Diplomatura en Estrategia y Gestión Financiera
- Online
array(1) { [0]=> string(17) "info_modalidad_md" } array(249) { ["info_modalidad_mp"]=> array(3) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" [2]=> string(0) "" } ["info_modalidad_md"]=> array(3) { [0]=> string(2) "on" [1]=> string(2) "on" [2]=> string(2) "on" } ["data"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["interval"]=> array(1) { [0]=> string(2) "60" } ["_nonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "1459559491" } ["action"]=> array(1) { [0]=> string(8) "editpost" } ["screen_id"]=> array(1) { [0]=> string(16) "cpt_landing_page" } ["has_focus"]=> array(1) { [0]=> string(4) "true" } ["_wpnonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "57e5b5c131" } ["_wp_http_referer"]=> array(1) { [0]=> string(39) "/wp-admin/post.php?post=526&action=edit" } ["user_ID"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["originalaction"]=> array(1) { [0]=> string(8) "editpost" } ["post_author"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["post_type"]=> array(1) { [0]=> string(16) "cpt_landing_page" } ["original_post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["referredby"]=> array(1) { [0]=> string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?post_type=cpt_landing_page&paged=6" } ["_wp_original_http_referer"]=> array(1) { [0]=> string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?post_type=cpt_landing_page&paged=6" } ["auto_draft"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_ID"]=> array(1) { [0]=> string(3) "526" } ["meta-box-order-nonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "941cf9b84a" } ["closedpostboxesnonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "1618c02263" } ["post_title"]=> array(1) { [0]=> string(39) "Diplomatura en Asesoramiento Financiero" } ["samplepermalinknonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "e67efe7f95" } ["save"]=> array(1) { [0]=> string(10) "Actualizar" } ["wp-preview"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["hidden_post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["hidden_post_password"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["hidden_post_visibility"]=> array(1) { [0]=> string(6) "public" } ["visibility"]=> array(1) { [0]=> string(6) "public" } ["post_password"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "10" } ["jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "24" } ["aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2017" } ["hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "12" } ["mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "52" } ["ss"]=> array(1) { [0]=> string(2) "31" } ["hidden_mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "10" } ["cur_mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "06" } ["hidden_jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "24" } ["cur_jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "16" } ["hidden_aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2017" } ["cur_aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2022" } ["hidden_hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "12" } ["cur_hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "12" } ["hidden_mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "52" } ["cur_mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "05" } ["original_publish"]=> array(1) { [0]=> string(10) "Actualizar" } ["config_img_favicon"]=> array(1) { [0]=> string(65) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/01/favicon.png" } ["config_img_logo"]=> array(1) { [0]=> string(77) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/06/isologo-ubp-cms-01.png" } ["config_primary_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#fdb913" } ["config_primary_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["config_secondary_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ba163c" } ["config_secondary_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["config_info_color"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["config_info_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["config_img_presentacion"]=> array(1) { [0]=> string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/shutterstock_275800289.jpg" } ["confir_img_footer"]=> array(1) { [0]=> string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/shutterstock_377728309.jpg" } ["menu_order"]=> array(1) { [0]=> string(3) "118" } ["post_name"]=> array(1) { [0]=> string(39) "diplomatura-en-asesoramiento-financiero" } ["titulos_post"]=> array(1) { [0]=> string(14) "Diplomatura en" } ["titulos_titulo"]=> array(1) { [0]=> string(24) "Asesoramiento Financiero" } ["info_inicio"]=> array(1) { [0]=> string(11) "Agosto 2022" } ["info_modalidad"]=> array(1) { [0]=> string(6) "Online" } ["info_cursada"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_duracion"]=> array(1) { [0]=> string(7) "8 meses" } ["info_carga"]=> array(1) { [0]=> string(3) "200" } ["info_cupo"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_txt_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["info_video"]=> array(1) { [0]=> string(41) "https://www.youtube.com/embed/dkUWT1bvzOc" } ["info_contact_form"]=> array(1) { [0]=> string(73) "[contact-form-7 id="527" title="Diplomatura en Asesoramiento Financiero"]" } ["info_titulo_bajada"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_alcance"]=> array(1) { [0]=> string(838) "PROMOCIÓN ESPECIAL
HASTA EL 30 DE JUNIO
>50% MATRÍCULA + 15% DE DESCUENTO EN ARANCELES EN UN SOLO PAGO.
Tres Workshops que guiarán en el campo real, tu intervención en el Mercado de Capitales y de Criptomonedas:
1. Coaching Financiero. Objetivos Financieros, Valores y Plan de Acción. Plataformas para Operar y Apertura de la Cuenta Comitente.
2. Asset Allocation y Trading en Inversiones. Estrategias y Ejecución de Operaciones.
3. Inversiones en el Exterior y en Criptomonedas. Estrategias, Trading y Ejecución de Operaciones.
Utilización de Simulador de Cartera de Inversión con tecnología de última generación." } ["promesas_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["modalidad_txt"]=> array(1) { [0]=> string(833) "La Diplomatura ha sido diseñada en modalidad online. Cada asignatura cuenta con un diseño didáctico y pedagógico que permite realizar un aprendizaje autónomo con el apoyo permanente de un equipo especializado de docentes y tutores que lo acompañan en ese proceso. La carrera se cursa a través del acceso al LMS (Learning Management System) de la UBP, donde los profesionales interactúan con los materiales, realizan consultas a los tutores (por chat o mensajería), acceden a videos, participan en los foros de discusión y en las videoconferencias (en vivo), realizan actividades, resuelven casos y completan evaluaciones. Esta Diplomatura, la Universidad y el equipo docente propician el relacionamiento en red (networking) entre los profesionales provenientes de diferentes lugares y el cuerpo docente estable e invitados." } ["modalidad_grafico"]=> array(1) { [0]=> string(79) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/11/modalidad-distancia-2.png" } ["fundamentos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(3630) "Este programa promueve una formación de excelencia y plena conciencia de la misión, visión y valores profesionales del asesor de inversiones. Todo profesional, asesor o inversor comprometido con sus finanzas personales, las de su empresa o las de sus clientes podrá incorporar los conocimientos más avanzados y actualizados, acceder a la tecnología de última generación del mercado bursátil, como así también a las mejores prácticas para ser exitosos en la gestión profesional y de inversiones.
La UNIVERSIDAD BLAS PASCAL se encolumna en la tendencia mundial más avanzada: el coaching financiero, en procura de contribuir a la formación y profesionalización de quienes tienen la alta responsabilidad social de asesorar a los inversores, contribuir a cimentar la cultura del ahorro en las familias argentinas y propender a la optimización de los fondos corporativos, especialmente en las Pequeñas y Medianas Empresas.
Es por este motivo que la UNIVERSIDAD BLAS PASCAL ha desarrollado una Diplomatura a medida de las entidades públicas y privadas, con el fin de responder de la manera más ajustada posible a los requerimientos de modernización y profesionalización del mercado de capitales.
El programa cuenta con un Staff de Facilitadores Docentes de amplia trayectoria y reconocimiento profesional en el mercado. Se impulsará la formación de profesionales y funcionarios que se desempeñen en los mercados financieros y de capitales, brindándoles herramientas aplicables en forma inmediata para el desempeño de su actividad, en un entorno de intercambio profesional y apertura al trabajo de equipo.
El programa trabajará con las herramientas para prestar asesoramiento, diseñar estrategias, valuar activos y conocer las normativas fundamentales para actuar en el mercado de capitales. La premisa clave es el conocimiento y adaptación a las Leyes y Resoluciones dictadas por los organismos reguladores del mercado, además del estudio de los fundamentos y las herramientas de análisis de los mercados de valores.
Se prestará especial atención al seguimiento de la información financiera, como base para analizar las estrategias de inversión en los mercados de renta variable –análisis fundamental y análisis técnico-, de renta fija y de activos derivados –opciones y futuros-, ya sea a través de instrumentos de inversión colectiva o a partir de la gestión activa y pasiva de carteras individuales. Asimismo, la Diplomatura permitirá mejorar la formación en finanzas, de los actuales y futuros profesionales, así como de personas en general, interesadas en la gestión de carteras y patrimonios, dado el carácter aplicado y pragmático con el que se plantea.
De esta manera, la propuesta consiste en ofrecer un asesoramiento integral para todas aquellas personas y organizaciones que sienten la necesidad de seguir incorporando habilidades y conocimientos con la finalidad de mejorar día a día su labor y así fortalecer su competitividad. En esta línea, se buscará brindar capacitaciones ágiles y eficientes que contribuyan al cumplimiento de los objetivos planteados, garantizando la calidad de los contenidos a través de nuestra experiencia, en un marco de respeto, confidencialidad, seguridad y confiabilidad.
La UNIVERSIDAD BLAS PASCAL desarrolla su gestión con compromiso y profesionalismo, creando conciencia y responsabilidad, para sostener y perfeccionar día a día su proyecto educativo, y esta Diplomatura se plantea como una actividad muy importante de su plan general." } ["contenidos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(4636) "Módulo 1: Estrategias Macroeconómicas para Inversores
Políticas Económicas e Instituciones.
Variables Económicas Claves.
Asesoramiento a Empresas.
Financiamiento en el Mercado de Capitales.
Workshop Trabajo Integrador: "Finanzas Digitales en el Campo Real Parte I"Coaching Financiero. Determinación de Objetivos, Valores y Plan de Acción Financiera. Inversiones en acción: Plataformas y Apertura de la Cuenta Comitente.
Módulo 2: Estructura Legal del Mercados de capitales
Ley 26.831. Reglamentación.
Agentes. Mercados. Oferta Pública. Régimen Informativo.
Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
Identificación del cliente. Parámetros, políticas y procedimientos.
Módulo 3: Instrumentos y estrategias de Renta Fija
Conceptos Fundamentales.
Instrumentos de Renta Fija.
Indicadores Técnicos.
Fondos Comunes de Inversión.
Módulo 4: Instrumentos y estrategias de Renta Variable
Conceptos Fundamentales. Instrumentos.
Valuación: múltiplos y descuento por dividendos
Análisis Fundamental.
Análisis Técnico.
Workshop Trabajo Integrador: "Finanzas Digitales en el Campo Real Parte II"Asset Allocation y Trading en Inversiones. Plataformas para Operar en los Mercados. Inversiones en acción: Estrategias y Ejecución de Operaciones.
Módulo 5: Instrumentos Derivados
Opciones y futuros. Definiciones. Paridad call-put.
Apalancamiento y volatilidad. Cotizaciones. Valuación. Sensibilidad de precios.
Ejercicio o no de las opciones. Garantías y comisiones.
Estrategias fundamentales. Tasas implícitas. Rendimiento de tasas en pesos y dólares. Costos y garantías.
Módulo 6: Inversiones Internacionales y Cryptoactivos
Mercados desarrollados. Mercados emergentes. Caso especial: China. La diferencia entre Asia y Latino América. ¿Cómo invertir? Impuestos y Sucesión. Bancos, Brokers y Plataformas.
Bonos, características y tipos: Treasuries, High Yield, Money Market, Soberanos, Convertibles, otros. Acciones características y tipos: Growth, Value, Midcap, Small Cap, otras. Crecimiento lineal versus exponencial.
Instrumentos de inversión colectiva, sus características y clases. Diferencias entre ellos. ETF, Mutual Funds, Hedge Funds, Reits.
Bienes refugio: Cryptoactivos. Oro, Metales preciosos, Bonos del Tesoro de EEUU.
Seminario de Asistencia Impositiva al Inversor
Unidad 1: Sistema Tributario.
Unidad 2: Impuestos afectados en Inversiones.
Módulo 7: Introducción a la Tecnología Blockchain y Criptomonedas
La tecnología de la transferencia de riqueza sin terceros de confianza.
El ecosistema Fintech y sus segmentos.
Tecnología blockchain, criptomonedas. Billeteras y exchange.
Proyectos de tecnología blockchain y de criptomonedas.
Workshop: “Finanzas Digitales en el Campo Real Parte III”
Mercados Internacionales y de Criptomonedas. Plataformas para Operar en los Mercados. Inversiones en acción: Estrategias, Trading y Ejecución de Operaciones.
Módulo 8: Administración Inteligente de Carteras de Inversión y Medición de Riesgos
Administración de Carteras de Inversión.
Medición de Riesgos.
Políticas de Inversión y Diversificación.
Modelos de Riesgo.
Competencias Financieras en el Simulador de Cartera de Inversión.
TRABAJO FINAL EN EL CAMPO REAL:
Apertura, Diseño, Desarrollo, Ejecución y Administración de una cuenta de inversión propia o de cliente –a elección del alumno-, brindando el asesoramiento y atención integral en inversiones de acuerdo a perfil y psicología inversora, con el acompañamiento personalizado del Equipo de Coaches Financieros de la Diplomatura. El trabajo se desarrolla durante todo el año, motivando la aplicación en el campo real de las distintas competencias financieras que se van asimilando durante el programa.
.
" } ["docentes_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(69) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/aldo-lozano.jpg" } ["docente_nom_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(15) "CR. ALDO LOZANO" } ["socente_cargo_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(16) "Director/Docente" } ["docente_des_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(476) "Presidente de INBEL SA, Contador Público, Postgrado en Estadística Matemática y Política Social (UNC). Es International Certified Coach (“ICC”). Como coach financiero acompaña a sus clientes en el proceso de mejorar su situación financiera, conocer cómo funciona el dinero, ser mejores gestores de sus finanzas y obtener el control de su economía. Director de las Diplomaturas en Asesoramiento Financiero y Gestión de Instituciones de la Universidad Blas Pascal. " } ["docente_link0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(71) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2018/12/enrique-01-01.png" } ["docente_nom_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(22) "LIC. ENRIQUE EMILIOZZI" } ["socente_cargo_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(16) "Director/Docente" } ["docente_des_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(391) "Licenciado en Economía (Universidad Católica Argentina), Contador Público (Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales) y Máster en Mercado de Capitales (Universidad del Salvador). Se desempeña como Jefe de Inversiones en la Mesa de Dinero del Banco Hipotecario SA. Director de las Diplomaturas en Asesoramiento Financiero y Gestión de Instituciones de la Universidad Blas Pascal." } ["docente_link1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(74) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/guillermo-robles.jpg" } ["docente_nom_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(20) "CR. GUILLERMO ROBLES" } ["socente_cargo_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(185) "Contador Público (Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales), profesional independiente que brinda servicios de auditoría, asesoramiento impositivo, consultoría y Outsourcing." } ["docente_link2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(75) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/martin-nascarella.jpg" } ["docente_nom_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(21) "MG. MARTIN NASCARELLA" } ["socente_cargo_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(270) "Magíster en Ingeniería en Sistemas de Información – Universidad Tecnológica Nacional (2009). Licenciado en Economía – Universidad de Buenos Aires (1999). Actualmente trabaja en Hipotecario Seguros donde se desempeña en la Gerencia de Sistemas de la compañía." } ["docente_link3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_4"]=> array(1) { [0]=> string(72) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/jorge-gimeno-1.jpg" } ["docente_nom_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(17) "ING. JORGE GIMENO" } ["socente_cargo_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(628) "Ingeniero en Electrotécnia de la Universidad Tecnológica Nacional. Master en Administración de Empresas IDEA/ESDA. Posgrado de Actualización en Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo. Actualmente se desarrolla como Gerente de la Unidad de Prevención de Lavado de Dinero del Banco Hipotecario SA. Con grandes participaciones académicas en FORUM de Prevención de Lavado de Dinero, Coordinador de la Comisión Prevención de lavado de Activos de ABAPPRA y actual integrante de las Comisiones de Prevención de Lavado de Dinero de Dinero y antifinanciamiento del Terrorismo de ABA/ADEBA – ABAPPRA." } ["docente_link4"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_5"]=> array(1) { [0]=> string(71) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/danie-wowczuk.jpg" } ["docente_nom_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(18) "CR. DANIEL WOWCZUK" } ["socente_cargo_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(262) "Contador Público (Universidad de San Andrés), Magíster en Finanzas (Universidad Torcuato DI TELLA) y Posgrado en Business Administration, Strategy and Innovation (Boston University). Actualmente se desempeña como Client Relationship Manager en Argenfunds SA." } ["docente_link5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_6"]=> array(1) { [0]=> string(75) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/alejandro-bianchi.jpg" } ["docente_nom_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(21) "CR. ALEJANDRO BIANCHI" } ["socente_cargo_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(430) "Es Contador Público Nacional (UBA) y Master en Finanzas con orientación en Mercados de Capitales en la Universidad del CEMA. A su vez, ha obtenido la designación Chartered Financial Analyst en 2009. Actualmente es Vicepresidente de la CFA Society de Argentina y Uruguay y actúa como Coordinador de la competencia Research Challenge, habiéndose desempeñado como Chair de Scholarships en el pasado para la misma institución." } ["docente_link6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_7"]=> array(1) { [0]=> string(97) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/11/WhatsApp-Image-2020-11-27-at-10.39.18.jpeg" } ["docente_nom_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(24) "LIC. GERMAN DARIO SOMMER" } ["socente_cargo_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(317) " Licenciado en Administración de Empresas. Especialista en análisis técnico de mercados a nivel Internacional. Apasionado por la docencia y el coaching, por lo que comenzó a dictar cursos de capacitación. Tiene experiencia profesional en empresas como PWC, UNIVERSO DE FINANZAS, Y BRIDGESTONE FIRESTONE ARGENTINA" } ["docente_link7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_8"]=> array(1) { [0]=> string(92) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2021/01/imageonline-co-blackandwhiteimage.png" } ["docente_nom_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(18) "ING. DANIEL VICIEN" } ["socente_cargo_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(601) "Ingeniero Industrial (UCA), Licenciado en Investigación Operativa (UCA), Master en Administración de Empresas (UB) y Master in International Business (Ecole Nationale des Ponts et Chausseés). Es Director Comercial de Fondos Comunes de Inversión en Balanz Capital. Anteriormente se desempeñó como Director de Unidades de Negocios de Inversiones en (BankBoston y HSBC)
Anteriormente se desempeñó como Director de Unidades de Negocios de Inversiones en BankBoston y HSBC, e inició su carrera en The Chase Manhattan Bank, N.A.
Adicionalmente es Presidente de Cabernet de los Andes S.A." } ["docente_link8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_9"]=> array(1) { [0]=> string(95) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/Doc.-Matías-Tirone-Ases.Financ.-ByN.png" } ["docente_nom_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(20) "LIC. MATÍAS TIRONE " } ["socente_cargo_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(162) "Licenciado en Economía. Operó en Finanzas Centralizadas (CeFi) y Finanzas Descentralizadas (DeFi). Tiene experiencia profesional en Blockchain & Crypto Analyst." } ["docente_link9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["destinatarios_txt"]=> array(1) { [0]=> string(843) "
Objetivos Específicos
" } ["perfil_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["beneficios_txt"]=> array(1) { [0]=> string(729) "
_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.
" } ["requisitos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(267) "
Tres Workshops que guiarán en el campo real, tu intervención en el Mercado de Capitales y de Criptomonedas:
1. Coaching Financiero. Objetivos Financieros, Valores y Plan de Acción. Plataformas para Operar y Apertura de la Cuenta Comitente.
2. Asset Allocation y Trading en Inversiones. Estrategias y Ejecución de Operaciones.
3. Inversiones en el Exterior y en Criptomonedas. Estrategias, Trading y Ejecución de Operaciones.
Utilización de Simulador de Cartera de Inversión con tecnología de última generación.
Objetivos Específicos
Políticas Económicas e Instituciones.
Variables Económicas Claves.
Asesoramiento a Empresas.
Financiamiento en el Mercado de Capitales.
Workshop Trabajo Integrador: "Finanzas Digitales en el Campo Real Parte I"Coaching Financiero. Determinación de Objetivos, Valores y Plan de Acción Financiera. Inversiones en acción: Plataformas y Apertura de la Cuenta Comitente.
Módulo 2: Estructura Legal del Mercados de capitales
Ley 26.831. Reglamentación.
Agentes. Mercados. Oferta Pública. Régimen Informativo.
Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
Identificación del cliente. Parámetros, políticas y procedimientos.
Módulo 3: Instrumentos y estrategias de Renta Fija
Conceptos Fundamentales.
Instrumentos de Renta Fija.
Indicadores Técnicos.
Fondos Comunes de Inversión.
Módulo 4: Instrumentos y estrategias de Renta Variable
Conceptos Fundamentales. Instrumentos.
Valuación: múltiplos y descuento por dividendos
Análisis Fundamental.
Análisis Técnico.
Workshop Trabajo Integrador: "Finanzas Digitales en el Campo Real Parte II"Asset Allocation y Trading en Inversiones. Plataformas para Operar en los Mercados. Inversiones en acción: Estrategias y Ejecución de Operaciones.
Al finalizar el programa recibirás la certificación de aprobación por correo electrónico.
CR. ALDO LOZANO
Director/Docente
LIC. ENRIQUE EMILIOZZI
Director/Docente
CR. GUILLERMO ROBLES
Docente
MG. MARTIN NASCARELLA
Docente
ING. JORGE GIMENO
Docente
CR. DANIEL WOWCZUK
Docente
CR. ALEJANDRO BIANCHI
Docente
LIC. GERMAN DARIO SOMMER
Docente
ING. DANIEL VICIEN
Docente
LIC. MATÍAS TIRONE
Docente
_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.
Las empresas Mipymes (micro, pequeña y mediana empresa) podrán solicitar el reintegro de las actividades de capacitación realizadas por sus dueños y/o empleados en relación de dependencia.
De esta manera, las empresas pueden recuperar de forma sencilla y rápida hasta el 100% de los gastos incurridos en actividades de capacitación. El reintegro se materializa con la entrega de un Certificado de Crédito Fiscal, el cual puede endosarse o utilizarse para el pago de impuestos nacionales.
La Universidad Blas Pascal se encuentra inscripta como UCAP (Unidad Capacitadora). Nº de inscripción: 02279.