array(1) {
  [0]=>
  string(17) "info_modalidad_md"
}
array(261) {
  ["info_modalidad_mp"]=>
  array(2) {
    [0]=>
    string(0) ""
    [1]=>
    string(0) ""
  }
  ["info_modalidad_md"]=>
  array(2) {
    [0]=>
    string(2) "on"
    [1]=>
    string(2) "on"
  }
  ["data"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["interval"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "60"
  }
  ["_nonce"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(10) "1459559491"
  }
  ["action"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(8) "editpost"
  }
  ["screen_id"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(16) "cpt_landing_page"
  }
  ["has_focus"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(4) "true"
  }
  ["_wpnonce"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(10) "33d8e810a2"
  }
  ["_wp_http_referer"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(39) "/wp-admin/post.php?post=513&action=edit"
  }
  ["user_ID"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(1) "7"
  }
  ["originalaction"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(8) "editpost"
  }
  ["post_author"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(1) "7"
  }
  ["post_type"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(16) "cpt_landing_page"
  }
  ["original_post_status"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "publish"
  }
  ["referredby"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(138) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?s=Diplomatura+en&post_status=all&post_type=cpt_landing_page&action=-1&m=0&paged=5&action2=-1"
  }
  ["_wp_original_http_referer"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(138) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?s=Diplomatura+en&post_status=all&post_type=cpt_landing_page&action=-1&m=0&paged=5&action2=-1"
  }
  ["auto_draft"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["post_ID"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(3) "513"
  }
  ["meta-box-order-nonce"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(10) "0a822abac8"
  }
  ["closedpostboxesnonce"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(10) "e8f5241f05"
  }
  ["post_title"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(35) "Diplomatura en Inclusión Educativa"
  }
  ["samplepermalinknonce"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(10) "29ce4ca358"
  }
  ["wp-preview"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["hidden_post_status"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "publish"
  }
  ["post_status"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "publish"
  }
  ["hidden_post_password"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["hidden_post_visibility"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(6) "public"
  }
  ["visibility"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(6) "public"
  }
  ["post_password"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["mm"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "10"
  }
  ["jj"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "24"
  }
  ["aa"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(4) "2017"
  }
  ["hh"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "12"
  }
  ["mn"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "08"
  }
  ["ss"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "16"
  }
  ["hidden_mm"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "10"
  }
  ["cur_mm"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "05"
  }
  ["hidden_jj"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "24"
  }
  ["cur_jj"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "02"
  }
  ["hidden_aa"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(4) "2017"
  }
  ["cur_aa"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(4) "2023"
  }
  ["hidden_hh"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "12"
  }
  ["cur_hh"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "10"
  }
  ["hidden_mn"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "08"
  }
  ["cur_mn"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "11"
  }
  ["original_publish"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(10) "Actualizar"
  }
  ["publish"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(8) "Publicar"
  }
  ["config_img_favicon"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(65) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/01/favicon.png"
  }
  ["config_img_logo"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(78) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/02/ISOLOGO_UBP-white-01.png"
  }
  ["config_primary_color"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "#ba163c"
  }
  ["config_primary_color_txt"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "#ffffff"
  }
  ["config_secondary_color"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "#ba163c"
  }
  ["config_secondary_color_txt"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "#ffffff"
  }
  ["config_info_color"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["config_info_color_txt"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["config_img_presentacion"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(72) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/integracion-01.jpg"
  }
  ["confir_img_footer"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/shutterstock_133805588.jpg"
  }
  ["menu_order"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(3) "133"
  }
  ["post_name"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(42) "diplomatura-en-integracion-socio-educativa"
  }
  ["titulos_post"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(14) "Diplomatura en"
  }
  ["titulos_titulo"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(20) "Inclusión Educativa"
  }
  ["info_inicio"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(9) "MAYO 2023"
  }
  ["info_modalidad"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(6) "Online"
  }
  ["info_cursada"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["info_duracion"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "8 meses"
  }
  ["info_carga"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(3) "200"
  }
  ["info_cupo"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["info_txt_color"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "#ffffff"
  }
  ["info_video"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(41) "https://www.youtube.com/embed/Sn1Akqxkruc"
  }
  ["info_contact_form"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(62) "[contact-form-7 id="512" title="Integración Socio Educativa"]"
  }
  ["info_titulo_bajada"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["info_alcance"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(237) "

> Promoción Especial hasta el 17/05

Matrícula 30% Bonificada + 15% OFF en aranceles en un solo pago.

" } ["promesas_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["modalidad_txt"]=> array(1) { [0]=> string(530) "

" } ["modalidad_grafico"]=> array(1) { [0]=> string(79) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/11/modalidad-distancia-2.png" } ["fundamentos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(610) "Esta propuesta busca satisfacer las necesidades de formación, tanto de docentes como de profesionales, que trabajan en el abordaje de la diversidad. Apuntamos a la co-construcción de instrumentos de intervención y evaluación, así como al uso de estrategias de intervención áulica, herramientas de abordaje  y manejo de los contenidos que respeten los saberes adquiridos, las capacidades, los intereses, motivaciones y modalidades de aprendizaje de niños y adolescentes, desde otro lugar, desde los desafíos que como profesionales nos planteamos en los diversos contextos, familia, escuela y sociedad." } ["contenidos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(8338) "Módulo 1. Fundamentos sobre Inclusión Educativa, Diversidad y Discapacidad.

El contexto educativo actual. Desigualdades escolares en los sectores socialmente vulnerables. La educación y la inclusión social, la inclusión educativa. El derecho constitucional de aprender. Políticas de inclusión. Ley Nacional 26.206/06. Ley de Políticas Públicas para la Inclusión Educativa Plena 331/09 (CABA). Problemáticas de la desigualdad y diversidad sociocultural. Contextos socio urbanos de pobreza estructural e intercultural. Respeto a la identidad y el derecho a una educación intercultural. Diferencias entre la integración-inclusión.

Módulo 2: Desde la diversidad el aporte de las Neurociencias.

Importancia y particularidades de la inclusión en las distintas etapas del Sistema Educativo. Las estrategias de atención a la diversidad en el aula inclusiva. Facilitadores y barreras para la presencia, el aprendizaje y la participación, en las distintas etapas del Sistema Educativo: Niveles: Inicial, Primario y Secundario. Barreras de actitud, de conocimiento, de comunicación y de práctica. Diferentes tipos de barreras (temporarias o permanentes). Indicadores: acceso, permanencia, aprendizaje y participación. La respuesta escolar desde la inclusión: Interdependencia positiva. Responsabilidad individual y grupal. El docente como mediador social.

Módulo 3: Desarrollo Evolutivo. Dificultades de Aprendizaje, Atención a la Diversidad y Estrategias de Intervención.

Aspectos y conceptos básicos en la atención a la diversidad. Factores de diversidad: Diversidad de intereses. Diversidad de motivaciones. Diversidad de capacidades. Diversidad de estilos cognitivos. Diversidad de necesidades. Atención a las inteligencias múltiples. Inteligencia emocional. Diversidad cultural. La actuación del docente en el hecho educativo. Principios de orientación e intervención educativa. El Modelo C.A.I.T. de aprendizaje.

INTERVENCIÓN EDUCATIVA I: problemas atencionales, de organización y planificación. Funciones ejecutivas.

INTERVENCIÓN EDUCATIVA II: problemas de hiperactividad e impulsividad.

INTERVENCIÓN EDUCATIVA III: problemas del comportamiento, y agresividad.

INTERVENCIÓN EDUCATIVA IV: problemas pedagógicos especiales: dificultades de rendimiento académico, la lectura, la escritura, y cálculo. Aspectos cuantitativos y cualitativos de la evaluación en las distintas estrategias de intervención educativa Contextos educativos que abordan la diversidad. Análisis de Experiencias.

Módulo 4: Contextos Educativos que abordan la Diversidad. Análisis de Experiencias.

El Proyecto Educativo inclusivo y las programaciones didácticas. El currículo a partir del alumno, favoreciendo su accesibilidad. Programación curricular. Adecuaciones curriculares: objetivos y distintos tipos. Las adecuaciones curriculares individuales (ACI). Las adecuaciones curriculares socio-constructivas (ACS) Evaluación psicopedagógica. Apoyos conductuales positivos. Plan de adecuación curricular individual y/o comunitario. Aula diversificada e inclusiva. Criterios flexibles en la organización del aula.

Módulo 5: Trastornos del Desarrollo que afectan el Aprendizaje y la Conducta.

Construcción de la convivencia escolar. Demandas sociales y el contexto escolar. El alumno en espacios relacionales. Desarrollo de competencias socioafectivas y del sentido ético en los alumnos. Importancia de la Institución educativa como contexto de aprendizaje social e individual. El acuerdo de convivencia escolar: criterios y evaluación. Importancia de la reflexión educativa en un modelo de inclusión. Aprendizaje dialógico: grupos interactivos. Experiencias prácticas sobre aprendizaje cooperativo. Tutoría entre iguales. Aprendizaje por tareas/proyectos Los Proyectos Pedagógicos institucionales de inclusión, su importancia.

Módulo 6: Roles y Funciones en el proceso de Integración Escolar.

El currículo: objetivos generales y contenidos del área como referentes de la evaluación. La evaluación como proceso. Evaluación de las diferentes situaciones de enseñanza ante dificultades de aprendizaje. Criterios e instrumentos de  evaluación. La evaluación en las secuencias didácticas, situaciones problemáticas y estudios de caso. La evaluación en el proceso de aprendizaje de competencias. Carácter de la evaluación: permanente, interactivo, como resultado del proceso de aprendizaje. Enfoque del proceso: Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Relación entre las estrategias de evaluación y las competencias (comprensión, identificación, capacidades). Secuencias para llegar a la evaluación: análisis de tarea, grupos de comparación relevante, arquitectura cognitiva. Evaluación e intervención. Estrategias e instrumentos de evaluación ante dificultades de aprendizaje:

Las Pruebas Estáticas vs. las Pruebas Dinámicas (Vigotsky-Feuerstein)

La evaluación psicopedagógica:

La evaluación del proceso de enseñanza:

Módulo 7: Niños/as y Adolescentes en proceso de Integración Escolar: Estrategias de Intervención Áulica. 

Definición e Introducción al Estudio de Casos. Conceptualización de la técnica. Características del método de “estudio de casos”. Tipos de casos. La selección de dimensiones y categorías de análisis de un caso. Elaboración de un caso para su aplicación. Organización de la técnica, Actividades y responsabilidades de los cursantes. La recolección de datos. Articulación de datos cuantitativos y cualitativos. Cuestiones para la preparación y realización de observaciones. Selección y búsqueda de documentación. Entrevistas estratégicas. Análisis sincrónico y diacrónico de un caso. Elaboración de informes de investigación. Estilos de aprendizajes que fomenta la técnica de estudio de casos. La evaluación en la técnica de estudio de casos. Dificultades y barreras para poner en práctica la técnica. Ejemplos de la técnica de estudio de casos. Referencias y temas específicos al área de interés. Encuadre formal para la elaboración del Informe Final.

Módulo 8: Diseño Metodológico de Intervenciones Educativas. Elaboración de Informes

Elementos de un proyecto de acción. Fundamentación: estrategias de viabilidad, programación de tareas y actividades, responsabilidades y recursos. La elaboración, implementación y evaluación de un proyecto de acción educativa. Elaboración del Trabajo Final.

 " } ["docentes_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(81) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/Alvarez-Cruz-700x466-1.png" } ["docente_nom_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(17) "Lic. Cruz Alvarez" } ["socente_cargo_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(8) "Director" } ["docente_des_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(563) "Profesor y Licenciado en Psicopedagogía – U.B.P. Especialista de Nivel Superior en Educación en Contextos de Encierro – Ministerio de Educación de la Nación. Maestrando en Salud Pública – U.N.C. Profesor de Práctica de la Enseñanza / Psicología Educacional / Didáctica I U.B.P. Tutor de Estrategias Didácticas No Convencionales / Computación Educativa U.B.P. Profesor de Psicología y Educación – I.S.F.D. Instituto Gral. San Martín. Profesor de Práctica Docente III / Psicología y Educación – I.S.F.D. Instituto Nuestra Sra. De Fátima." } ["docente_link0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(21) "María Julieta Loyber" } ["socente_cargo_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(12) "Coordinadora" } ["docente_des_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(90) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/Rotger-Marilina-415x200-3-copia.png" } ["docente_nom_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(15) "Marilina Rotger" } ["socente_cargo_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(899) "Autora, capacitadora, profesora en enseñanza primaria y universitaria. Neuropsicoeducadora, neurolingüística en gestión educativa e inteligencia emocional. Parte del grupo de docentes a distancia de la UBP en la Diplomatura Inclusión Educativa. Dicta talleres, cursos y capacitaciones sobre inteligencia emocional y los aportes de la neurociencia y el neuroaprendizaje en los procesos de enseñanza. Participó en Congresos a nivel Nacional en Bs.As., Córdoba, Río Negro, Jujuy, Formosa, Tucumán y otros; y a nivel internacional en Quito-Ecuador. Ha escrito artículos para el diario La Voz del Interior y en revistas de Editorial Ediba con propuestas y estrategias que favorecen los procesos didácticos para la enseñanza desde el neuroaprendizaje; neuropsicoeducación y de la educación emocional. Premiada y reconocida por la UNC por sus aportes en la educación, en el año 2017 " } ["docente_link2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/Agner-415x200-3-copia.png" } ["docente_nom_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(15) "Verónica Agner" } ["socente_cargo_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(269) "Prof. de Educación Especial por Instituto Superior de Dr. Domingo Cabred; Lic. en Gestión de Educación Especial por U.N. de Cuyo. Supervisora del área del Inclusión Escolar en Fundación Arhko. Docente titular de Escuela Especial en IEDO; Capacitadora en enlaces. " } ["docente_link3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_4"]=> array(1) { [0]=> string(107) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/Giselle-Maccario-Martino-Inclusion-Educativa-ByN.png" } ["docente_nom_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(17) "Giselle Maccario " } ["socente_cargo_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(130) "Licenciada en Psicopedagogía (UCC) | Se desempeña como Docente de Nivel Inicial y Psicopedagoga | Diplomada en Neuroaprendizaje." } ["docente_link4"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(15) "Natalia Morales" } ["socente_cargo_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(15) "Belén Sánchez" } ["socente_cargo_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(14) "Carolina Celiz" } ["socente_cargo_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["destinatarios_txt"]=> array(1) { [0]=> string(632) "

" } ["objetivos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(301) "

>Posibilitar la calidad educativa con equidad para revalorizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula, interpretando los modelos fundamentales de la Inclusión educativa a fin de abordar situaciones de diversidad.

" } ["perfil_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["beneficios_txt"]=> array(1) { [0]=> string(957) "

Nota:

_ Las becas y descuentos especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.

_ Los beneficios y becas se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).

_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.

_ La fecha tope para recibir las solicitudes de becas es 15 días (corridos) antes de la fecha de inicio del programa.

 

 " } ["requisitos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(492) "

" } ["footer_avalan_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(73) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/LogoRED_95px-01.png" } ["footer_avalan_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(62) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/07/auip.jpg" } ["footer_avalan_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(78) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/08/recla-Landing-final.png" } ["footer_avalan_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(71) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2018/12/iso9001-01-01.png" } ["footer_avalan_img_4"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_mime_type"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["ID"]=> array(1) { [0]=> string(3) "513" } ["comment_status"]=> array(1) { [0]=> string(6) "closed" } ["ping_status"]=> array(1) { [0]=> string(6) "closed" } ["save"]=> array(1) { [0]=> string(10) "Actualizar" } ["_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["_inline_edit"]=> array(1) { [0]=> string(10) "c2d9b7c9c9" } ["post_view"]=> array(1) { [0]=> string(4) "list" } ["screen"]=> array(1) { [0]=> string(21) "edit-cpt_landing_page" } ["edit_date"]=> array(1) { [0]=> string(4) "true" } ["content"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["excerpt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_content"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_excerpt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_date"]=> array(1) { [0]=> string(19) "2017-10-10 12:21:51" } ["post_date_gmt"]=> array(1) { [0]=> string(19) "2017-10-10 15:21:51" } ["codigo"]=> array(1) { [0]=> string(26) "DIP-INTEGRACIÓN-EDUCATIVA" } ["plantilla"]=> array(1) { [0]=> string(26) "ubp-educacion-continua-crm" } ["_dp_original"]=> array(1) { [0]=> string(3) "485" } ["_edit_lock"]=> array(1) { [0]=> string(12) "1683033846:7" } ["_edit_last"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["analytics_google"]=> array(1) { [0]=> string(355) "

" } ["analytics_facebook"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_titulo"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_titulo_intermedio"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_requisitos"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_requisitos_descripcion"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["qsh_qqh_que_sabras_hacer_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["qsh_qqh_que_podras_hacer_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_modalidad_mb"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["codigos_oferta"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_author_override"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["certificado_mostrar"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_14"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt14"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt14"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt14"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link14"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_15"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt15"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt15"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt15"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link15"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_16"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt16"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt16"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt16"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link16"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_17"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt17"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt17"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt17"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link17"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_18"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt18"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt18"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt18"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link18"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_19"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt19"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt19"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt19"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link19"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["credito_fiscal_mostrar"]=> array(1) { [0]=> string(2) "on" } ["footer_avalan_img_10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_14"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_15"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_alerta_formulario"]=> array(1) { [0]=> string(26) "Aplica a las Becas del 40%" } ["imagen_horizontal_desk_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["imagen_horizontal_mob_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["imagen_horizontal_desk_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["imagen_horizontal_mob_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_oferta_internacional"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["webdados_fb_open_graph_custom_box_nonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "575c466657" } ["webdados_fb_open_graph_specific_image"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["webdados_fb_open_graph_specific_description"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["_webdados_fb_open_graph_specific_image"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["_webdados_fb_open_graph_specific_description"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_whatsapp"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["_acf_screen"]=> array(1) { [0]=> string(4) "post" } ["_acf_post_id"]=> array(1) { [0]=> string(3) "513" } ["_acf_validation"]=> array(1) { [0]=> string(1) "1" } ["_acf_nonce"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["_acf_changed"]=> array(1) { [0]=> string(1) "0" } ["tax_input"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["newtag"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["LSCWP_NONCE"]=> array(1) { [0]=> string(10) "166bff80f5" } }

Diplomatura en
Inclusión Educativa

  • Inicio: MAYO 2023
  • Modalidad: Online
  • Duración: 8 meses
  • Carga horaria: 200 hs.

Consultas


> Promoción Especial hasta el 17/05

Matrícula 30% Bonificada + 15% OFF en aranceles en un solo pago.

Objetivos

>Posibilitar la calidad educativa con equidad para revalorizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula, interpretando los modelos fundamentales de la Inclusión educativa a fin de abordar situaciones de diversidad.

Modalidad

  • Online.
  • Videoconferencias en vivo.
  • Diseño didáctico y pedagógico para un aprendizaje autónomo con el apoyo permanente de un equipo especializado de docentes y tutores que lo acompañan en ese proceso.
  • Acceso al LMS (Learning Management System) de UBP.
  • Relacionamiento en red (networking).

Fundamentos

Esta propuesta busca satisfacer las necesidades de formación, tanto de docentes como de profesionales, que trabajan en el abordaje de la diversidad. Apuntamos a la co-construcción de instrumentos de intervención y evaluación, así como al uso de estrategias de intervención áulica, herramientas de abordaje  y manejo de los contenidos que respeten los saberes adquiridos, las capacidades, los intereses, motivaciones y modalidades de aprendizaje de niños y adolescentes, desde otro lugar, desde los desafíos que como profesionales nos planteamos en los diversos contextos, familia, escuela y sociedad.

Contenidos

Módulo 1. Fundamentos sobre Inclusión Educativa, Diversidad y Discapacidad.

El contexto educativo actual. Desigualdades escolares en los sectores socialmente vulnerables. La educación y la inclusión social, la inclusión educativa. El derecho constitucional de aprender. Políticas de inclusión. Ley Nacional 26.206/06. Ley de Políticas Públicas para la Inclusión Educativa Plena 331/09 (CABA). Problemáticas de la desigualdad y diversidad sociocultural. Contextos socio urbanos de pobreza estructural e intercultural. Respeto a la identidad y el derecho a una educación intercultural. Diferencias entre la integración-inclusión.

Módulo 2: Desde la diversidad el aporte de las Neurociencias.

Importancia y particularidades de la inclusión en las distintas etapas del Sistema Educativo. Las estrategias de atención a la diversidad en el aula inclusiva. Facilitadores y barreras para la presencia, el aprendizaje y la participación, en las distintas etapas del Sistema Educativo: Niveles: Inicial, Primario y Secundario. Barreras de actitud, de conocimiento, de comunicación y de práctica. Diferentes tipos de barreras (temporarias o permanentes). Indicadores: acceso, permanencia, aprendizaje y participación. La respuesta escolar desde la inclusión: Interdependencia positiva. Responsabilidad individual y grupal. El docente como mediador social.

Docentes

Lic. Cruz Alvarez
Director

María Julieta Loyber
Coordinadora

Marilina Rotger
Docente

Verónica Agner
Docente

Giselle Maccario
Docente

Natalia Morales
Docente

Belén Sánchez
Docente

Carolina Celiz
Docente

Destinatarios

  • Docentes de nivel primario y secundario de escuelas comunes, técnicas y especiales;
  • Docentes integradores, docentes de nivel terciario y universitario;
  • Estudiantes de carreras de grado y de institutos de formación docente;
  • Directivos, preceptores y miembros de gabinetes psicológicos y psicopedagógicos;
  • Acompañantes terapéuticos, profesionales del área Psi y personas vinculadas a la diversidad. (Psicomotricistas, Psicólogos, Psicopedagogos, Fonoaudiólogos y Fisioterapeutas habilitado para el trabajo en la primera infancia)

Beneficios

  • Alumnos, Graduados y Docentes UBP 20%
  • 2 o más personas de una empresa/organización 15%
  • Primeros 30 inscriptos 40%

Nota:

_ Las becas y descuentos especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.

_ Los beneficios y becas se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).

_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.

_ La fecha tope para recibir las solicitudes de becas es 15 días (corridos) antes de la fecha de inicio del programa.

 

 

Crédito Fiscal

Las empresas Mipymes (micro, pequeña y mediana empresa) podrán solicitar el reintegro de las actividades de capacitación realizadas por sus dueños y/o empleados en relación de dependencia.

De esta manera, las empresas pueden recuperar de forma sencilla y rápida hasta el 100% de los gastos incurridos en actividades de capacitación. El reintegro se materializa con la entrega de un Certificado de Crédito Fiscal, el cual puede endosarse o utilizarse para el pago de impuestos nacionales.

La Universidad Blas Pascal se encuentra inscripta como UCAP (Unidad Capacitadora). Nº de inscripción: 02279.

Requisitos

  • Completar la solicitud de inscripción on-line (CLIC AQUÍ)
  • Abonar el importe de la matrícula
  • Enviar documentación digital requerida
Top