Carrera acreditada por CONEAU - RESFC-2020-147-APN-CONEAU-ME.
Título oficial - R.M. 2609/22
"
}
["titulos_post"]=>
array(1) {
[0]=>
string(19) "ESPECIALIZACIÓN EN"
}
["titulos_titulo"]=>
array(1) {
[0]=>
string(35) "DERECHO PROCESAL DE LAS EJECUCIONES"
}
["promesas_img_0"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["promesa_txt_0"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["promesas_img_1"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["promesa_txt_1"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["promesas_img_2"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["promesa_txt_2"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["promesas_img_3"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["promesa_txt_3"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["objetivos_txt"]=>
array(1) {
[0]=>
string(617) "Se pretende dotar al cursante de un conjunto de conocimientos y saberes prácticos que lo capaciten para:
Manejar los títulos ejecutivos y los procesos de ejecución generales y especiales.
Desarrollar estrategias ofensivas y defensivas para su ejercicio profesional.
Comprender la jurisprudencia local y nacional sobre los temas abordados en la carrera.
Aplicar la legislación provincial y nacional en materia de ejecuciones.
"
}
["modalidad_txt"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["modalidad_grafico"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["fundamentos_txt"]=>
array(1) {
[0]=>
string(1455) "La Especialización en Derecho Procesal de las Ejecuciones es una propuesta académica basada en el desarrollo y tratamiento pormenorizado de todas las cuestiones que giran alrededor de las ejecuciones y que resultan complejas (y a la vez necesarias) para el ejercicio profesional o de la magistratura. Las actividades que se desarrollan en la carrera apuntan a la profundización en la formación específica, necesaria para el dominio de los procesos de ejecución en toda su extensión.
Se incluye el análisis de los títulos ejecutivos tanto en su faz dinámica (procesal) como estática (sustantiva), relacionando así otras materias como son los contratos (ejecución del mutuo o la fianza), el derecho bancario (ejecución de los cheques, pagarés, etc.), los derechos de garantía (prenda e hipoteca),
la faz del derecho constitucional (planteos de inembargabilidad), el derecho internacional privado (ejecuciones de sentencias extranjeras), etc. abarcando así todas las posibilidades normativas y procesales de las ejecuciones, a los fines de brindarle al egresado las estrategias ofensivas y defensivas para su ejercicio profesional.
Esta carrera de posgrado que ofrece la Universidad Blas Pascal tiende a atender un vacío ya que estos conocimientos forman parte del diseño curricular de las universidades y muy pocas ofertas de posgrado que se dictan en el país lo ponen a disposición de los profesionales."
}
["contenidos_txt"]=>
array(1) {
[0]=>
string(1062) "MÓDULO I
EJECUCIONES.
MÓDULO II
MEDIDAS CAUTELARES EN JUICIOS EJECUTIVOS.
MÓDULO III
TÍTULOS EJECUTIVOS.
MÓDULO IV
PROCESOS EJECUTIVOS.
MÓDULO V
FINALIZACIÓN DE PROCESOS EJECUTIVOS.
MÓDULO VI
IMPUGNACIONES EN JUICIOS EJECUTIVOS.
MÓDULO VII
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE REMATE.
MÓDULO VIII
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS: SUBASTA.
MÓDULO IX
EJECUCIONES ESPECIALES.
MÓDULO X
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL.
20% a profesionales que hayan cursado y aprobado la Diplomatura en Derecho Procesal Civil de la UBP.
15% a Magistrados/as y miembros de los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos.
20% a Matriculados/as al Colegio de Abogados de Córdoba.
20% Graduados/as
Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.
El aspirante debe contar con título de abogado, expedido por una universidad de la República Argentina, o bien, si se trata de una universidad extranjera, poseer la homologación correspondiente.
Carrera acreditada por CONEAU - RESFC-2020-147-APN-CONEAU-ME.
Título oficial - R.M. 2609/22
Gracias por contactarnos. En breve te responderemos.
Ocurrió un error durante el envio. Vuelva a intentarlo mas tarde.
Objetivos
Se pretende dotar al cursante de un conjunto de conocimientos y saberes prácticos que lo capaciten para:
Manejar los títulos ejecutivos y los procesos de ejecución generales y especiales.
Desarrollar estrategias ofensivas y defensivas para su ejercicio profesional.
Comprender la jurisprudencia local y nacional sobre los temas abordados en la carrera.
Aplicar la legislación provincial y nacional en materia de ejecuciones.
Fundamentos
La Especialización en Derecho Procesal de las Ejecuciones es una propuesta académica basada en el desarrollo y tratamiento pormenorizado de todas las cuestiones que giran alrededor de las ejecuciones y que resultan complejas (y a la vez necesarias) para el ejercicio profesional o de la magistratura. Las actividades que se desarrollan en la carrera apuntan a la profundización en la formación específica, necesaria para el dominio de los procesos de ejecución en toda su extensión.
Se incluye el análisis de los títulos ejecutivos tanto en su faz dinámica (procesal) como estática (sustantiva), relacionando así otras materias como son los contratos (ejecución del mutuo o la fianza), el derecho bancario (ejecución de los cheques, pagarés, etc.), los derechos de garantía (prenda e hipoteca),
la faz del derecho constitucional (planteos de inembargabilidad), el derecho internacional privado (ejecuciones de sentencias extranjeras), etc. abarcando así todas las posibilidades normativas y procesales de las ejecuciones, a los fines de brindarle al egresado las estrategias ofensivas y defensivas para su ejercicio profesional.
Esta carrera de posgrado que ofrece la Universidad Blas Pascal tiende a atender un vacío ya que estos conocimientos forman parte del diseño curricular de las universidades y muy pocas ofertas de posgrado que se dictan en el país lo ponen a disposición de los profesionales.
Contenidos
MÓDULO I
EJECUCIONES.
MÓDULO II
MEDIDAS CAUTELARES EN JUICIOS EJECUTIVOS.
MÓDULO III
TÍTULOS EJECUTIVOS.
MÓDULO IV
PROCESOS EJECUTIVOS.
MÓDULO V
FINALIZACIÓN DE PROCESOS EJECUTIVOS.
MÓDULO VI
IMPUGNACIONES EN JUICIOS EJECUTIVOS.
MÓDULO VII
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE REMATE.
MÓDULO VIII
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS: SUBASTA.
MÓDULO IX
EJECUCIONES ESPECIALES.
MÓDULO X
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL.
Docentes
Dra. Claudia E. Zalazar
Directora / Coordinación Académica
Dr. Carlos Echegaray de Mausion
Comité Académico
Ab. Guillermo C. Ford
Comité Académico
Mgt. Gisela Cafure
Tutora
Mgter. Carranza Gonzalo Gabriel
Tutor
Dr. Carlos Molina Sandoval
Docente Responsable
Esp. Ariel Macagno
Tutor
Ab. María Beatriz Angulo Bocco
Tutora
Dr. Sebastián Navarro
Tutor
Mgtr. Carlos Villanueva
Tutor
Ab. Constanza Firbank
Tutora
Ab. Eduardo Altamirano
Tutor
Ab. Eduardo Chiavassa
Tutor
Esp. Flores Francisco Martín
Docente Responsable
Prof. Ab. Claudia Zalazar
Docente Responsable
Esp. Arévalo Jorge
Docente Responsable
Ab. Julio Leopodo Fontaine
Docente Responsable
Mgtr. Carlos Villanueva
Docente Responsable
Mgtr.Perez María Cecilia
Docente Responsable
Beneficios
15% a dos o más personas de una misma empresa u organización.
10% a miembros de empresas con convenio afinidad.
20% a profesionales que hayan cursado y aprobado la Diplomatura en Derecho Procesal Civil de la UBP.
15% a Magistrados/as y miembros de los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos.
20% a Matriculados/as al Colegio de Abogados de Córdoba.
20% Graduados/as
Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.
Crédito Fiscal
Las empresas Mipymes (micro, pequeña y mediana empresa) podrán solicitar el reintegro de las actividades de capacitación realizadas por sus dueños y/o empleados en relación de dependencia.
De esta manera, las empresas pueden recuperar de forma sencilla y rápida hasta el 100% de los gastos incurridos en actividades de capacitación. El reintegro se materializa con la entrega de un Certificado de Crédito Fiscal, el cual puede endosarse o utilizarse para el pago de impuestos nacionales.
La Universidad Blas Pascal se encuentra inscripta como UCAP (Unidad Capacitadora). Nº de inscripción: 02279.
Requisitos
El aspirante debe contar con título de abogado, expedido por una universidad de la República Argentina, o bien, si se trata de una universidad extranjera, poseer la homologación correspondiente.