Módulo IV: Análisis político internacional
Concepción sistémica del vínculo de los escenarios geopolítico, político, sociocultural, macroeconómico, sectorial y ambiental. Construcción de escenarios macro sistémicos y detección de oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades para los clusters y actores clave. Análisis de prospectiva. Escenarios posibles. Modelización y seguimiento.
Módulo V: Administración Estratégica
Administración estratégica. Planeación Normativa. Planeación Estratégica. Ecosistema empresarial. Análisis de entorno. Estrategias competitivas. Estrategias funcionales. Planeación Operativa. BSC. Información significativa. Estructura. Construcción de indicadores. Representación gráfica de la información. Asignación de responsabilidades. Análisis de desviaciones.
Módulo VI: Gestión de la Innovación y Emprendedorismo
Conceptos de la innovación. Invención vs. Innovación. Cambio tecnológico. Tecnología como factor de desarrollo económico. Innovación y economía en las empresas. Evolución de la innovación. Innovación en procesos, productos y/o modelos de negocios. Difusión. Etapas. Modelos. Criterios de conformación de equipos de innovación. Evaluación y priorización de ideas. Area de innovación vs. cultura transversal de innovación. Herramientas de gestión de la innovación. Emprendedorismo. Cultura emprendedora. El intrapreneur. Spin off. Startups y financiamiento. Sostenibilidad de los emprendimientos.
Módulo VII: Comportamiento Organizacional
Supuestos; Enfoques y Modelos de CO y Estructuras Organizativas. Teoría Sistémica. Principales aportes de la psicología y sociología. Grupo y Equipo. Equipos de alto desempeño. Clima y cultura organizacional. Teorías de liderazgo. Conflicto. Gestión del conflicto. Negociación.
Módulo VIII: Gestión del Capital Humano
Reclutamiento, selección, inducción y aplicación de RRHH. Política de remuneraciones e incentivos. Desarrollo y Capacitación de Recursos Humanos. Motivación. Comunicación y habilidades interpersonales. Gestión del conocimiento. Capital intelectual. Modelos y herramientas de medición y gestión del capital humano y del conocimiento. Implementación de sistemas de gestión del conocimiento. Contratos de Trabajo. Modalidades contractuales. Medidas de presión. Huelga y lock out. Relaciones con los gremios. Convenios colectivos de trabajo. Ley de Riesgos de Trabajo.
Módulo IX: Sostenibilidad
Sustentabilidad de empresas tanto a nivel nacional como internacional. Gestión de negocios: interdependencia entre lo social y la preservación del medio ambiente-Estrategias de negocios sustentables. Participación activa de los sectores público, privado y social en el diseño y gestión de emprendimientos productivos. Gestión empresarial, medio ambiente y RSE.
Módulo X: Tecnología y Gestión de Negocios I
Tecnología: impacto en los negocios, clientes, nuevas necesidades de consumo y modificaciones en los procesos comerciales. Articulación entre gestión estratégica y tecnología. Diseño y gestión de modelos de negocios y management tecnológico. Estrategias Tecnológicas, mercados y generación de negocios. Tecnología y sistemas de reportes estratégicos, tácticos y operativos. Estudios de casos.
Módulo XI: Plan de Negocios
La transformación de la estrategia competitiva en planes funcionales. Plan de finanzas. Plan de producción. Plan de Comercialización. Plan de Capital Humano. Plan de Tecnología de la Información.
Módulo XII: Gestión de la Cadena de Valor Productiva
La cadena de valor y la estrategia competitiva. Innovación. Compras, aprovisionamiento y logística de entrada. Relación con proveedores. El proceso productivo de bienes. La producción de servicios. Gestión de operaciones. Calidad.
Módulo XIII: Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Proceso de formulación de proyecto. Perfil. Prefactibilidad. Factibilidad. Proyecto. Preparación del proyecto de inversión. Inversión. Costos. Capital de trabajo. Flujo de fondos. Estudio financiero del proyecto. Evaluación social. Evaluación del impacto ambiental.
Módulo XIV: Modelos de Negocios y Juego de Simulación
Simulación de decisiones de negocios a través de software específico. Decisiones estratégicas competitivas, decisiones operativas funcionales y decisiones tácticas.
Módulo XV: Gestión de la Cadena de Valor Comercial y Marketing
Consumidor: importancia; criterios de decisión. Factores que influyen en los procesos de compra. Construcción de marca. Valores endógenos y exógenos de la marca. Red de Marcas. Planeamiento comercial. Posicionamiento y desarrollo de propuesta de valor. Estrategias de marketing. Política de canales de distribución. Política de gestión de stocks. Política de distribución física. Soporte de tecnología de la información. Logística y cadena de valor.
Módulo XVI: Comunicación
Análisis semiológico. Nuevos hábitos de las audiencias. Nuevos medios del mundo digital. La sociedad 2.0. Análisis del escenario comunicacional. El plan de comunicación de la organización en el nuevo contexto mediático. Nuevos paradigmas de la comunicación: de la sociedad de la información. Gestión de la comunicación. Marketing Digital. Social Media. CRM. Prensa y difusión.
Módulo XVII: Modelos e Instrumentos de Análisis Económico Financiero
Funciones, objetivos y bases de la administración financiera. Función financiera. Activos financieros. Mercado financiero. Estados contables. Valoración de activos. Presupuesto de capital. VAN. TIR. Incertidumbre. Análisis de escenarios. Punto de equilibrio. Apalancamiento. Análisis de riesgo. Costo de capital. Estado financiero y distribución de utilidades. Planificación financiera de corto plazo. Fuentes de financiamiento.
Módulo XVIII: Tecnología y Gestión de Negocios II
Industria 4.0. Blockchain. Inteligencia artificial. Caso de machine learning y deep learning aplicados en la industria. IBM watson. Introducción a metodologías ágiles para modelado de negocio y desarrollo de software. Omnicanalidad de la experiencia del cliente. Integración del mundo offline y online
Módulo XIX: Dirección Esratégica
De la planificación a la conducción de sistemas empresariales. Dirección estratégica: resultados económico-financieros y calidad de vida laboral. Dirección y Liderazgo. Competencias directivas. Aspectos formales y comportamentales. Toma de decisiones. Decisiones racionales y emocionales. Gestión de la complejidad. Dilemas y ambigüedades. Dirección: relación con públicos internos y resto de stakeholders.
Módulo XX: Derecho Empresario
Derecho Empresario, Societario y Concursal. Derecho de la Competencia. Bienes Inmateriales. Derecho del Trabajo.
Módulo XXI: Metodología de la Investigación y Taller de trabajo final
Proceso de diseño del trabajo final y de la investigación (si correspondiere). Definición del tema y/o problema (según corresponda). Relación con las teorías vigentes, datos disponibles y otros trabajos relacionados. Objetivos generales y específicos. Taller de estructura, objetivos y aspectos teóricos, técnicos y metodológicos del trabajo final de graduación. Diseño de marco teórico. Estrategias y técnicas de relevamiento de información. Acompañamiento del diseño de los alumnos.