Diplomatura en Gestión del Aprendizaje Organizacional
- Online
array(1) { [0]=> string(17) "info_modalidad_md" } array(263) { ["info_modalidad_mp"]=> array(6) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" [2]=> string(0) "" [3]=> string(0) "" [4]=> string(0) "" [5]=> string(0) "" } ["info_modalidad_md"]=> array(6) { [0]=> string(2) "on" [1]=> string(2) "on" [2]=> string(2) "on" [3]=> string(2) "on" [4]=> string(2) "on" [5]=> string(2) "on" } ["info_modalidad_mb"]=> array(5) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" [2]=> string(0) "" [3]=> string(0) "" [4]=> string(0) "" } ["info_oferta_internacional"]=> array(4) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" [2]=> string(0) "" [3]=> string(0) "" } ["certificado_mostrar"]=> array(5) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" [2]=> string(0) "" [3]=> string(0) "" [4]=> string(0) "" } ["credito_fiscal_mostrar"]=> array(5) { [0]=> string(2) "on" [1]=> string(2) "on" [2]=> string(2) "on" [3]=> string(2) "on" [4]=> string(2) "on" } ["data"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["interval"]=> array(1) { [0]=> string(2) "60" } ["_nonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "31063a36f8" } ["action"]=> array(1) { [0]=> string(8) "editpost" } ["screen_id"]=> array(1) { [0]=> string(16) "cpt_landing_page" } ["has_focus"]=> array(1) { [0]=> string(4) "true" } ["_wpnonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "4f71ed826d" } ["_wp_http_referer"]=> array(1) { [0]=> string(40) "/wp-admin/post.php?post=1927&action=edit" } ["user_ID"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["originalaction"]=> array(1) { [0]=> string(8) "editpost" } ["post_author"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["post_type"]=> array(1) { [0]=> string(16) "cpt_landing_page" } ["original_post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["referredby"]=> array(1) { [0]=> string(139) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?s=Diplomatura+en+&post_status=all&post_type=cpt_landing_page&action=-1&m=0&paged=2&action2=-1" } ["_wp_original_http_referer"]=> array(1) { [0]=> string(139) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?s=Diplomatura+en+&post_status=all&post_type=cpt_landing_page&action=-1&m=0&paged=2&action2=-1" } ["auto_draft"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_ID"]=> array(1) { [0]=> string(4) "1927" } ["meta-box-order-nonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "aa547af0dc" } ["closedpostboxesnonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "f907c15c4a" } ["post_title"]=> array(1) { [0]=> string(55) "Diplomatura en Desarrollo de Competencias Transversales" } ["samplepermalinknonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "0ae7445f6c" } ["wp-preview"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["hidden_post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["hidden_post_password"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["hidden_post_visibility"]=> array(1) { [0]=> string(6) "public" } ["visibility"]=> array(1) { [0]=> string(6) "public" } ["post_password"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "12" } ["jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "15" } ["aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2019" } ["hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "07" } ["mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "53" } ["ss"]=> array(1) { [0]=> string(2) "24" } ["hidden_mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "12" } ["cur_mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "05" } ["hidden_jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "15" } ["cur_jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "29" } ["hidden_aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2019" } ["cur_aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2023" } ["hidden_hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "07" } ["cur_hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "16" } ["hidden_mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "53" } ["cur_mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "24" } ["original_publish"]=> array(1) { [0]=> string(10) "Actualizar" } ["publish"]=> array(1) { [0]=> string(8) "Publicar" } ["config_img_favicon"]=> array(1) { [0]=> string(65) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/01/favicon.png" } ["config_img_logo"]=> array(1) { [0]=> string(77) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/06/isologo-ubp-cms-01.png" } ["config_primary_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ba163c" } ["config_primary_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["config_secondary_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ba163c" } ["config_secondary_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["config_info_color"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["config_info_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["config_img_presentacion"]=> array(1) { [0]=> string(99) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/01/Fotolia_185087754_Subscription_Monthly_M.jpg" } ["confir_img_footer"]=> array(1) { [0]=> string(99) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/01/Fotolia_163883012_Subscription_Monthly_M.jpg" } ["menu_order"]=> array(1) { [0]=> string(2) "48" } ["post_name"]=> array(1) { [0]=> string(55) "diplomatura-en-desarrollo-de-competencias-transversales" } ["titulos_post"]=> array(1) { [0]=> string(15) "Diplomatura en " } ["titulos_titulo"]=> array(1) { [0]=> string(40) "Desarrollo de Competencias Transversales" } ["info_inicio"]=> array(1) { [0]=> string(11) "AGOSTO 2023" } ["info_modalidad"]=> array(1) { [0]=> string(6) "Online" } ["info_cursada"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_duracion"]=> array(1) { [0]=> string(7) "8 meses" } ["info_carga"]=> array(1) { [0]=> string(3) "200" } ["info_cupo"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_txt_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["info_video"]=> array(1) { [0]=> string(41) "https://www.youtube.com/embed/MiaFXe8LNWA" } ["info_contact_form"]=> array(1) { [0]=> string(71) "[contact-form-7 id="489" title="Diplomatura en Derecho Procesal Civil"]" } ["info_titulo_bajada"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_alcance"]=> array(1) { [0]=> string(694) "> Cursá en agosto con valores de enero:
¡Precios Congelados + 15% OFF en aranceles en un solo pago!
Promoción Especial hasta el 15/06
Un programa diseñado para que desarrolles el plano individual, las competencias sociales y management tools. " } ["promesas_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_0"]=> array(1) { [0]=> string(73) "Desarrollarás habilidades interpersonales para poder trabajar en equipo." } ["promesas_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_1"]=> array(1) { [0]=> string(92) "Aprenderás las técnicas y las habilidades para resolver problemas y tomar de decisiones." } ["promesas_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_2"]=> array(1) { [0]=> string(67) "Aprenderás las nuevas metodologías y diseños ágiles de trabajo." } ["promesas_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_3"]=> array(1) { [0]=> string(106) "Integrarás todas las competencias transversales estudiadas, desarrollando un plan de desarrollo personal." } ["modalidad_txt"]=> array(1) { [0]=> string(513) "
Gobiernos, entidades no gubernamentales, cámaras empresarias, agrupaciones civiles y de trabajadores miran y proyectan la forma en que desaparecerán y se crearán nuevos empleos y profesiones, augurando que los trabajos rutinarios y repetitivos serán reemplazados por la tecnología y la robótica en los próximos años.
Así lo confirman las investigaciones realizadas por el Foro Económico Mundial sobre el futuro del trabajo realizado en 2018, al igual que el informe de 2017 de la Comisión Mundial para el Futuro del Trabajo (OIT), donde estudia la brecha de las habilidades para el trabajo en América Latina, sumado a ello el informe sobre el futuro del trabajo en América Latina, elaborado en 2018 por el Banco Interamericano de Desarrollo.
El pronóstico de estos estudios, es contundente; la tecnología reemplazará los actuales puestos de trabajo entre un mínimo del 47 % y un máximo del 70 % para los próximos 10 / 15 años. Al mismo tiempo visualizan que el avance tecnológico, junto al envejecimiento de la población mundial, producirán la generación de nuevas profesiones aún no conocidas y sobre las cuales se requerirán nuevas habilidades.
Por si esto fuera poco, Argentina lidera el ranking de América Latina de escases de talentos según el informe anual de 2018 del Human Age de Manpower Group, y la proyección a nivel mundial sobre la escases de talentos realizada por Korn Ferry Institute, para el año 2030 predicen que será de 85,2 millones de personas.
Avances tecnológicos, pérdidas laborales, envejecimiento poblacional, escases de talentos, generación de nuevas profesiones, obligan a replantearse el perfil laboral y el desarrollo de las habilidades que se requerirán para tener empleabilidad y ser competitivos en relación al futuro del trabajo.
La demanda de ciertas habilidades blandas en el mercado laboral, comienzan a florecer para dar respuesta a un mundo dinámico, globalizado y tecnológico, que requerirá valor agregado por parte de las personas que estén integradas en el futuro del trabajo. Modelos colaborativos, métodos ágiles de trabajo, asertividad para conectar ideas, creación de espacios conversacionales que faciliten el trabajo en equipo, dominio de la inteligencia emocional, manejo de herramientas creativas, son algunas de las habilidades que despiertan un mayor presagio de las tendencias hacia un mundo más participativo, ecológico y sostenible que demandará un fuerte desempeño de ética y reputación personal y empresarial.
En este contexto, la Universidad Blas Pascal ha creado la Diplomatura en Desarrollo de Competencias Transversales, para responder a las necesidades actuales y futuras del mundo laboral, convirtiéndonos en la primera escuela de negocios en ofrecer contenidos que serán protagonistas de las tendencias laborales de las próximas décadas." } ["contenidos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(6483) "Seminario: Proceso de Autoconocimiento.
Módulo: Inteligencia Emocional
Seminario: Aprendizaje activo / Autodesarrollo
Módulo: Comunicación Interpersonal
Módulo: Trabajo en Equipo
Seminario: Resolución de Problemas y Toma de Decisión
Módulo: Negociación
Módulo: Metodologías Agiles
Seminario: Storytelling
Módulo: Innovación
Seminario: Ética, transparencia y compliance
TRABAJO FINAL DE INTEGRACIÓN" } ["docentes_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(71) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/Scorza-UBP-2.jpg" } ["docente_nom_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(16) "Guillermo Scorza" } ["socente_cargo_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(18) "Director / Docente" } ["docente_des_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(628) "Es Licenciado en Relaciones Industriales y tiene realizado un Doctorado en Sociología Laboral (U.A.D.E.). Es Docente Universitario y Director de la Diplomatura en Gestión del Capital Humano en la UBP. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en el área de Recursos Humanos en Empresas Multinacionales. Desde el año 2004 es titular de Guillermo Scorza y Asociados, consultora especializada en RR.HH. y Procesos de Cambio Organizacional, habiendo entrenado a más de 15.000 ejecutivos de Argentina, Chile y Perú sobre temas de liderazgo, trabajo en equipo, habilidades directivas, comunicaciones y negociación." } ["docente_link0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(77) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/Flavia-Miscevich-2.jpg" } ["docente_nom_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(15) "Flavia Misevich" } ["socente_cargo_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(641) "Es MBA con orientación en Recursos Humanos (UBP y Universidad Diego Portales, Chile). Lic. y Prof. en Psicología (UNC.). Posgrado en RRHH (UBP) y Formación en Aprendizaje Experiencial (Argex- Universidad Siglo XXI). Formación en Coaching Ejecutivo Organizacional (LeadingGroup, Leonardo Wolk). Docente universitaria en UBP y en otras universidades de Argentina y Alemania. Es Socia Directora de ESENTIA RH, consultora especializada en la Gestión de Personas y procesos de selección, capacitación y desarrollo del talento. Especialista en la formación de equipos de trabajo a partir de metodologías de capacitación outdoor e indoor." } ["docente_link1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(74) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/maria-ruiz-juri.jpg" } ["docente_nom_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(15) "Maria Ruiz Juri" } ["socente_cargo_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(1033) "Magister en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías. Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba.Licenciada en Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Profesora en Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Humanidades. UniversidadNacional de Córdoba. 3. Actividades académicas y profesionales
Profesora Adjunta del Área Pedagógica. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba.Coordinadora del Proyecto “Entornos Virtuales como complemento a la Enseñanza Presencial” Universidad Nacional de Córdoba.Miembro del Equipo Pedagógico Comunicacional de la Universidad Blas Pascal, a cargo de la elaboración de materiales educativos para la modalidad a distancia de las carreras de grado de la Universidad.Miembro de un equipo de Investigación que estudia la Inclusión Educativa en escuelas públicas de la Ciudad de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba." } ["docente_link2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_4"]=> array(1) { [0]=> string(73) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/alejandro-wald.jpg" } ["docente_nom_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(14) "Alejandro Wald" } ["socente_cargo_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(691) "Es Licenciado y Profesor en Sociología (Universidad de Buenos Aires) con estudios de postgrado en FLACSO y en IDES. Es docente de grado en la Lic. en Marketing y en la Lic. en Comercio Internacional en la Universidad Blas Pascal. A su vez, allí tiene a su cargo cursos en el ámbito de la Secretaría de Educación Continua. Es además autor de contenidos y tutor en los programas a distancia “Programa Universitario de Formación Gerencial” y “Diplomado en Gestión Bancaria”, organizados por la misma universidad. Dicta cursos de capacitación en ventas, dirección comercial, liderazgo y calidad en el servicio al cliente, siempre con énfasis en procesos de aprendizaje activo." } ["docente_link4"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_7"]=> array(1) { [0]=> string(71) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/carina-oliva.jpg" } ["docente_nom_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(12) "Carina Oliva" } ["socente_cargo_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(753) "Es Magister en Dirección de Negocios (ICDA- UCC.). Licenciada en Administración (UNC) y Contadora Pública (UNC). Actualmente cursa su Doctorado en Ciencias Empresariales UNC. Cuenta con Posgrados en RSE y en Gestión Financiera (ICDA- UCC). Ha realizado cursos de capacitación en sostenibilidad en Argentina y en el exterior. Se ha desempeñado profesionalmente en organizaciones del Sector Privado, Público y sin fines de lucro. Es Consultora y Capacitadora de empresas. Ha realizado publicaciones e investigaciones varias, es docente de grado y de extensión en UNC. y UBP. Es miembro de la Cátedra de Sostenibilidad de la Escuela de Negocios de UBP donde también es Coordinadora Académica de la Maestría en Gestión de Desarrollo Sostenible." } ["docente_link7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_8"]=> array(1) { [0]=> string(75) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/12/Jorge-Jaimez-byn.jpg" } ["docente_nom_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(13) "Jorge Jaiméz" } ["socente_cargo_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(1027) "Magíster en Dirección de Negocios y Licenciado en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Investigador y profesor de posgrado en Universidad Blas Pascal, Universidad Tecnológica Nacional y Universidad Nacional de Córdoba. Ex Consultor en Evaluación de Políticas Educativas PNUD. Ex profesional Asociado en Lempert S.A. Ex Secretario de Planificación del Gobierno de la Provincia de Córdoba y ex Coordinador General del Programa BID/FOMIN ATN/ME 12268 – AR en el Cluster Tecnológico Córdoba. Fue Rector de la Universidad Empresarial Siglo 21 y Presidente de la Fundación Instituto Tecnológico Córdoba. Ex Miembro del Foro de Rectores de la Provincia de Córdoba y ex representante en el CRUP. Profesor de Posgrado en la Escuela de Graduados (FCE – UNC). Ex Director Ejecutivo del Consejo para la Planificación Estratégica de la Provincia de Córdoba (COPEC); Director de Proyectos de MKT S.A.; Director de Desarrollo de Programas de Formación en Gestión en Innovación Tecnológica en la UVITEC." } ["docente_link8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["destinatarios_txt"]=> array(1) { [0]=> string(1312) "
Objetivos Específicos
_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc." } ["requisitos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(267) "
"
}
["analytics_facebook"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_titulo"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_titulo_intermedio"]=>
array(1) {
[0]=>
string(13) "Parte General"
}
["info_requisitos"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_requisitos_descripcion"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["qsh_qqh_que_sabras_hacer_txt"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["qsh_qqh_que_podras_hacer_txt"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["codigos_oferta"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["post_author_override"]=>
array(1) {
[0]=>
string(1) "7"
}
["docentes_img_14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_10"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_11"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_12"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_13"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_alerta_formulario"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["imagen_horizontal_desk_img_1"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["imagen_horizontal_mob_img_1"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_wp_old_date"]=>
array(1) {
[0]=>
string(10) "2019-03-11"
}
["imagen_horizontal_desk_img_2"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["imagen_horizontal_mob_img_2"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_dp_original"]=>
array(1) {
[0]=>
string(4) "1893"
}
["_edit_lock"]=>
array(1) {
[0]=>
string(12) "1685388496:7"
}
["_edit_last"]=>
array(1) {
[0]=>
string(1) "7"
}
["webdados_fb_open_graph_custom_box_nonce"]=>
array(1) {
[0]=>
string(10) "8279d1bfdb"
}
["webdados_fb_open_graph_specific_image"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["webdados_fb_open_graph_specific_description"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_webdados_fb_open_graph_specific_image"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_webdados_fb_open_graph_specific_description"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_whatsapp"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_acf_screen"]=>
array(1) {
[0]=>
string(4) "post"
}
["_acf_post_id"]=>
array(1) {
[0]=>
string(4) "1927"
}
["_acf_validation"]=>
array(1) {
[0]=>
string(1) "1"
}
["_acf_nonce"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_acf_changed"]=>
array(1) {
[0]=>
string(1) "0"
}
["tax_input"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["newtag"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["LSCWP_NONCE"]=>
array(1) {
[0]=>
string(10) "3f21c250c0"
}
}
Diplomatura en
Desarrollo
de
Competencias
Transversales
Consultas
Desarrollarás habilidades interpersonales para poder trabajar en equipo.
Aprenderás las técnicas y las habilidades para resolver problemas y tomar de decisiones.
Aprenderás las nuevas metodologías y diseños ágiles de trabajo.
Integrarás todas las competencias transversales estudiadas, desarrollando un plan de desarrollo personal.
Objetivos Específicos
Gobiernos, entidades no gubernamentales, cámaras empresarias, agrupaciones civiles y de trabajadores miran y proyectan la forma en que desaparecerán y se crearán nuevos empleos y profesiones, augurando que los trabajos rutinarios y repetitivos serán reemplazados por la tecnología y la robótica en los próximos años.
Así lo confirman las investigaciones realizadas por el Foro Económico Mundial sobre el futuro del trabajo realizado en 2018, al igual que el informe de 2017 de la Comisión Mundial para el Futuro del Trabajo (OIT), donde estudia la brecha de las habilidades para el trabajo en América Latina, sumado a ello el informe sobre el futuro del trabajo en América Latina, elaborado en 2018 por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Módulo: Inteligencia Emocional
Seminario: Aprendizaje activo / Autodesarrollo
Módulo: Comunicación Interpersonal
_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.
Las empresas Mipymes (micro, pequeña y mediana empresa) podrán solicitar el reintegro de las actividades de capacitación realizadas por sus dueños y/o empleados en relación de dependencia.
De esta manera, las empresas pueden recuperar de forma sencilla y rápida hasta el 100% de los gastos incurridos en actividades de capacitación. El reintegro se materializa con la entrega de un Certificado de Crédito Fiscal, el cual puede endosarse o utilizarse para el pago de impuestos nacionales.
La Universidad Blas Pascal se encuentra inscripta como UCAP (Unidad Capacitadora). Nº de inscripción: 02279.