array(1) {
  [0]=>
  string(17) "info_modalidad_md"
}
array(262) {
  ["info_modalidad_mp"]=>
  array(2) {
    [0]=>
    string(0) ""
    [1]=>
    string(0) ""
  }
  ["info_modalidad_md"]=>
  array(2) {
    [0]=>
    string(2) "on"
    [1]=>
    string(2) "on"
  }
  ["data"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["interval"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "60"
  }
  ["_nonce"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(10) "9dc427909f"
  }
  ["action"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(8) "editpost"
  }
  ["screen_id"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(16) "cpt_landing_page"
  }
  ["has_focus"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(4) "true"
  }
  ["_wpnonce"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(10) "f6b155e799"
  }
  ["_wp_http_referer"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(39) "/wp-admin/post.php?post=495&action=edit"
  }
  ["user_ID"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(1) "7"
  }
  ["originalaction"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(8) "editpost"
  }
  ["post_author"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(1) "7"
  }
  ["post_type"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(16) "cpt_landing_page"
  }
  ["original_post_status"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "publish"
  }
  ["referredby"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?post_type=cpt_landing_page&paged=7"
  }
  ["_wp_original_http_referer"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?post_type=cpt_landing_page&paged=7"
  }
  ["auto_draft"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["post_ID"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(3) "495"
  }
  ["meta-box-order-nonce"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(10) "7dbc550703"
  }
  ["closedpostboxesnonce"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(10) "e3a643544c"
  }
  ["post_title"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(34) "Diplomatura en Seguridad Ciudadana"
  }
  ["samplepermalinknonce"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(10) "dccdf9e496"
  }
  ["wp-preview"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["hidden_post_status"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "publish"
  }
  ["post_status"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "publish"
  }
  ["hidden_post_password"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["hidden_post_visibility"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(6) "public"
  }
  ["visibility"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(6) "public"
  }
  ["post_password"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["mm"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "10"
  }
  ["jj"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "23"
  }
  ["aa"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(4) "2017"
  }
  ["hh"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "17"
  }
  ["mn"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "44"
  }
  ["ss"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "06"
  }
  ["hidden_mm"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "10"
  }
  ["cur_mm"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "03"
  }
  ["hidden_jj"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "23"
  }
  ["cur_jj"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "16"
  }
  ["hidden_aa"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(4) "2017"
  }
  ["cur_aa"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(4) "2023"
  }
  ["hidden_hh"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "17"
  }
  ["cur_hh"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "00"
  }
  ["hidden_mn"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "44"
  }
  ["cur_mn"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "58"
  }
  ["original_publish"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(10) "Actualizar"
  }
  ["publish"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(8) "Publicar"
  }
  ["config_img_favicon"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(65) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/01/favicon.png"
  }
  ["config_img_logo"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(78) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/02/ISOLOGO_UBP-white-01.png"
  }
  ["config_primary_color"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "#ba163c"
  }
  ["config_primary_color_txt"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "#ffffff"
  }
  ["config_secondary_color"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "#ba163c"
  }
  ["config_secondary_color_txt"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "#ffffff"
  }
  ["config_info_color"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["config_info_color_txt"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["config_img_presentacion"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(77) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/pexels-photo-109919.jpg"
  }
  ["confir_img_footer"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/seguridad-ciudadana-01.jpg"
  }
  ["menu_order"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(3) "140"
  }
  ["post_name"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(34) "diplomatura-en-seguridad-ciudadana"
  }
  ["titulos_post"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(14) "Diplomatura en"
  }
  ["titulos_titulo"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(19) "Seguridad Ciudadana"
  }
  ["info_inicio"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(10) "ABRIL 2023"
  }
  ["info_modalidad"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(6) "Online"
  }
  ["info_cursada"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["info_duracion"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "7 meses"
  }
  ["info_carga"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(3) "200"
  }
  ["info_cupo"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["info_txt_color"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "#ffffff"
  }
  ["info_video"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(41) "https://www.youtube.com/embed/ZbhZsEu7Ghc"
  }
  ["info_contact_form"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(68) "[contact-form-7 id="494" title="Diplomatura en Seguridad Ciudadana"]"
  }
  ["info_titulo_bajada"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["info_alcance"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(237) "

> Promoción Especial hasta el 31/03

Matrícula 50% Bonificada + 15% OFF en aranceles en un solo pago.

" } ["promesas_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(70) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/07/legislatura.jpg" } ["promesa_txt_0"]=> array(1) { [0]=> string(105) "Diplomatura declarada de Interés Legislativo por la Legislatura de la Provincia de Córdoba. (D13086/12)" } ["promesas_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(71) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/07/cdeliberante.png" } ["promesa_txt_1"]=> array(1) { [0]=> string(135) "Diplomatura declarada de Interés Legislativo por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba en sesión del 21 de Agosto del 2014." } ["promesas_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["modalidad_txt"]=> array(1) { [0]=> string(513) "" } ["modalidad_grafico"]=> array(1) { [0]=> string(77) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/modalidad-distancia.png" } ["fundamentos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(319) "Riesgo, temor, sensaciones de vulnerabilidad y la evidente insuficiencia para abordarlos por parte de los sistemas tradicionales de “control social”, ubican a la Seguridad Ciudadana como el tema prioritario tanto para el ejercicio de la ciudadanía, para la acción política y para la investigación universitaria." } ["contenidos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(7188) "Módulo 1: La Seguridad Ciudadana. Abordaje Participativo a Nivel Local

Módulo 2: Midiendo la violencia y el delito. Cómo gestionar la información para la seguridad

 

Módulo 3: Las instituciones públicas de la seguridad. Conocerlas – interactuar – controlarlas

Módulo 4: La construcción de ciudadanía. Prevención a nivel comunitario

 

Módulo 5: Experiencias internacionales exitosas en prevención de la violencia y el delito

 

Módulo 6: Las Smart Cities son también Safe Cities. 

 

Módulo 7: Conceptos introductorios a la evaluación de proyectos de prevención de la violencia y el delito

" } ["docentes_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(79) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/08/jorge-con-bandera-01.png" } ["docente_nom_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(12) "Jorge Jofré" } ["socente_cargo_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(8) "Director" } ["docente_des_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(2208) "Abogado por la Universidad Nacional de Córdoba. Diplomado en Prevención del Delito, y en Police Accountability, ambos por la Universidad de Chile. Doctorando en la Carrera de Doctorado de la Facultad de Derecho de la UNC. Actualmente es funcionario del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba.

Docente de Grado de la Universidad Blas Pascal y miembro el plantel docente de la Secretaría de Posgrado de la UBP.

Docente de la Escuela de Oficiales de Policía de la Provincia de Córdoba.

Actividad Académica

Ha participado como Director, Disertante y Panelista en más de un centenar de eventos académicos, tanto nacionales como internacionales. Ha coordinado académicamente alrededor de una treintena de cursos. En calidad de asistente, participó en más de una cincuentena de cursos, seminarios y jornadas académicas.

Fue Miembro del Consejo Académico Consultivo del Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez del Poder Judicial de Córdoba (2000/2003), y previamente, fue el primer coordinador de dicha institución.

Fue Coordinador General del Instituto de Formación e Investigación de la Policía Judicial de Córdoba. 2005/2007)

Fue Director del Centro de Estudios e Investigaciones Jurídicas y Sociales de la AGEPJ (1997/2000)

Gestión Pública.

Fue funcionario del Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba, como Relator de Comisiones y luego como Prosecretario de Comisiones (año 2000 a 2003)

Fue funcionario del Poder Ejecutivo de la Provincia de Córdoba, como Director General de Coordinación del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba. (2003) y luego fue el primer presidente del Tribunal de Conducta Policial de la Provincia de Córdoba, elegido para esa función luego de ser nominado como representante del Poder Ejecutivo en dicho órgano (2004). Luego fue designado representante en la función de Vocal, en dicha institución, en representación del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba (2010).

Fue funcionario del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, como Subdirector General de la Policía Judicial y luego a cargo de dicha institución. (2005/2007)." } ["docente_link0"]=> array(1) { [0]=> string(54) "https://www.linkedin.com/in/jorge-luis-jofré-5a186b6b" } ["docentes_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(68) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/08/prueba-01.png" } ["docente_nom_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(15) "Alejandra Mohor" } ["socente_cargo_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(589) "Licenciada en sociología de la Universidad de Chile y Magíster en Ciencias Políticas de las misma casa de estudios. Se ha desempeñado durante 15 años en el Centro de Estudios en Seguridad ciudadana de la Universidad de Chile como investigadora en temas reforma policial y policía comunitaria, prevención del delito y la violencia y gestión local de la prevención. En dichas materias ha coordinado estudios e intervenciones en diversos países de América Latina. También ha sido consultora para el Banco Interamericano de Desarrollo y docente en diversos programas de formación." } ["docente_link1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(95) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/01/fb-docentes-seguridad-ciudadana-14-1.png" } ["docente_nom_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(12) "Macarena Rau" } ["socente_cargo_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(1099) "Arquitecto, Magister y PHD (C) en Arquitectura y Urbanismo con amplia experiencia liderando Proyectos e Iniciativas de Seguridad Urbana, tanto pública como privada, en Chile y en variados países de Latinoamérica y el Caribe. Especialista en la metodología CPTED (Crime Prevention Thorugh Environmental Design) con éxito demostrado en diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de proyectos de Prevención de Violencia y Delito desde una perspectiva Medioambiental. Consultora internacional en seguridad urbana con metodología CPTED del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Banco Mundial, Un-Habitat, y de gobiernos centrales tales como SEDESOL, México, Ministerio del Interior, Chile y gobiernos locales tales como Quito, Ecuador; Recoleta, Providencia, Santiago y Antofagasta en Chile entre otros. Oradora en TED Rio de la Plata, Argentina.

Educación

Doctorado de Urbanismo (C) Universidad del Bio Bio de Chile.

Máster en Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Arquitecto, Universidad de Chile.

Colegio Alemán de Santiago" } ["docente_link2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(84) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/01/Enrique-con-bandera-01-01.png" } ["docente_nom_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(21) "Enrique Castro Vargas" } ["socente_cargo_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(672) "Abogado por la PUCP y Magister en gestión pública por la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como Director General de Seguridad Ciudadana del MININTER – Perú; y como Director Adjunto de la Dirección de Asuntos Técnicos de DEVIDA (PCM-Perú), integrante del CESC (Universidad de Chile) y del IDL (Perú), se desempeña actualmente como investigador asociado del Taller de Asuntos Públicos (TAP- Perú), y tiene una amplia experiencia nacional e internacional en el diseño, diagnostico, implementación, capacitación, seguimiento y evaluación de actividades, programas, proyectos y políticas vinculadas al fenómeno de la violencia, delito e inseguridades." } ["docente_link3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_4"]=> array(1) { [0]=> string(79) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/01/Jorge-Srur-bandera-1.png" } ["docente_nom_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(10) "Jorge Srur" } ["socente_cargo_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(65) "Ejecutivo Principal, CAF, Banco de Desarrollo de América Latina." } ["docente_link4"]=> array(1) { [0]=> string(47) "https://www.linkedin.com/in/jorge-srur-380680b/" } ["docentes_img_5"]=> array(1) { [0]=> string(81) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/08/Rodrigo-con-bandera-01.png" } ["docente_nom_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(19) "Rodrigo López Tais" } ["socente_cargo_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(2025) "Abogado, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba de la República Argentina. Actualmente cursa su doctorado en Ciencias Políticas en el Centro de Estudios Avanzados de la misma Universidad. En el ámbito académico es Docente Adscripto en las cátedras de Derecho Político y Derecho Internacional Público y Profesor Invitado de la materia Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba; Docente de la materia Políticas, Normas y Organismos de Control del Sector Público de Licenciatura en Administración Pública de la Universidad Siglo 21. Colabora habitualmente con columnas de opinión para diversos medios gráficos nacionales y extranjeros. En el plano institucional participó como observador internacional de la Organización de Estados Americanos [OEA] en misiones de observación electoral en países de América Latina. También participó como invitado por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de la CONSULTA MUNDIAL SOBRE GOBERNANZA GLOBAL Y AGENDA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO POST 2015 realizada en Johannesburgo, Sudáfrica, en 2013. Fue participante también del WORLD FORUM ON INTERCULTURAL DIALOGUE realizado en 2011 en Bakú, Azerbaiyán, invitado por el Departamento para la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas [UNAoC]. En 2010 fue seleccionado para participar de la 10° edición de “CARTA JOVEN”, evento organizado conjuntamente por la Organización Iberoamericana de la Juventud [OIJ], la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo [AECID] y la Fundación Carolina en Cartagena de Indias, Colombia. Entre 2010 y 2012 se desempeñó como Jefe de Departamento de Relaciones Institucionales de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas del Congreso de la Nación Argentina. Entre 2008 y 2010 fue Asesor Legislativo en la Comisión de Modernización Parlamentaria de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina." } ["docente_link5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_6"]=> array(1) { [0]=> string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/08/Denise-con-bandera-01.png" } ["docente_nom_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(14) "Denise Audrito" } ["socente_cargo_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(1303) "Periodista. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Córdoba. Con título de posgrado en Comunicación Judicial, otorgado por el Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Nuñez del Poder Judicial de Córdoba y la facultad de Derecho y Ciencias Sociales (2018).

Especializada en Comunicación Digital en la Universidad Nacional de La Plata (Actualmente desarrolla su trabajo final). Diplomada en Comunicación Judicial con Perspectiva de Género (Oficina de la Mujer, Poder Judicial de Córdoba).

Desde 1995 hasta la actualidad, es redactora en el diario La Voz del Interior, de Córdoba, Argentina. Realizó la cobertura periodística integral de casos tales como las Explosiones de la Fábrica Militar Río Tercero; el homicidio de Nora Dalmasso y el “Narcoescándalo” de Río Cuarto.

Entre otras distinciones, obtuvo el Premio a la labor periodística legislativa del Concejo Deliberante de Río Cuarto (2003). En el 2013 recibió el reconocimiento “Orgullo ciudadano” de la Federación Argentina LGBT. En el 2014, fue ganadora del premio Carlos Favre por la cobertura periodística de un conflicto xenófobo, en Río Cuarto. Ese mismo año fue distinguida con el Reconocimiento “Susana Dillon”, como una de las 25 mujeres destacadas de la ciudad." } ["docente_link6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_7"]=> array(1) { [0]=> string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/08/Tuduri-con-bandera-01.png" } ["docente_nom_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(12) "Mario Tuduri" } ["socente_cargo_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(134) "Mgter. en Seguridad pública y privada, Univ. Valencia. Certified Protection Professional (CPP) - ASIS International, Militar Retirado" } ["docente_link7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_8"]=> array(1) { [0]=> string(92) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/04/Fabián-Alejandro-Garófalo-color.png" } ["docente_nom_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(27) "Fabián Alejandro Garófalo" } ["socente_cargo_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(1066) "Ingeniero en Sistemas de Información - Pontificia Universidad Católica Argentina, Maestría en Dirección Estratégica de Proyectos (Orientación PMI) - Pontificia Universidad Católica Argentina, Posgrado en Gestión de las Tecnologías de Información - Universidad Austral, Posgrado en Smart Cities - Escuela de Ingeniería La Salle (Universidad Ramón Llull)- Barcelona, España, Diplomatura en Smart Cities - Universidad Blas Pascal, Diplomatura en Seguridad Ciudadana - Universidad Blas Pascal.

Consultor, seminariasta web, redactor de artículos técnicos y speaker en temas como Smart Cities, Gobierno Abierto, Seguridad Ciudadana, Multibiometría, Inteligencia Artificial, Machine Learning, Deep Learning, Edge Computing, Design Thinking, Internet de las Cosas/Internet Industrial de las Cosas, Blockchain, Big Data, RPA e I+D+i.

Fundador de Smarter Cities/Ciudades + Inteligentes (ciudadesinteligentes.tech)

Miembro asesor de la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina y del Instituto Ciudades del Futuro

Docente universitario." } ["docente_link8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_9"]=> array(1) { [0]=> string(75) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/Foto-personal-1.jpeg" } ["docente_nom_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(14) "Jorge Castillo" } ["socente_cargo_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(167) "Lic. en Seguridad por la Universidad Nacional de Villa María; Crip. My (R) Policía de Córdoba; Asesor en Seguridad Privada; Auditor de Empresas y Barrios Cerrados." } ["docente_link9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_10"]=> array(1) { [0]=> string(82) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/01/Martin-Angerosa-bandera.png" } ["docente_nom_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(16) "Martín Angerosa" } ["socente_cargo_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(257) "Abogado. Ex Coordinador Nacional del plan de Desarme. Ex delegado de RENAR- ANMAC

en Córdoba. Miembro Co fundador de la Red Argentina para el Desarme. Miembro

de la Junta Directiva del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia - ILSeD -" } ["docente_link10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_11"]=> array(1) { [0]=> string(79) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/01/José-con-bandera-01.png" } ["docente_nom_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(16) "José Santacroce" } ["socente_cargo_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(361) "Profesor de filosofía y ciencias de la educación.Licenciado en gestión educativa.Con especialización

en gestión de organizaciones sin fines de lucro. Estudios realizados en:-

Mediación, Gestión de cooperativas, Investigación cualitativa, Especialización en producción

y análisis de datos para políticas públicas, Ciencias políticas." } ["docente_link11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["destinatarios_txt"]=> array(1) { [0]=> string(1062) ">Funcionarios Municipales, Provinciales o Nacionales responsables de áreas de Seguridad o de Prevención del Delito y la Violencia, interesados adquirir habilidades para analizar el fenómeno de la violencia y el delito, y desarrollar planes de prevención, contingencia o mitigación y su posterior evaluación

>Profesionales y técnicos que se desempeñen en gobiernos nacionales, provinciales, municipales y ONG´s; interesados adquirir habilidades para el abordaje de la problemática de la prevención de la violencia y del delito a través de la participación ciudadana

>Coordinadores y ciudadanos involucrados en  proyectos de prevención de la violencia y el delito

>Personal de fuerzas de seguridad y policiales; y de organizaciones de seguridad privada

>Periodistas y Comunicadores Sociales interesados en la problemática

>Abogados, psicólogos y trabajadores sociales interesados en el desarrollo de estrategias no penales, para el abordaje de la violencia

 " } ["objetivos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(468) "

>Proponer un marco conceptual y metodológico que permita desarrollar una visión integral del complejo fenómeno de la violencia y la delincuencia para que a partir de ello, los alumnos se encuentren en condiciones de delinear estrategias de intervención que involucren a todos los actores del sistema, en la resolución tanto de problemáticas “macro”, como de problemáticas concretas.

" } ["perfil_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["beneficios_txt"]=> array(1) { [0]=> string(1381) "

 

Nota:

_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.

_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).

_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc" } ["requisitos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(516) " 

 " } ["footer_avalan_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(73) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/LogoRED_95px-01.png" } ["footer_avalan_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(62) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/07/auip.jpg" } ["footer_avalan_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(78) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/08/recla-Landing-final.png" } ["footer_avalan_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(71) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2018/12/iso9001-01-01.png" } ["footer_avalan_img_4"]=> array(1) { [0]=> string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/02/unesco_unitwin_ubp2-02.png" } ["footer_avalan_img_5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_mime_type"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["ID"]=> array(1) { [0]=> string(3) "495" } ["comment_status"]=> array(1) { [0]=> string(6) "closed" } ["ping_status"]=> array(1) { [0]=> string(6) "closed" } ["save"]=> array(1) { [0]=> string(10) "Actualizar" } ["_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["_inline_edit"]=> array(1) { [0]=> string(10) "c2d9b7c9c9" } ["post_view"]=> array(1) { [0]=> string(4) "list" } ["screen"]=> array(1) { [0]=> string(21) "edit-cpt_landing_page" } ["edit_date"]=> array(1) { [0]=> string(4) "true" } ["content"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["excerpt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_content"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_excerpt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_date"]=> array(1) { [0]=> string(19) "2017-10-10 12:21:51" } ["post_date_gmt"]=> array(1) { [0]=> string(19) "2017-10-10 15:21:51" } ["codigo"]=> array(1) { [0]=> string(23) "DIP-SEGURIDAD-CIUDADANA" } ["plantilla"]=> array(1) { [0]=> string(26) "ubp-educacion-continua-crm" } ["_dp_original"]=> array(1) { [0]=> string(3) "485" } ["_edit_lock"]=> array(1) { [0]=> string(12) "1678939355:7" } ["_edit_last"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["analytics_google"]=> array(1) { [0]=> string(355) "

" } ["analytics_facebook"]=> array(1) { [0]=> string(760) "

" } ["info_titulo"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_titulo_intermedio"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_requisitos"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_requisitos_descripcion"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["qsh_qqh_que_sabras_hacer_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["qsh_qqh_que_podras_hacer_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_modalidad_mb"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["codigos_oferta"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_author_override"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["certificado_mostrar"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_14"]=> array(1) { [0]=> string(82) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/01/Daniela-Auditro-bandera.png" } ["docente_nom_txt14"]=> array(1) { [0]=> string(22) "María Daniela Audrito" } ["socente_cargo_txt14"]=> array(1) { [0]=> string(33) "Coordinadora Académica Argentina" } ["docente_des_txt14"]=> array(1) { [0]=> string(1532) "Abogada. Notaria. (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Técnica Superior en Análisis de Mercados. Analista de Mercados y Estrategias de Comercialización. (Universidad Siglo XXI, Córdoba, Argentina). Diplomada en Prevención del Delito a Nivel Local y en Accountability Policial (Universidad de Chile). Diplomada en Derecho Penal (Universidad Blas Pascal, Córdoba). Diplomada en Metodología de la Investigación en el Ámbito Judicial (Universidad Católica de Córdoba). Fue funcionaria del Poder Ejecutivo de la Provincia de Córdoba, como la primer Secretaria de Faltas Gravísimas del Tribunal de Conducta Policial de la provincia de Córdoba. Ha participado como Disertante, Panelista, Coordinadora y Expositora en más de una veintena de eventos académicos. Becaria por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile en el VII Curso Internacional de Capacitación en Prevención Comunitaria del Delito para Jóvenes Profesionales de América Latina en Ambato, Ecuador. Ha realizado numerosas publicaciones en libros y revistas jurídicas y desarrollados trabajos de investigación relacionados a Delitos Sexuales, Cibercrimen, víctimas y su abordaje institucional. Integrante del Poder Judicial de la provincia de Córdoba desde hace más de veinte años. Actualmente es funcionaria del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba, Argentina, y Directora Ejecutiva del capítulo CPTED Argentina de la “INTERNATIONAL CPTED ASSOCIATION”" } ["docente_link14"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_15"]=> array(1) { [0]=> string(82) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/02/Max-Campos-bandera-16-1.png" } ["docente_nom_txt15"]=> array(1) { [0]=> string(20) "Max Campos Gallegos " } ["socente_cargo_txt15"]=> array(1) { [0]=> string(30) "Coordinador Académico Ecuador" } ["docente_des_txt15"]=> array(1) { [0]=> string(2034) "El Coronel de Policía en servicio pasivo de la Policía Nacional del Ecuador, Max Campos Gallegos, nació en la ciudad de Quito-Ecuador, es licenciado en Ciencias de la Educación, especialista en seguridad ciudadana, Diplomado Superior en Seguridad Ciudadana FLACSO Ecuador; Diplomado de extensión en Prevención del Delito y Violencia a Nivel Local; en Prevención de Violencias Juveniles; en Controles Internos, Externos, Transparencia y Rendición de Cuentas, por la Universidad de Chile; tiene una amplia experiencia en el desarrollo de planes, programas y proyectos en diversos temas relacionados con la Seguridad Ciudadana y la prevención del delito; Representante de ICA (Asociación Internacional CPTED, en Ecuador), ha aplicado la metodología CPTED “Prevención del Crimen a través del Diseño ambiental” para la recuperación y apropiación de espacios públicos, en la ciudad de Quito. ha participado como ponente en eventos académicos nacionales e internacionales en representación del país, ha ocupado cargos importantes como: Director Nacional de la Policía Comunitaria del Ecuador, Asesor de Seguridad Ciudadana en el Ministerio de Gobierno, Coordinador de Seguridad Interna del Ministerio Coordinador de Seguridad; Director de Gestión de la Seguridad Ciudadana de la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Director de Prevención del Delito del Ministerio del Interior, Creador de la Fundación Ecuatoriana para la ayuda al Síndrome de Turner “FEPAST”, además, ha realizado diferentes publicaciones relacionadas al tema de seguridad Ciudadana; Docente de la Escuela Superior de Policía, Escuelas de Especialización y perfeccionamiento de la Policía Nacional, Docente de la Escuela de E.M. de la Policía Nacional, docente del Instituto Tecnológico Superior de la Policía Nacional, actualmente desempeña como Gerente General de SEID – Global (Healthy Sweets Industrial Ecuador S.A.); asesora a Gobiernos Autónomos Descentralizados." } ["docente_link15"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_16"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt16"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt16"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt16"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link16"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_17"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt17"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt17"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt17"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link17"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_18"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt18"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt18"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt18"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link18"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_19"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt19"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt19"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt19"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link19"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["credito_fiscal_mostrar"]=> array(1) { [0]=> string(2) "on" } ["footer_avalan_img_10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_14"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_15"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_alerta_formulario"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["imagen_horizontal_desk_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["imagen_horizontal_mob_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_oferta_internacional"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["imagen_horizontal_desk_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["imagen_horizontal_mob_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["webdados_fb_open_graph_custom_box_nonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "732ad17371" } ["webdados_fb_open_graph_specific_image"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["webdados_fb_open_graph_specific_description"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["_webdados_fb_open_graph_specific_image"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["_webdados_fb_open_graph_specific_description"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_whatsapp"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["_oembed_58d05da464a9ac35cff5b2e421d6585e"]=> array(1) { [0]=> string(11) "{{unknown}}" } ["_acf_screen"]=> array(1) { [0]=> string(4) "post" } ["_acf_post_id"]=> array(1) { [0]=> string(3) "495" } ["_acf_validation"]=> array(1) { [0]=> string(1) "1" } ["_acf_nonce"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["_acf_changed"]=> array(1) { [0]=> string(1) "0" } ["tax_input"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["newtag"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["LSCWP_NONCE"]=> array(1) { [0]=> string(10) "89ea1127bc" } }

Diplomatura en
Seguridad Ciudadana

  • Inicio: ABRIL 2023
  • Modalidad: Online
  • Duración: 7 meses
  • Carga horaria: 200 hs.

Consultas


> Promoción Especial hasta el 31/03

Matrícula 50% Bonificada + 15% OFF en aranceles en un solo pago.

Diplomatura declarada de Interés Legislativo por la Legislatura de la Provincia de Córdoba. (D13086/12)

Diplomatura declarada de Interés Legislativo por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba en sesión del 21 de Agosto del 2014.

Objetivos

>Proponer un marco conceptual y metodológico que permita desarrollar una visión integral del complejo fenómeno de la violencia y la delincuencia para que a partir de ello, los alumnos se encuentren en condiciones de delinear estrategias de intervención que involucren a todos los actores del sistema, en la resolución tanto de problemáticas “macro”, como de problemáticas concretas.

Modalidad

  • Online.
  • Videoconferencias en vivo.
  • Diseño didáctico y pedagógico para un aprendizaje autónomo con el apoyo permanente de un equipo especializado de docentes y tutores que lo acompañan en ese proceso.
  • Acceso al LMS (Learning Management System) de UBP.
  • Relacionamiento en red (networking).

Fundamentos

Riesgo, temor, sensaciones de vulnerabilidad y la evidente insuficiencia para abordarlos por parte de los sistemas tradicionales de “control social”, ubican a la Seguridad Ciudadana como el tema prioritario tanto para el ejercicio de la ciudadanía, para la acción política y para la investigación universitaria.

Contenidos

Módulo 1: La Seguridad Ciudadana. Abordaje Participativo a Nivel Local

  • Unidad 1: El concepto de Seguridad y su evolución en la historia.

    La (in)Seguridad ¿Obstáculo para la consolidación democrática en Latinoamérica? La Seguridad: ¿de qué estamos hablando?  ¿Libertad vs. Seguridad? Implicancias conceptuales. La Seguridad Ciudadana. Una modalidad específica de la Seguridad Humana. La (In)Seguridad Ciudadana y sus dimensiones. Abordaje participativo a nivel Local. Conclusión.

  • Unidad 2: Los Organismos Internacionales y la Seguridad Ciudadana.

    Introducción. Las Naciones Unidas y la Seguridad. La Organización de las Naciones Unidas. La O.N.U. la “Seguridad Humana”.  Organismos Internos de la ONU que abordan la cuestión de la Seguridad. La OEA y la Seguridad Secretaría de Seguridad Multidimensional. Las Organizaciones no gubernamentales de carácter internacional.  El CIPC. Conclusión.

Docentes

Jorge Jofré
Director

Alejandra Mohor
Docente

Macarena Rau
Docente

Enrique Castro Vargas
Docente

Jorge Srur
Docente

Rodrigo López Tais
Docente

Denise Audrito
Docente

Mario Tuduri
Docente

Fabián Alejandro Garófalo
Docente

Jorge Castillo
Docente

Martín Angerosa
Docente

José Santacroce
Docente

María Daniela Audrito
Coordinadora Académica Argentina

Max Campos Gallegos
Coordinador Académico Ecuador

Destinatarios

>Funcionarios Municipales, Provinciales o Nacionales responsables de áreas de Seguridad o de Prevención del Delito y la Violencia, interesados adquirir habilidades para analizar el fenómeno de la violencia y el delito, y desarrollar planes de prevención, contingencia o mitigación y su posterior evaluación

>Profesionales y técnicos que se desempeñen en gobiernos nacionales, provinciales, municipales y ONG´s; interesados adquirir habilidades para el abordaje de la problemática de la prevención de la violencia y del delito a través de la participación ciudadana

>Coordinadores y ciudadanos involucrados en  proyectos de prevención de la violencia y el delito

>Personal de fuerzas de seguridad y policiales; y de organizaciones de seguridad privada

>Periodistas y Comunicadores Sociales interesados en la problemática

>Abogados, psicólogos y trabajadores sociales interesados en el desarrollo de estrategias no penales, para el abordaje de la violencia

 

Beneficios

  • Alumnos y Graduados UBP 20%
  • 2 o más personas de una empresa/organización 15%
  • Afiliados a la Federación Judicial Argentina 20%
  • Personal del Poder Judicial Federal y/o Provincial 10%
  • Matriculados en el Colegio de Abogados 20%
  • Afiliados a la AGEPJ 20%
  • 20 Becas Parciales del 20% y 5 del 25% para funcionarios, colaboradores y/o vinculados activamente a Colegios Profesionales, Municipios y Comunas. Asociación de Magistrados de la Pvcia. De Córdoba. Ministerios. Asociación de Mediadores del país.

 

Nota:

_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.

_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).

_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc

Crédito Fiscal

Las empresas Mipymes (micro, pequeña y mediana empresa) podrán solicitar el reintegro de las actividades de capacitación realizadas por sus dueños y/o empleados en relación de dependencia.

De esta manera, las empresas pueden recuperar de forma sencilla y rápida hasta el 100% de los gastos incurridos en actividades de capacitación. El reintegro se materializa con la entrega de un Certificado de Crédito Fiscal, el cual puede endosarse o utilizarse para el pago de impuestos nacionales.

La Universidad Blas Pascal se encuentra inscripta como UCAP (Unidad Capacitadora). Nº de inscripción: 02279.

Requisitos

 

  • Completar la solicitud de inscripción on-line (CLIC AQUÍ)
  • Abonar el importe de la matrícula
  • Enviar documentación digital requerida

 

Top