciplinaria del contador público: La ley 20.488. Los códigos de ética. Sanciones posibles. Debido proceso.
Tema 6: Responsabilidad del contador público frente a la ley antilavado: Ley 25.246 modificada por ley 26.268. Resolución UIF 65/2011 modificada por Resolución UIF 01/2011.
Tema 7: Exención y extinción de la responsabilidad. Carta de indemnidad.
Módulo 5: Auditoría de Sistemas Computarizados
Introducción. Concepto. Fundamentos. Auditoría Interna y Externa. Finalidad. Objetivos. Técnicas: Manuales y Asistidas por Computador. Gestión de un Programa de Auditoría. Aspectos Humanos de su realización. Control Interno Informático: Concepto. Objetivos. Funciones. Controles Informáticos. Tipos de Auditorías. Auditoría Informática: Concepto. Campo de Aplicación. Papel del Auditor. Funciones. Control Interno en Informática y Auditoría Informática. El Informe de Auditoría.
La función de Auditoría Informática. Deontología del Auditor Informático. COBIT. Administración del riesgo.
Auditoría Física. Auditoría de la Dirección. Auditoría de la Explotación. Auditoría del Desarrollo. Auditoría de Bases de Datos. Auditoría de la Calidad del Software. Auditoría de la Seguridad. Auditoría de Redes. Otras Auditorías.
Módulo 6: Auditoría Interna y Operativa
Definición, objetivos y tipos de auditorías internas. Roles y Responsabilidades de los Auditores Internos. Código de Ética. El marco Profesional. Auditor Interno. Normas de Auditoría Interna.
Control Interno. Tipos de Controles. Responsabilidad de la Gerencia. Un Marco Integrado del Control Interno: Informe COSO.
Programa de Auditoría: Objetivos, Alcance y Pruebas de Auditoría. Documentación y Papeles de Trabajo: Requerimientos de la documentación. Lineamientos de evidencia de auditoría. Matriz del Riesgo. Informe de Resultados de Auditoría. Informe Ejecutivo y Analítico
Módulo 7: Auditoría Impositiva
Tema 1: Procedimiento Tributario
Tema 2: Impuesto al Valor Agregado
Tema 3: Impuesto a las Ganancias
Tema 4: Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta
Módulo 8: Auditoría Laboral
Tema 1: Documentación a auditar
1. Relacionada con el empleador
2. Relacionada con el trabajador
3. Liquidación de haberes
Módulo 9: Auditoría de Entidades Gubernamentales, Sin Fines de Lucro y Cooperativas
Contenido de la auditoría gubernamental. ¿Cuáles son las principales diferencias entre las normas de auditoría gubernamentales y no gubernamentales? Tipos de auditorías del gobierno.
" } ["docente_link5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_6"]=> array(1) { [0]=> string(104) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/Sebastián-Perlatti-Auditoría-y-Contabilidad.png" } ["docente_nom_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(20) " Sebastián Perlatti" } ["socente_cargo_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(961) "Contador Público Nacional, Universidad Nacional de Córdoba. Profesor asociado de las materias Procedimientos Tributarios, Régimen Tributario I y II y Administración Fiscal y Previsional, Universidad Blas Pascal. Profesor Asistente de Matemática Financiera, Universidad Nacional de Córdoba. Docente en la Diplomatura de Auditoria y Contabilidad. Universidad Blas Pascal. Docente Invitado en la Carrera de Posgrado de la Especialización en Tributación, Universidad Nacional de La Rioja. Director de Asesoría Fiscal dependiente de la Secretaría de Ingresos Públicos. Ministerio de Finanzas. Representante Alterno de la Provincia de Córdoba en la Comisión Arbitral y Plenaria del Convenio Multilateral. Representante Alterno de la Provincia de Córdoba en la Comisión Federal de Impuesto. Auditor Contable de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral. Integrante de la Sub-Comisión de Normas de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral." } ["docente_link6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_7"]=> array(1) { [0]=> string(100) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/Roberto-Carrizo-Auditoría-y-Contabilidad.png" } ["docente_nom_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(16) " Roberto Carrizo" } ["socente_cargo_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(359) "Magíster en Política y Gestión Universitaria, Universidad de Barcelona | Posgrado en Política y Gestión Universitaria, Universidad Blas Pascal | Contador Público, Universidad Blas Pascal | Vicepresidente, Fundación para el Estudio de la Empresa | Secretario Académico, Instituto Superior Pascal | Docente de Posgrado y grado, Universidad Blas Pascal." } ["docente_link7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_8"]=> array(1) { [0]=> string(98) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/Jorge-Fushimi-Auditoría-y-Contabilidad.png" } ["docente_nom_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(13) "Jorge Fushimi" } ["socente_cargo_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(848) "Título de Posgrado Especialista en Sindicatura Concursal, Universidad Nacional de Córdoba. Título de Posgrado de Especialización en Gobierno Corporativo de las Sociedades Mercantiles, Universidad de Castilla, España. Contador Público, Universidad Nacional de Córdoba. Abogado y Procurador, Universidad Nacional de Córdoba. Profesor Titular D.S.E. Ordinario en la Cátedra de Derecho Comercial y Contratos, carrera de Contador Público, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Profesor Asociado D.S. Interino en la Cátedra de Sociedades Comerciales de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Profesor Adjunto D.S. Interino en la Cátedra de Derecho Empresario (Derecho Societario y Concursal) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba." } ["docente_link8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["destinatarios_txt"]=> array(1) { [0]=> string(884) "Destinado a:
Profesionales Universitarios con Título de Contador Público..
Estudiantes avanzados.
Publico general idóneos en la temática de la diplomatura." } ["objetivos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(1050) "Objetivos Generales
Objetivos Específicos
_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.
Objetivos Específicos
El auditor. Función social. Conceptos básicos de auditoría. Independencia.
Preparativos de la auditoría: Acuerdos preliminares con el cliente. Contrato de auditoría.
Programas de auditoría.
Procedimientos – Examen de documentos importantes.
Papeles de trabajo.
Informe de auditoría.
Al finalizar el programa recibirás la certificación de aprobación por correo electrónico.
Ana María Robles
Directora/Docente
Mgter. Carla Carrizo Stauffer
Docente
Esp. Diego Sartori
Docente
Edith Merchiori
Docente
Ariel Castañeda
Docente
Oscar Gencarelli
Docente
Sebastián Perlatti
Docente
Roberto Carrizo
Docente
Jorge Fushimi
Docente
Profesionales Universitarios con Título de Contador Público..
Estudiantes avanzados.
Publico general idóneos en la temática de la diplomatura.
_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.
Las empresas Mipymes (micro, pequeña y mediana empresa) podrán solicitar el reintegro de las actividades de capacitación realizadas por sus dueños y/o empleados en relación de dependencia.
De esta manera, las empresas pueden recuperar de forma sencilla y rápida hasta el 100% de los gastos incurridos en actividades de capacitación. El reintegro se materializa con la entrega de un Certificado de Crédito Fiscal, el cual puede endosarse o utilizarse para el pago de impuestos nacionales.
La Universidad Blas Pascal se encuentra inscripta como UCAP (Unidad Capacitadora). Nº de inscripción: 02279.