Diplomatura en Agronegocios
- Online
array(1) { [0]=> string(17) "info_modalidad_md" } array(262) { ["info_modalidad_mp"]=> array(5) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" [2]=> string(0) "" [3]=> string(0) "" [4]=> string(0) "" } ["info_modalidad_md"]=> array(5) { [0]=> string(2) "on" [1]=> string(2) "on" [2]=> string(2) "on" [3]=> string(2) "on" [4]=> string(2) "on" } ["info_modalidad_mb"]=> array(4) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" [2]=> string(0) "" [3]=> string(0) "" } ["info_oferta_internacional"]=> array(4) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" [2]=> string(0) "" [3]=> string(0) "" } ["certificado_mostrar"]=> array(4) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" [2]=> string(0) "" [3]=> string(0) "" } ["credito_fiscal_mostrar"]=> array(4) { [0]=> string(2) "on" [1]=> string(2) "on" [2]=> string(2) "on" [3]=> string(2) "on" } ["data"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["interval"]=> array(1) { [0]=> string(2) "60" } ["_nonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "d359b5f73f" } ["action"]=> array(1) { [0]=> string(8) "editpost" } ["screen_id"]=> array(1) { [0]=> string(16) "cpt_landing_page" } ["has_focus"]=> array(1) { [0]=> string(4) "true" } ["_wpnonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "05ce799170" } ["_wp_http_referer"]=> array(1) { [0]=> string(40) "/wp-admin/post.php?post=3082&action=edit" } ["user_ID"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["originalaction"]=> array(1) { [0]=> string(8) "editpost" } ["post_author"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["post_type"]=> array(1) { [0]=> string(16) "cpt_landing_page" } ["original_post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["referredby"]=> array(1) { [0]=> string(72) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?post_type=cpt_landing_page" } ["_wp_original_http_referer"]=> array(1) { [0]=> string(72) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?post_type=cpt_landing_page" } ["auto_draft"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_ID"]=> array(1) { [0]=> string(4) "3082" } ["meta-box-order-nonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "7dbc550703" } ["closedpostboxesnonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "e3a643544c" } ["post_title"]=> array(1) { [0]=> string(53) "Diplomatura en Desarrollo e Innovación Gastronómica" } ["samplepermalinknonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "dccdf9e496" } ["wp-preview"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["hidden_post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["hidden_post_password"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["hidden_post_visibility"]=> array(1) { [0]=> string(6) "public" } ["visibility"]=> array(1) { [0]=> string(6) "public" } ["post_password"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "11" } ["jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "29" } ["aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2021" } ["hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "14" } ["mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "54" } ["ss"]=> array(1) { [0]=> string(2) "19" } ["hidden_mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "11" } ["cur_mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "03" } ["hidden_jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "29" } ["cur_jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "16" } ["hidden_aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2021" } ["cur_aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2023" } ["hidden_hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "14" } ["cur_hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "00" } ["hidden_mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "54" } ["cur_mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "49" } ["original_publish"]=> array(1) { [0]=> string(10) "Actualizar" } ["publish"]=> array(1) { [0]=> string(8) "Publicar" } ["config_img_favicon"]=> array(1) { [0]=> string(65) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/01/favicon.png" } ["config_img_logo"]=> array(1) { [0]=> string(77) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/06/isologo-ubp-cms-01.png" } ["config_primary_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ba163c" } ["config_primary_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["config_secondary_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ba163c" } ["config_secondary_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["config_info_color"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["config_info_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["config_img_presentacion"]=> array(1) { [0]=> string(96) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2021/12/MicrosoftTeams-image-3-e1638545521925.jpg" } ["confir_img_footer"]=> array(1) { [0]=> string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2021/12/AdobeStock_234256365.jpeg" } ["menu_order"]=> array(1) { [0]=> string(1) "6" } ["post_name"]=> array(1) { [0]=> string(51) "diplomatura-en-desarrollo-e-innovacion-gastronomica" } ["titulos_post"]=> array(1) { [0]=> string(14) "Diplomatura en" } ["titulos_titulo"]=> array(1) { [0]=> string(38) "Desarrollo e Innovación Gastronómica" } ["info_inicio"]=> array(1) { [0]=> string(9) "MAYO 2023" } ["info_modalidad"]=> array(1) { [0]=> string(6) "Online" } ["info_cursada"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_duracion"]=> array(1) { [0]=> string(7) "8 meses" } ["info_carga"]=> array(1) { [0]=> string(3) "200" } ["info_cupo"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_txt_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["info_video"]=> array(1) { [0]=> string(41) "https://www.youtube.com/embed/W4Ewfa64Z9k" } ["info_contact_form"]=> array(1) { [0]=> string(18) "DIP-DES-INN-GASTRO" } ["info_titulo_bajada"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_alcance"]=> array(1) { [0]=> string(194) "> Promoción Especial hasta el 31/03
Matrícula 50% Bonificada + 15% OFF en aranceles en un solo pago.
" } ["promesas_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(78) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2021/12/logo-e1638545770323.png" } ["promesa_txt_0"]=> array(1) { [0]=> string(61) "Diplomatura co-diseñada con Instituto Cultura Contemporánea" } ["promesas_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["modalidad_txt"]=> array(1) { [0]=> string(388) "
La gastronomía vista desde una perspectiva artística y cultural. La filosofía en diálogo con la alimentación. La alimentación como un hecho social total y como construcción social. La cocina como constructor de comunidad e identidad. Comensalidad y patrones alimentarios. Comida callejera (street food). Cocinas tradicionales. Identidad, comida, apropiaciones y reinterpretaciones culturales, los aportes de la sociología y la antropología al campo alimentario. Experiencia gastronómica. Patrimonio alimentario, turismo y puesta en valor. Identidad territorial y desarrollo local. La alimentación como un Derecho Humano. Seguridad y Soberanía Alimentaria. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
MÓDULO II: CIENCIAS NATURALES EN GASTRONOMÍA
Bromatología. Sistemas alimentarios. Los alimentos desde su materialidad biológica. La importancia de la biodiversidad. Los aportes de la agronomía para la producción sustentable de alimentos. Agroecología. Alimentación saludable y salud global desde la ciencia de la nutrición. Tendencias en alimentación y salud: transición epidemiológica y nutricional en sociedades contemporáneas. Estilos de vida y pautas de alimentación saludables en relación a las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT).
MÓDULO III: DESARROLLO+INNOVACIÓN (D+I)
Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa aplicada al campo de la gastronomía. Desarrollo de Proyectos, Emprendimientos y Productos Gastronómicos innovadores. Creatividad e innovación interdisciplinar en gastronomía. Participación transversal y continua en el laboratorio de I+D “Lab+InDe”. Exploración en campo (field trips) para recuperación y promoción de especies nativas utilizables en gastronomía. Nuevas Tecnologías y TICs aplicables a la gastronomía. Design Thinking y CANVAS
MÓDULO IV: COCINA
Cocina local y nacional. Cocina latinoamericana. Cocina internacional. Breve Historia de la gastronomía francesa: referentes, modas y tendencias. Comer fuera de casa: evolución de los restaurantes. El nuevo panorama de la gastronomía. Las guías gastronómicas (Guía Michelín, Nouvelle Cuisine, Cocina de autor, Slow Food). Bebidas e infusiones. Coctelería y enología. Panadería y pastelería. Provisión, utensilios, cocción, almacenaje y presentación. Maridajes. El paradigma dominante del sistema alimentario, y lo animal: la domesticación, la carne, la serialización de la vida y la afirmación sistémica de la crueldad. La Cocina vegana. La fermentación como fuerza coevolutiva.
MÓDULO V: DISEÑO DE EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS
De la economía de los servicios a la economía de las experiencias. Factores emocionales. Uso de los sentidos en el diseño de las experiencias. Memoria de la experiencia. Aportes de las ciencias comportamentales. El diseño de experiencias centrado en el cliente. Design persona. Empathy map y los perfiles típicos del cliente. Diseño del Journey (camino del cliente). Identificación de momentos críticos. Las etapas: del diseño a la implementación y medición.
MÓDULO VI: COMUNICACIÓN Y MARKETING GASTRONÓMICO
Comunicación en gastronomía: noticias, crónicas, reseñas y críticas gastronómicas. Marketing gastronómico: marca, competencia, investigación de mercado, promoción y publicidad, posicionamiento. Marketing digital. Nuevas tendencias. Redes sociales y TICs. Fragmentación de medios. Estrategias para nuevos públicos: la era de los nichos. Storytelling para potenciar la propuesta de valor. Gestión de la reputación digital. La importancia del SEO en la estrategia de contenidos. Posicionamiento SEM." } ["docentes_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(89) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2021/11/Mariangeles-Samame-Gastronomia.png" } ["docente_nom_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(20) "Mariángeles Samamé" } ["socente_cargo_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(8) "Director" } ["docente_des_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(554) "Master en Estrategia y Gestión Sostenible de las Destinaciones Turísticas (Universidad Oberta
de Catalunya y Organización Mundial de Turismo) | Actualmente está cursando la Maestría en Marketing de Servicios (Universidad Nacional de Comahue) | Licenciada en Turismo (UBP) | Fundadora de la Consultora Philia, Asesoramiento Turístico Integral | Se desempeñó como Manager del Cluster Audiovisual de la ciudad de Córdoba, Argentina; en Alma Minera (desarrollo de proyecto de Enoturismo; en Señor Vino (desarrollo comunicacional) entre otros. " } ["docente_link0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(82) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2021/12/Avila-Ana-Luz-415x200-1.png" } ["docente_nom_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(14) "Ana Luz Ávila" } ["socente_cargo_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(663) "Es diseñadora industrial (FAUD, UNC), especializada en experiencia de usuario y diseño centrado en la persona. Ana Luz ejerció como docente de grado de la carrera de Diseño Industrial
en las materias “Diseño Industrial II” (UNVM), “Ergonomía I y II” (UNC), “Taller de Creatividad I
y II” (UES21). Ha participado como ponente en Congresos y en diversos espacios académicos
y de investigación. Es desarrolladora de contenidos accesibles y brinda servicios orientados al
diseño centrado en la persona, a través de métodos tales como design thinking, y metodologías
ágiles. Participa en las redes GovJam y CaMP UX UI." } ["docente_link1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(87) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2021/12/Eynard-Juan-Manuel-415x200-1.png" } ["docente_nom_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(18) "Juan Manuel Eynard" } ["socente_cargo_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(546) "Ingeniero Agrónomo (UNC). Magíster en Viticultura y Enología (UNCu). Magíster en Administración Estratégica de Negocios (UCCu). Profesor Titular de "Taller Integrador 1" en Facultad en Ciencias Agrarias, UNSJ. Amplia trayectoria en innovación, investigación y desarrollo. Trabajó como coordinador CREA Vitícola San Juan como ptambién para empresas Bayer, Syngenta y Agrospec. Actualmente es propietario de Maytenus, dedicado a la comercialización de insumos para el agro. Desde hace más de 15 años es elaborador artesanal de vinos. " } ["docente_link2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(71) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2021/11/bertone-foto.png" } ["docente_nom_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(13) "Julia Bertone" } ["socente_cargo_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(674) "Lic. en Sociología (UNVM) con perspectiva socioantropológica en torno a la gastronomía, cuerpo/emociones y disfrute. Es Profesional Gastronómica (Azafrán, Córdoba) y Doctoranda en
Ciencias Sociales (UBA). Contó con apoyo de beca CONICET para su formación doctoral. Ha
trabajado como cocinera y pastelera en hotelería 5 estrellas. Actualmente es docente de cocina
en IGA Palermo, Buenos Aires. Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales
y participado en distintas redes académicas. Realizó investigaciones que acabaron en obras de
teatro: “Sensación cuarteto”, “Relatos rave”, “Las comisuras de la boca”." } ["docente_link3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_4"]=> array(1) { [0]=> string(82) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2021/12/Medina-Xavier-415x200-1.jpg" } ["docente_nom_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(17) "F. Xavier Medina " } ["socente_cargo_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(709) "Es Doctor en Antropología Social por la Universidad de Barcelona. Catedrático del Departamento de Alimentación, Nutrición y Actividad Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en Barcelona. Director de la Cátedra UNESCO
Alimentación, Cultura y Desarrollo y presidente de la International Commission on the Anthropology of Food and Nutrition (ICAF). Investigador principal del FoodLab, grupo de investigación
interdisciplinario en alimentación, sociedad y salud. Autor o editor de una quincena de libros y
de más de un centenar de artículos científicos publicados en revistas internacionales y publicaciones especializadas." } ["docente_link4"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_5"]=> array(1) { [0]=> string(101) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2021/11/Mosele-Williams-Sorrel-Mil-x-Ken-Motohasi1.png" } ["docente_nom_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(23) "Sorrel Moseley-Williams" } ["socente_cargo_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(638) "Es periodista, sommelier y emprendedora. Sorrel vive en Argentina desde el 2006. Se especializa en gastronomía, viajes y bebidas en América Latina, y cubre estos temas en varios medios
renombrados, como The Guardian, Monocle, Decanter y Condé Nast Traveller. Es la creadora
de Dill & Tonic, un gin tonic embotellado y listo para tomar, un proyecto pandémico que sigue
avanzando. Actualmente está participando en la serie Maridaje en Flow; en 2019 hizo el scouting para la serie Street Food Latinoamérica en Netflix. En 2021 se publica Mil, el libro sobre el
restaurante andino del chef peruano Virgilo Martínez." } ["docente_link5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_7"]=> array(1) { [0]=> string(75) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2021/11/Massuh-Paula-web.png" } ["docente_nom_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(12) "Paula Massuh" } ["socente_cargo_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(625) "Es originaria de Pergamino y cordobesa por adopción. Es profesional gastronómica y pastelera, inspirada por su abuela, quien le enseñó a cocinar. Su primer emprendimiento fue un
restaurante durante diez años. Viajó a Europa y tuvo como maestros de cocina a chefs internacionales como Martín Berasategui y Oriol Balaguer. Su espacio Cundeamor en la Ciudad de Córdoba fue
su refugio y desafío permanente, reconocido por trabajar en constante innovación sin carta
fija y con ingredientes de estación. Paula es una referente muy reconocida en el campo de la gestión de emprendimientos gastronómicos." } ["docente_link7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_9"]=> array(1) { [0]=> string(75) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2021/11/Aguirre-Patricia.png" } ["docente_nom_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(16) "Patricia Aguirre" } ["socente_cargo_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(444) "Dra. en Antropología (UBA). Profesora y docente del Instituto de Salud Colectiva en la UNLA. Por 30 años, ha sido profesional del Depto. de Nutrición del Ministerio de Salud de la Nación. Fue consultora de la OMS y UNICEF. Representó al país en FAO y MERCOSUR,Ha publicado varios libros y artículos. Es un referente en el campo de la antropología de la alimentación, especialmente en los temas de patrones alimentarios y comensalidad. " } ["docente_link9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_10"]=> array(1) { [0]=> string(94) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2021/11/María-Daniela-Dafagó_Gastronomía.png" } ["docente_nom_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(22) "María Daniela Defagó" } ["socente_cargo_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(447) "Lic. en Nutrición (UNC), Mgter en Efectividad Clínica (UBA) y Dra. en Ciencias de la Salud (UNC). Es docente de la Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas (UNC), en la Cátedra Seminario Final. También es Docente de postgrado de distintas carreras de la FCM, UNC. Ees Investigadora de CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA-CONICET) y Co-directora de la Revista de Salud Pública de la FCM, UNC." } ["docente_link10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_11"]=> array(1) { [0]=> string(86) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2021/11/Flor-Gauna-ByN-Gastronomía.jpg" } ["docente_nom_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(15) "Florencia Gauna" } ["socente_cargo_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(421) "Lic. en Comunicación Institucional | Gestora Cultural | Docente | Socia fundadora de Capital Creativo, estudio de Gestión Cultural | Es parte del equipo de Instituto Cultura Contemporánea y dirige el espacio 220CC | Colabora en la gestión y producción de múltiples proyectos culturales independientes y como asesora de políticas culturales de organismos públicos y privados | Maestranda en Dirección de Negocios." } ["docente_link11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["destinatarios_txt"]=> array(1) { [0]=> string(468) "
> Emprendedores, directivos, profesionales de la gastronomía y chef ejecutivos que deseen iniciar o dar un nuevo impulso a la gestión de su negocio o actividad.
> Profesionales de diversos campos científicos interesados en ampliar sus horizontes de conocimiento vinculados a la ciencia de la gastronomía para luego materializar proyectos concretos de diversa índole en el campo gastronómico.
" } ["objetivos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(423) "Desarrollar la capacidad para liderar los procesos de cambio y transformación que el entorno y la realidad actual exigen, incorporando las competencias de gestión necesarias para alcanzar las metas y los objetivos del negocio, independientemente del tamaño y la ubicación de su emprendimiento o actividad, con un perfil de excelencia, sustentable, interdisciplinario y global
" } ["perfil_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["beneficios_txt"]=> array(1) { [0]=> string(734) "
Nota:
_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc." } ["requisitos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(284) "
Diplomatura co-diseñada con Instituto Cultura Contemporánea
Desarrollar la capacidad para liderar los procesos de cambio y transformación que el entorno y la realidad actual exigen, incorporando las competencias de gestión necesarias para alcanzar las metas y los objetivos del negocio, independientemente del tamaño y la ubicación de su emprendimiento o actividad, con un perfil de excelencia, sustentable, interdisciplinario y global
La gastronomía vista desde una perspectiva artística y cultural. La filosofía en diálogo con la alimentación. La alimentación como un hecho social total y como construcción social. La cocina como constructor de comunidad e identidad. Comensalidad y patrones alimentarios. Comida callejera (street food). Cocinas tradicionales. Identidad, comida, apropiaciones y reinterpretaciones culturales, los aportes de la sociología y la antropología al campo alimentario. Experiencia gastronómica. Patrimonio alimentario, turismo y puesta en valor. Identidad territorial y desarrollo local. La alimentación como un Derecho Humano. Seguridad y Soberanía Alimentaria. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Mariángeles Samamé
Director
Ana Luz Ávila
Docente
Juan Manuel Eynard
Docente
Julia Bertone
Docente
F. Xavier Medina
Docente
Sorrel Moseley-Williams
Docente
Paula Massuh
Docente
Patricia Aguirre
Docente
María Daniela Defagó
Docente
Florencia Gauna
Docente
> Emprendedores, directivos, profesionales de la gastronomía y chef ejecutivos que deseen iniciar o dar un nuevo impulso a la gestión de su negocio o actividad.
> Profesionales de diversos campos científicos interesados en ampliar sus horizontes de conocimiento vinculados a la ciencia de la gastronomía para luego materializar proyectos concretos de diversa índole en el campo gastronómico.
Nota:
_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.
Las empresas Mipymes (micro, pequeña y mediana empresa) podrán solicitar el reintegro de las actividades de capacitación realizadas por sus dueños y/o empleados en relación de dependencia.
De esta manera, las empresas pueden recuperar de forma sencilla y rápida hasta el 100% de los gastos incurridos en actividades de capacitación. El reintegro se materializa con la entrega de un Certificado de Crédito Fiscal, el cual puede endosarse o utilizarse para el pago de impuestos nacionales.
La Universidad Blas Pascal se encuentra inscripta como UCAP (Unidad Capacitadora). Nº de inscripción: 02279.