array(1) {
  [0]=>
  string(17) "info_modalidad_md"
}
array(263) {
  ["info_modalidad_mp"]=>
  array(3) {
    [0]=>
    string(0) ""
    [1]=>
    string(0) ""
    [2]=>
    string(0) ""
  }
  ["info_modalidad_md"]=>
  array(3) {
    [0]=>
    string(2) "on"
    [1]=>
    string(2) "on"
    [2]=>
    string(2) "on"
  }
  ["info_modalidad_mb"]=>
  array(2) {
    [0]=>
    string(0) ""
    [1]=>
    string(0) ""
  }
  ["info_oferta_internacional"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["certificado_mostrar"]=>
  array(2) {
    [0]=>
    string(0) ""
    [1]=>
    string(0) ""
  }
  ["credito_fiscal_mostrar"]=>
  array(2) {
    [0]=>
    string(2) "on"
    [1]=>
    string(2) "on"
  }
  ["data"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["interval"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "15"
  }
  ["_nonce"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(10) "7582858209"
  }
  ["action"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(8) "editpost"
  }
  ["screen_id"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(16) "cpt_landing_page"
  }
  ["has_focus"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(4) "true"
  }
  ["_wpnonce"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(10) "21cd221e0c"
  }
  ["_wp_http_referer"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(40) "/wp-admin/post.php?post=1681&action=edit"
  }
  ["user_ID"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(1) "7"
  }
  ["originalaction"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(8) "editpost"
  }
  ["post_author"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(1) "7"
  }
  ["post_type"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(16) "cpt_landing_page"
  }
  ["original_post_status"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "publish"
  }
  ["referredby"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?post_type=cpt_landing_page&paged=2"
  }
  ["_wp_original_http_referer"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?post_type=cpt_landing_page&paged=2"
  }
  ["auto_draft"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["post_ID"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(4) "1681"
  }
  ["meta-box-order-nonce"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(10) "7dbc550703"
  }
  ["closedpostboxesnonce"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(10) "e3a643544c"
  }
  ["post_title"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(51) "Diplomatura en Derecho Procesal Civil Parte General"
  }
  ["samplepermalinknonce"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(10) "dccdf9e496"
  }
  ["wp-preview"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["hidden_post_status"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "publish"
  }
  ["post_status"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "publish"
  }
  ["hidden_post_password"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["hidden_post_visibility"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(6) "public"
  }
  ["visibility"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(6) "public"
  }
  ["post_password"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["mm"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "03"
  }
  ["jj"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "12"
  }
  ["aa"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(4) "2019"
  }
  ["hh"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "09"
  }
  ["mn"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "31"
  }
  ["ss"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "52"
  }
  ["hidden_mm"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "03"
  }
  ["cur_mm"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "03"
  }
  ["hidden_jj"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "12"
  }
  ["cur_jj"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "16"
  }
  ["hidden_aa"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(4) "2019"
  }
  ["cur_aa"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(4) "2023"
  }
  ["hidden_hh"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "09"
  }
  ["cur_hh"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "00"
  }
  ["hidden_mn"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "31"
  }
  ["cur_mn"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "50"
  }
  ["original_publish"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(10) "Actualizar"
  }
  ["publish"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(8) "Publicar"
  }
  ["config_img_favicon"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(65) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/01/favicon.png"
  }
  ["config_img_logo"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(78) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/02/ISOLOGO_UBP-white-01.png"
  }
  ["config_primary_color"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "#ba163c"
  }
  ["config_primary_color_txt"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "#ffffff"
  }
  ["config_secondary_color"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "#ba163c"
  }
  ["config_secondary_color_txt"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "#ffffff"
  }
  ["config_info_color"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["config_info_color_txt"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["config_img_presentacion"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/12/shutterstock_265829813.jpg"
  }
  ["confir_img_footer"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/shutterstock_344620688.jpg"
  }
  ["menu_order"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(2) "30"
  }
  ["post_name"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(37) "diplomatura-en-derecho-procesal-civil"
  }
  ["titulos_post"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(15) "Diplomatura en "
  }
  ["titulos_titulo"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(36) "Derecho Procesal Civil Parte General"
  }
  ["info_inicio"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(10) "ABRIL 2023"
  }
  ["info_modalidad"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(6) "Online"
  }
  ["info_cursada"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["info_duracion"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "7 meses"
  }
  ["info_carga"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(3) "200"
  }
  ["info_cupo"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["info_txt_color"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "#ffffff"
  }
  ["info_video"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(43) "https://www.youtube.com/embed/5zcK0mR__0s  "
  }
  ["info_contact_form"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(71) "[contact-form-7 id="489" title="Diplomatura en Derecho Procesal Civil"]"
  }
  ["info_titulo_bajada"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(0) ""
  }
  ["info_alcance"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(610) "

> Promoción Especial hasta el 31/03

Matrícula 50% Bonificada + 15% OFF en aranceles en un solo pago.

 

 

En los contenidos de la presente Diplomatura se encuentran plasmados los impactos que ha tenido el Código Civil y Comercial de la Nación, ya que dicha legislación de fondo ha legislado ampliamente sobre temas y cuestiones procesales, las que son de aplicación inmediata.

 

+23 EDICIONES DICTADAS

" } ["promesas_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["modalidad_txt"]=> array(1) { [0]=> string(388) "" } ["modalidad_grafico"]=> array(1) { [0]=> string(79) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/11/modalidad-distancia-2.png" } ["fundamentos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(863) "El derecho de fondo en general necesita del andamiaje procesal para ponerse en marcha y de esa forma dar respuestas adecuadas al justiciable. Es por ello que el estudio del Derecho Procesal es una herramienta imprescindible de todo operador judicial –abogados litigantes, integrantes de poder judicial y auxiliares de la justicia- sin el cual no podrá lograr el reconocimiento del derecho que le pueden asistir a las partes en la contienda jurídica. A ello debemos sumarle el estudio de las normas procesales contenidas en el Código Civil y Comercial de la Nación que han impactado profundamente en el derecho procesal, el cual ha sido modificado sólo en algunas provincias, mientras que en otras se mantienen legislaciones vetustas.

El éxito en el resultado de un pleito depende sin ninguna duda del conocimiento de las estrategias procesales." } ["contenidos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(6867) "Módulo I: El Acceso a la Justicia

Unidad 1: El vulnerable y el acceso a la justicia.

> Protección constitucional. Sistemas objetivos y subjetivos de exención. Diferencias.

> La ley de asistencia jurídica gratuita. Supuestos. Alcances.

> Ejercicio abusivo del sistema.

Unidad 2: Beneficio de litigar sin gastos

> Concepto. Fundamento. Naturaleza jurídica. Legitimación activa y pasiva. Juicios en los que procede.

> Requisitos de la solicitud. Oportunidad del planteo. Efectos.

> Prueba de la insuficiencia de medios. Negligencia Procesal. Valoración de la prueba.

> Resolución. Concesión parcial y total. Efectos de la resolución. Apelación y nuevas pruebas. Extensión. Costas.

Módulo II: Partes en el Proceso

Unidad 1: Las partes

> Partes principales. Integración de la litis.

> Partes plurales. Acumulación objetiva y subjetiva. Litis consorcio facultativo y obligatorio. Alcances.

> Intervención del Asesor Letrado y del Ministerio Público Fiscal.

Unidad 2: Los terceros

> Intervención voluntaria. Oportunidad. Trámite. Supuestos.

> Intervención obligada. Oportunidad. Requisitos. Trámite. Supuestos.

> Cuestiones procesales. Citación. Facultad de los terceros. Ejecución de la sentencia.

> La intervención de los terceros en los distintos tipos de juicios. Limitaciones.

Unidad 3: Las tercerías

> Tercerías en General. Diferencia con otras figuras. Cuestiones comunes.

> Tercería de Dominio: Oportunidad. Efectos sobre el principal. Facultades del tercerista. Prueba del dominio.

> Tercería de Mejor Derecho: Oportunidad. Efectos sobre el principal. Facultades del tercerista. Prueba del mejor derecho. Privilegio del primer embargante. Tercería de mejor derecho a la cosa. Recepción jurisprudencial.

> Privilegio del Fisco: Retención oficiosa. Oportunidad. Extensión del privilegio. Concurrencia de privilegios. Aplicación jurisprudencial.

Módulo III: Medidas Cautelares

Unidad 1: Medidas cautelares en general.

> Concepto. Objeto. Clasificación. Caracteres: Instrumentalizad, provisionalidad y mutabilidad.

> Requisitos: Verosimilitud del Derecho. Peligro en la Demora. Contracautela: a)Exenciones; b)Responsabilidad.

> Reglas procesales. Oportunidad. Legitimación. Competencia. Caducidad. Cancelación. Normas Registrables.

Unidad 2: Embargo

> Clases de embargo. Sustitución-Variación. Ampliación-Reducción. Procedimiento para la traba del embargo.

> Bienes Inembargables. Análisis de los Supuestos de Inembargabilidad.

> Levantamiento de Embargo. Bien embargado adquirido por un tercero. Privilegio primer embargante.

Unidad 3: Otras medidas cautelares

> Intervención judicial: clases. Intervención de caja: requisitos.

> Inhibición general de bienes. Anotación de litis. Prohibición de innovar y medidas innovativas. Secuestro.

> Medidas cautelares no enumeradas. Tutela anticipada. Medidas autosatisfactivas.

Módulo IV: Demanda y Contestación

Unidad 1: Demanda

> Requisitos de la demanda. Análisis del art. 175 del CPCC

> Formalidades. Rechazo in limine. Improponibilidad objetiva. Despacho saneador.

> Efectos procesales y sustanciales de la demanda.

> Ampliación de la demanda. Supuestos. Consecuencias.

Unidad 2: Contestación de la demanda

> Distintos supuestos. Formalidades. Interpretación del art. 192 del CPCC

> Excepciones procesales de artículo previo y de fondo. Trámite. Análisis doctrinario y jurisprudencial de cada una. Hechos nuevos.

> El proceso en rebeldía. Prueba. Notificación. Ejecución de la sentencia.

> Reconvención. Requisitos. Trámite. Resolución.

Módulo V: La Prueba en el Proceso

Unidad 1: La prueba en general.

> Objeto de la prueba. Principios que rigen la actividad probatoria.

> Ofrecimiento de la prueba. Iniciativa probatoria. Plazo. Limitaciones en las diligencias o medidas probatorias. Notificación y revisión del decreto de prueba.

> Carga de la prueba. Teorías clásicas y modernas. Negligencia procesal. Valoración de la prueba.

Unidad 2: Pruebas especiales

> Prueba Anticipada: Fundamento y juicios a los que se aplica. Requisitos. Clases. Caducidad. Reiteración en la etapa probatoria.

> Prueba Trasladada: Distintos supuestos. Valoración.

> Medidas Para Mejor Proveer: Concepto. Requisitos. Caracteres. Revisión. Diligenciamiento.

Unidad 3: Pruebas en particular

> Prueba Documental: Documentos públicos y privados. Ofrecimiento, trámite y valoración.

> Prueba Testimonial: Importancia. Limitaciones. El testigo. Ofrecimiento. Valoración. Casos especiales.

> Prueba Confesional: Importancia. Distintas clases de confesiones. Ofrecimiento. Absolventes. Trámite.  Valoración

> Prueba Pericial: Clasificación de las pericias y de los peritos. Puntos de pericia. Anticipo de gastos. Trámite. Valoración. Honorarios de los peritos. Ética pericial.

> Otras Pruebas: Informativa. Presuncional. Informáticas.

Módulo VI: Las Impugnaciones en el Proceso

Unidad 1: Impugnaciones en general.

> Distintas vías impugnativas. Semejanzas y diferencias.

> Principio de unicidad de las impugnaciones. Vía correcta. Ejemplos.

Unidad 2: Incidentes de nulidad

> Principios procesales que lo rigen. Caracteres. Admisibilidad. Rechazo in limine.

> Nulidades sustanciales y procesales. Plazos. Distintos supuestos.

> Actos contra el que procede. Legitimación.

> Acción autónoma de nulidad. Requisitos. Legitimación. Admisibilidad. Trámite. Ejemplos jurisprudenciales.

Unidad 3: Recursos en general

>  Introducción. Requisitos generales. Legitimación.

> Recurso de Reposición y Revocatoria de pleno derecho. Plazo. Trámite. Prueba. Preclusión.

> Otras vías de corrección: Aclaratoria e Interpretación de la sentencia. Plazo. Trámite. Supuestos.

Unidad 4: Recursos de Apelación

> Requisitos de procedencia. Legitimación. Trámite.

> Adhesión. y perención en los recursos.

> La apelación en las distintas clases de juicio. Efectos.

> Rechazo del recurso. Recurso Directo. Efectos.

Trabajo Final 

" } ["docentes_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(73) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/03/Julio-Fontaine.jpg" } ["docente_nom_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(23) "Julio Leopoldo Fontaine" } ["socente_cargo_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(8) "Director" } ["docente_des_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(225) "Abogado especialista en Derecho Procesal (UNC). Docente de Derecho Procesal Civil y Comercial (UNC y UBP). Juez de 1a Instancia y 14a Nom. en lo Civil y Comercial de Córdoba (Juzgado de Procesos de Cobros Particulares N° 1)" } ["docente_link1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(81) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/03/Paula-Andrea-Drazile-_.png" } ["docente_nom_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(20) "Paula Andrea Drazile" } ["socente_cargo_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(112) "Abogada- Esp. En Derecho Procesal (UNC) Aux. Col. de la Defensa Pública- Oficina DDHH y Justicia Poder Judicial" } ["docente_link2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(72) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/03/Foto-para-CV.jpeg" } ["docente_nom_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(20) "Agustín José Mothe" } ["socente_cargo_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(214) "Abogado por la UNC - Escribano por la UES21 - Diplomado en Derecho Procesal Civil. Especialización en Derecho Procesal de las Ejecuciones. Autor de una serie de artículos académicos y participaciones en libros. " } ["docente_link3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_4"]=> array(1) { [0]=> string(99) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/03/WhatsApp-Image-2022-03-02-at-21.52.30-1.jpeg" } ["docente_nom_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(18) "Sebastián Navarro" } ["socente_cargo_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(117) "Abogado egresado de la Universidad Nacional de Córdoba - Funcionario del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba." } ["docente_link4"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_5"]=> array(1) { [0]=> string(67) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/03/Foto-MC.jpeg" } ["docente_nom_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(25) "Miguel A. Martínez Conti" } ["socente_cargo_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(139) "Abogado (UNC) | Escribano por la UES21 | Esp. Der. Procesal por la UNC | Mgter. Derecho Procesal por la UES21 | Juez Civil de 1° Instancia" } ["docente_link5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_6"]=> array(1) { [0]=> string(99) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/03/WhatsApp-Image-2022-06-29-at-11.52.23-AM.png" } ["docente_nom_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(14) "Martín Flores" } ["socente_cargo_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(8) "Docente " } ["docente_des_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(218) "Magter. en Derecho Procesal (UES21); Esp. en Derecho Procesal (UNC); Docente de posgrado en UBP; Autor de numerosas publicaciones académicas; Juez de primera instancia en lo Civil y Comercial de la ciudad de Córdoba." } ["docente_link6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_8"]=> array(1) { [0]=> string(78) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/03/IMG-20220306-WA0010.jpg" } ["docente_nom_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(13) "Ellerman Ilse" } ["socente_cargo_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(254) "Abogada y Notaria (UCC); Doctora en Derecho y Ciencias Sociales (UNC), Prof titular de Derecho Internacional Privado (UCC), Juez de 1° Inst en lo Civ y Com de la ciudad de Córdoba; autora de artículos y libros en Derecho Civil y Derecho Procesal Civil" } ["docente_link8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_9"]=> array(1) { [0]=> string(87) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/03/Alejandra-Menta.-Proc.-Civil.png" } ["docente_nom_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(23) "Marcela Alejandra Menta" } ["socente_cargo_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(373) "Jueza de Familia de 1era. Instancia por Concurso del Juzgado Flia de 6ta Nom. De Córdoba (Poder Judicial - 1era. Circunscripción Judicial Córdoba). Directora del Instituto de Estudios de la Magistratura de A.I.D.C.A. Abogada por la Facultad de Derecho y Cs. Soc. UCC – Córdoba. Especialista en Derecho de las Familias por la Facultad de Derecho de la UNR – Santa Fe" } ["docente_link9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_11"]=> array(1) { [0]=> string(101) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/03/Ángela-Vinti-Procesal-Civil-Parte-General.png" } ["docente_nom_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(20) "Ángela María Vinti" } ["socente_cargo_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(154) "Abogada y Notaria. Ucc. Especialista en Derecho Judicial y de la Judicatura UCC. Prof Adjunta de Derecho Privado III UCC. Juez Civil y Comercial de 28 Nom" } ["docente_link11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_12"]=> array(1) { [0]=> string(81) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/03/Mariana-Repiso-General.png" } ["docente_nom_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(14) "Mariana Repiso" } ["socente_cargo_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(268) "Abogada (Facultad de Derecho y Cs. Sociales - U.N.C.). Adscripción aprobada en Derecho Procesal Civil (Fac. de Derecho y Cs. Sociales - U.N.C.). Docente de la materia Derecho Comercial I, en la carrera de Martillero y Corredor Público - Colegio Nacional De Monserrat" } ["docente_link12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["destinatarios_txt"]=> array(1) { [0]=> string(175) "

 

 " } ["objetivos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(306) "

Abordar la temática del proceso en general en todas sus etapas y de los distintos procesos seleccionados en particular, generando en los alumnos la capacidad de comprender las verdaderas dimensiones, complejidades e importancia del buen desarrollo del proceso.

" } ["perfil_txt"]=> array(1) { [0]=> string(157) " 

" } ["beneficios_txt"]=> array(1) { [0]=> string(1035) "

Nota:

_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.

_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).

_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc." } ["requisitos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(284) "

" } ["footer_avalan_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(73) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/LogoRED_95px-01.png" } ["footer_avalan_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(62) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/07/auip.jpg" } ["footer_avalan_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(78) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/08/recla-Landing-final.png" } ["footer_avalan_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(71) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2018/12/iso9001-01-01.png" } ["footer_avalan_img_4"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_mime_type"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["ID"]=> array(1) { [0]=> string(4) "1681" } ["comment_status"]=> array(1) { [0]=> string(6) "closed" } ["ping_status"]=> array(1) { [0]=> string(6) "closed" } ["save"]=> array(1) { [0]=> string(10) "Actualizar" } ["_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["_inline_edit"]=> array(1) { [0]=> string(10) "a98bd702c2" } ["post_view"]=> array(1) { [0]=> string(4) "list" } ["screen"]=> array(1) { [0]=> string(21) "edit-cpt_landing_page" } ["edit_date"]=> array(1) { [0]=> string(4) "true" } ["content"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["excerpt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_content"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_excerpt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_date"]=> array(1) { [0]=> string(19) "2019-03-12 09:31:52" } ["post_date_gmt"]=> array(1) { [0]=> string(19) "2019-03-12 12:31:52" } ["codigo"]=> array(1) { [0]=> string(25) "DIP-DER-PROC-CIV-ASP-GRAL" } ["plantilla"]=> array(1) { [0]=> string(26) "ubp-educacion-continua-crm" } ["_wp_old_slug"]=> array(1) { [0]=> string(46) "diplomatura-en-derecho-procesal-civil__trashed" } ["analytics_google"]=> array(1) { [0]=> string(355) "

" } ["analytics_facebook"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_titulo"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_titulo_intermedio"]=> array(1) { [0]=> string(13) "Parte General" } ["info_requisitos"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_requisitos_descripcion"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["qsh_qqh_que_sabras_hacer_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["qsh_qqh_que_podras_hacer_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["codigos_oferta"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_author_override"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["docentes_img_14"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt14"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt14"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt14"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link14"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_15"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt15"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt15"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt15"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link15"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_16"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt16"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt16"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt16"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link16"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_17"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt17"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt17"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt17"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link17"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_18"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt18"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt18"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt18"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link18"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_19"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt19"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt19"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt19"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link19"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_14"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["footer_avalan_img_15"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_alerta_formulario"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["imagen_horizontal_desk_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["imagen_horizontal_mob_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["_dp_original"]=> array(1) { [0]=> string(3) "490" } ["_edit_lock"]=> array(1) { [0]=> string(12) "1678938762:7" } ["_edit_last"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["_wp_old_date"]=> array(1) { [0]=> string(10) "2019-03-11" } ["imagen_horizontal_desk_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["imagen_horizontal_mob_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["webdados_fb_open_graph_custom_box_nonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "732ad17371" } ["webdados_fb_open_graph_specific_image"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["webdados_fb_open_graph_specific_description"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["_webdados_fb_open_graph_specific_image"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["_webdados_fb_open_graph_specific_description"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_whatsapp"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["_acf_screen"]=> array(1) { [0]=> string(4) "post" } ["_acf_post_id"]=> array(1) { [0]=> string(4) "1681" } ["_acf_validation"]=> array(1) { [0]=> string(1) "1" } ["_acf_nonce"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["_acf_changed"]=> array(1) { [0]=> string(1) "0" } ["tax_input"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["newtag"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["LSCWP_NONCE"]=> array(1) { [0]=> string(10) "89ea1127bc" } }

Diplomatura en
Derecho Procesal Civil Parte General

  • Inicio: ABRIL 2023
  • Modalidad: Online
  • Duración: 7 meses
  • Carga horaria: 200 hs.

Consultas


> Promoción Especial hasta el 31/03

Matrícula 50% Bonificada + 15% OFF en aranceles en un solo pago.

 

 

En los contenidos de la presente Diplomatura se encuentran plasmados los impactos que ha tenido el Código Civil y Comercial de la Nación, ya que dicha legislación de fondo ha legislado ampliamente sobre temas y cuestiones procesales, las que son de aplicación inmediata.

 

+23 EDICIONES DICTADAS

Objetivos

Abordar la temática del proceso en general en todas sus etapas y de los distintos procesos seleccionados en particular, generando en los alumnos la capacidad de comprender las verdaderas dimensiones, complejidades e importancia del buen desarrollo del proceso.

Modalidad

  • Online.
  • Videoconferencias en vivo.
  • Diseño didáctico y pedagógico para un aprendizaje autónomo con el apoyo permanente de un equipo especializado de docentes y tutores que lo acompañan en ese proceso.
  • Acceso al LMS (Learning Management System) de UBP.
  • Relacionamiento en red (networking).

Fundamentos

El derecho de fondo en general necesita del andamiaje procesal para ponerse en marcha y de esa forma dar respuestas adecuadas al justiciable. Es por ello que el estudio del Derecho Procesal es una herramienta imprescindible de todo operador judicial –abogados litigantes, integrantes de poder judicial y auxiliares de la justicia- sin el cual no podrá lograr el reconocimiento del derecho que le pueden asistir a las partes en la contienda jurídica. A ello debemos sumarle el estudio de las normas procesales contenidas en el Código Civil y Comercial de la Nación que han impactado profundamente en el derecho procesal, el cual ha sido modificado sólo en algunas provincias, mientras que en otras se mantienen legislaciones vetustas.

El éxito en el resultado de un pleito depende sin ninguna duda del conocimiento de las estrategias procesales.

Contenidos

Módulo I: El Acceso a la Justicia

Unidad 1: El vulnerable y el acceso a la justicia.

> Protección constitucional. Sistemas objetivos y subjetivos de exención. Diferencias.

> La ley de asistencia jurídica gratuita. Supuestos. Alcances.

> Ejercicio abusivo del sistema.

Unidad 2: Beneficio de litigar sin gastos

> Concepto. Fundamento. Naturaleza jurídica. Legitimación activa y pasiva. Juicios en los que procede.

> Requisitos de la solicitud. Oportunidad del planteo. Efectos.

> Prueba de la insuficiencia de medios. Negligencia Procesal. Valoración de la prueba.

> Resolución. Concesión parcial y total. Efectos de la resolución. Apelación y nuevas pruebas. Extensión. Costas.

Docentes

Julio Leopoldo Fontaine
Director

Paula Andrea Drazile
Docente

Agustín José Mothe
Docente

Sebastián Navarro
Docente

Miguel A. Martínez Conti
Docente

Martín Flores
Docente

Ellerman Ilse
Docente

Marcela Alejandra Menta
Docente

Ángela María Vinti
Docente

Mariana Repiso
Docente

Destinatarios

  • Operadores judiciales en general: abogados litigantes y empleados, funcionarios y magistrados del Poder Judicial.

 

 

Beneficios

  • Alumnos y Graduados UBP 20%
  • 2 o más personas de una empresa/organización 15%
  • Afiliados a la Federación Judicial Argentina 20%
  • Personal del Poder Judicial Federal y/o Provincial 10%
  • Matriculados en el Colegio de Abogados 20%
  • Afiliados a la AGEPJ 20%

Nota:

_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.

_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).

_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.

Crédito Fiscal

Las empresas Mipymes (micro, pequeña y mediana empresa) podrán solicitar el reintegro de las actividades de capacitación realizadas por sus dueños y/o empleados en relación de dependencia.

De esta manera, las empresas pueden recuperar de forma sencilla y rápida hasta el 100% de los gastos incurridos en actividades de capacitación. El reintegro se materializa con la entrega de un Certificado de Crédito Fiscal, el cual puede endosarse o utilizarse para el pago de impuestos nacionales.

La Universidad Blas Pascal se encuentra inscripta como UCAP (Unidad Capacitadora). Nº de inscripción: 02279.

Requisitos

  • Completar la solicitud de inscripción on-line (CLIC AQUÍ)
  • Abonar el importe de la matrícula
  • Enviar documentación digital requerida
Top