La educación inclusiva es un concepto fundamental en el marco de la Ley de Educación Nacional N°26.206/06, que reconoce el derecho a la educación de todas las personas, sin discriminación alguna. Esta ley establece la necesidad de garantizar una educación inclusiva y equitativa para todos los estudiantes, promoviendo la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad.Además fue promulgada con el objetivo de asegurar que todas las personas tengan acceso a una educación inclusiva y de calidad. Esta ley reconoce que todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tienen derecho a recibir una enseñanza adaptada a sus necesidades individuales, respetando sus diferencias y capacidades.
En este contexto, esta diplomatura en Educación Inclusiva se fundamenta en brindar las herramientas teóricas y prácticas necesarias para formar profesionales capaces de diseñar e implementar estrategias pedagógicas que permitan atender a la diversidad presente en las instituciones educativas. Los participantes adquirirán conocimientos sobre modelos pedagógicos inclusivos, detección de barreras para el aprendizaje y la participación, ajustes razonables, valoración de trayectorias escolares y detección temprana de dificultades o discapacidades cognitivas, físicas, sensoriales, y del desarrollo entre otros aspectos relevantes para garantizar una verdadera inclusión educativa.
Esta capacitación dotará a los profesionales de habilidades fundamentales necesarias para trabajar con estudiantes que presentan diversidad funcional en entornos escolares, ya sea en escuelas regulares o en contextos específicos, como escuelas especiales o centros dedicados al trabajo con personas con discapacidad, Educación en contexto de encierro y educación Hospitalaria y domiciliaria Además, capacitará al personal docente y directivo sobre buenas prácticas y políticas que promuevan la inclusión y el apoyo efectivo para estos estudiantes, mejorando su calidad educativa.