Diplomatura en Ciencias Forenses e Investigación Criminal
- Online
Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han hecho eco en sus publicaciones, resoluciones y convenios, sobre esta problemática dado el crecimiento exponencial de los casos de violencia laboral a nivel mundial.
Módulo II: Enfoques socioeconómicos y culturales.
Módulo III: Sistema normativo aplicable. Perspectiva de género.
Módulo IV: Perfiles de las personas que acosan y de las víctimas.
Módulo V: Síntomas y cuadros psicopatológicos de las víctimas.
Módulo VI: Herramientas para la prevención de la violencia y el acoso laboral.
Módulo VII: Trabajo monográfico final integrador.
Germán Canteros
Director
Fernanda Ferrando
Docente
Erika Treiyer
Docente
Maria Josefina Tirelli
Docente
Guadalupe Santana
Docente
Horacio Corti
Docente
- Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
- Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
- Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.