Diplomatura en Ciencias Forenses e Investigación Criminal
- Online
array(1) { [0]=> string(17) "info_modalidad_md" } array(262) { ["info_modalidad_mp"]=> array(2) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" } ["info_modalidad_md"]=> array(2) { [0]=> string(2) "on" [1]=> string(2) "on" } ["info_modalidad_mb"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["data"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["interval"]=> array(1) { [0]=> string(2) "15" } ["_nonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "fadece5062" } ["action"]=> array(1) { [0]=> string(8) "editpost" } ["screen_id"]=> array(1) { [0]=> string(16) "cpt_landing_page" } ["has_focus"]=> array(1) { [0]=> string(4) "true" } ["_wpnonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "ba7b7c21f5" } ["_wp_http_referer"]=> array(1) { [0]=> string(39) "/wp-admin/post.php?post=801&action=edit" } ["user_ID"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["originalaction"]=> array(1) { [0]=> string(8) "editpost" } ["post_author"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["post_type"]=> array(1) { [0]=> string(16) "cpt_landing_page" } ["original_post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["referredby"]=> array(1) { [0]=> string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?post_type=cpt_landing_page&paged=2" } ["_wp_original_http_referer"]=> array(1) { [0]=> string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?post_type=cpt_landing_page&paged=2" } ["auto_draft"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_ID"]=> array(1) { [0]=> string(3) "801" } ["meta-box-order-nonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "7dbc550703" } ["closedpostboxesnonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "e3a643544c" } ["post_title"]=> array(1) { [0]=> string(57) "Diplomatura en Derecho Procesal Civil Procesos Especiales" } ["samplepermalinknonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "dccdf9e496" } ["wp-preview"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["hidden_post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["hidden_post_password"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["hidden_post_visibility"]=> array(1) { [0]=> string(6) "public" } ["visibility"]=> array(1) { [0]=> string(6) "public" } ["post_password"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "11" } ["jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "27" } ["aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2017" } ["hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "22" } ["mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "14" } ["ss"]=> array(1) { [0]=> string(2) "12" } ["hidden_mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "11" } ["cur_mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "03" } ["hidden_jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "27" } ["cur_jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "16" } ["hidden_aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2017" } ["cur_aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2023" } ["hidden_hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "22" } ["cur_hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "00" } ["hidden_mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "14" } ["cur_mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "50" } ["original_publish"]=> array(1) { [0]=> string(10) "Actualizar" } ["publish"]=> array(1) { [0]=> string(8) "Publicar" } ["config_img_favicon"]=> array(1) { [0]=> string(65) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/01/favicon.png" } ["config_img_logo"]=> array(1) { [0]=> string(78) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/02/ISOLOGO_UBP-white-01.png" } ["config_primary_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ba163c" } ["config_primary_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["config_secondary_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ba163c" } ["config_secondary_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["config_info_color"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["config_info_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["config_img_presentacion"]=> array(1) { [0]=> string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/12/shutterstock_653651722.jpg" } ["confir_img_footer"]=> array(1) { [0]=> string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/shutterstock_344620688.jpg" } ["menu_order"]=> array(1) { [0]=> string(2) "36" } ["post_name"]=> array(1) { [0]=> string(57) "diplomatura-en-derecho-procesal-civil-procesos-especiales" } ["titulos_post"]=> array(1) { [0]=> string(14) "Diplomatura en" } ["titulos_titulo"]=> array(1) { [0]=> string(44) "Derecho Procesal Civil: Procesos Especiales " } ["info_inicio"]=> array(1) { [0]=> string(10) "ABRIL 2023" } ["info_modalidad"]=> array(1) { [0]=> string(6) "Online" } ["info_cursada"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_duracion"]=> array(1) { [0]=> string(8) "10 meses" } ["info_carga"]=> array(1) { [0]=> string(3) "200" } ["info_cupo"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_txt_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["info_video"]=> array(1) { [0]=> string(43) "https://www.youtube.com/embed/yGusG8oVkd8 " } ["info_contact_form"]=> array(1) { [0]=> string(91) "[contact-form-7 id="803" title="Diplomatura en Derecho Procesal Civil Procesos Especiales"]" } ["info_titulo_bajada"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_alcance"]=> array(1) { [0]=> string(194) "> Promoción Especial hasta el 31/03
Matrícula 50% Bonificada + 15% OFF en aranceles en un solo pago.
" } ["promesas_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["modalidad_txt"]=> array(1) { [0]=> string(388) "
" } ["contenidos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(8689) "MÓDULO I: PROCESO SUCESORIO
Declaratoria de Herederos: Competencia. Desplazamiento de la competencia. Fuero de atracción. Acumulación. Sucesión Ab intestato y testamentaria. Sucesores. Herederos Legítimos: Herederos Forzosos y no forzosos. Legatarios. Requisitos para la apertura de la declaratoria. Legitimación. Publicación de edictos. Audiencia del art. 659 del CPC. Intervención del Ministerio Público. Auto de declaratoria. Ampliación. Petición de herencia. Cesión de derechos hereditarios. Administración de la herencia. Nombramiento. Facultades. Administrador provisorio y definitivo. Fin de la administración. Herencia Vacante. Trámite. Reputación de Vacancia. Designación del Curador. Declaración de Vacancia.
Sucesión Testamentaria: Condiciones del testador. Carácter del testamento. Formas de los testamentos. Testamentos especiales. Testamento por acto público. Testamento ológrafo. Testamento cerrado. El albacea. Facultades y obligaciones del albacea. Retribución. Fin. Nulidad de testamento y de las disposiciones testamentarias.
Proceso sucesorio: Medidas conservatorias y urgentes. Acreedores de la sucesión. Apertura del juicio sucesorio. División de la herencia. Manifestación y adjudicación de bienes. Copias aptas para tracto abreviado. Autorización de venta. Inventario. Avalúo. Partición. Formas de partición. Reforma y Nulidad de partición. Las acciones en el juicio sucesorio. Acción de Separación de Patrimonios. Acción de Colación. Acción de Reducción.
MÓDULO II: JUICIO DE DESALOJO
Temas Generales: Concepto. Legitimación. Legitimación activa: a. Propietario que no recibió la tradición de la cosa. b. Adquirente por boleto de compraventa. c. Actor que invoca una calidad y prueba otra. Legitimación pasiva: a. Precarista. b. Intruso. c. Concubina o concubino. d. Demandado que alega posesión. Causales de desalojo. Desalojo mediando contrato de locación. a. Vencimiento de plazo. b. Por falta de pago. c. Otras causales. d. Inmueble abandonado. Desalojo sin mediar contrato de locación.
Trámite: Demanda. Contestación de la demanda. Mejoras Prueba. Limitación. Sentencia. Costas al garante. Ejecución de sentencia. Recurso de apelación. Supuestos. Pago previo.
MÓDULO III: JUICIO EJECUTIVO
El Juicio Ejecutivo: Caracterización. Limitación de los títulos y de las defensas admisibles. La cuestión de la causa.
Análisis del Título Ejecutivo en General: Título ejecutivo y título ejecutorio. Creación de títulos por voluntad de las partes. Títulos completos e incompletos. Instrumentos públicos y privados. Requisitos generales del título ejecutivo. Requisitos subjetivos: legitimación activa y pasiva. Requisitos objetivos: cantidad líquida y exigible. Los nuevos títulos ejecutivos del código Civil y Comercial de la Nación.
Proceso Ejecutivo: Preparación de la vía ejecutiva. Finalidad. Diferencia con las diligencias preliminares. Reconocimiento de documentos privados. Supuestos de fijación de plazo. Demanda ejecutiva. Demanda ejecutiva: Concepto y contenido. Los requisitos formales. Identificación del actor y del demandado. La cosa demandada. Monto demandado: Cantidad líquida o fácilmente liquidable. Trámites irrenunciables. Rechazo in limine de la demanda. Análisis del título. Ampliación de la demanda. Relación de las distintas cuotas. El caso de los pagarés. Ampliación del embargo. Cuestión registral. Ampliación anterior y posterior a la sentencia: Requisitos oportunidad y procedimiento. Nueva intimación. Citación de terceros. Acumulación de procesos. Excepciones. Intimación de pago. Citación para oponer excepciones. Embargo ejecutivo. Remisión. Las excepciones. Concepto. Plazo de las excepciones. Estudio de las excepciones en particular Elementos a acompañar. Oposición y falta de oposición de excepciones, Enumeración de las excepciones. Carácter limitativo. Excepciones y carga de la prueba. Inadmisibilidad de las excepciones. Las pruebas manifiestamente inadmisibles, dilatorias o carentes de utilidad. Facultades del juzgador. Prueba y Sentencia. Su importancia en el juicio ejecutivo y su relación con las distintas excepciones. Limitaciones. Hechos nuevos. Nuevas pruebas. Cuestión de puro derecho. Alegatos. Las medidas para mejor proveer y las facultades del tribunal. Sentencia de Remate. Limitación de las vías recursivas.
MÓDULO IV: PROCESOS ORALES
Fundamento constitucional de la oralidad. Ámbito de aplicación. Normativa aplicable. Principios que gobiernan los procesos por audiencias. Estructuras procesales. Audiencia preliminar. Vicisitudes en el marco de la misma. Potestades probatorias del juez y de las partes. Recursos e incidentes dentro de la audiencia. Etapa intermedia. Producción de prueba de informes. Producción de prueba pericial. Negligencia probatoria. Audiencia complementaria. Interrogatorio libre de partes y peritos. Producción de prueba testimonial. Técnicas de litigación oral. Alegatos. Recursos e incidentes dentro de la audiencia.
MÓDULO V: PROCESOS DE FAMILIA
Organización del Fuero. Cámaras, Fiscalía, Juzgados y Asesorías de Familia. Funciones. Equipo Interdisciplinario (Catemu), Equipo Técnico de Regímenes Controlados (Etirc). Principios que rigen en el Fuero de Familia. Especialidad, oralidad, inmediatez, buena fe procesal, interés superior del niño, extrapatrimonialidad, etc. Competencia material. Casos complejos en materia de competencia. Resoluciones del TSJ. Trámites: Medidas urgentes personales y patrimoniales. Tutelas anticipadas. Procesos abreviados (incidentes). Régimen comunicación y alimentos como procesos especiales. Procesos ordinarios. Competencia material. Ejecuciones. Excepciones. Tramite. Incidente de nulidad. Recurribilidad. Impugnaciones. Efecto. Cambio de efecto.
MÓDULO VI: PROCESOS DE DAÑOS
Medidas cautelares. Demanda o acción preventiva. Demanda resarcitoria: Cuantificación de daños. Contestación: Eximentes. La prueba. Alegatos. El proceso civil por audiencias. Ley 10.555. Audiencia preliminar. Audiencia complementaria. Incidentes. Sentencia. Costas y honorarios
MÓDULO VII: PROCESOS DE CONSUMO
Principios constitucionales del régimen protectorio del consumidor. La Tutela diferenciada del consumidor. Principio protectorio. Orden público. Ámbito de aplicación: la relación de consumo. Principios procesales de los procesos de consumo: Informalidad procesal a favor del consumidor, celeridad, inmediatez, concentración, economía procesal, oralidad y gratuidad. El rol del juez en los procesos de consumo. Beneficio de justicia gratuita: alcance. Análisis de la doctrina de la CSJN y del TSJ. Trámite procesal aplicable a los procesos de consumo. Juicio civil oral. Análisis del art. 52 de la Ley 24.240, Lp 10.555 y AR 1735 Serie A del 2/12/2021.
Representación en los procesos de consumo. Principio de colaboración procesal. Carga de la prueba. Competencia en las acciones derivadas de operaciones de crédito para consumo. Intervención del Ministerio Público. El principio de congruencia en los procesos de consumo. La intervención de terceros en el proceso de consumo. Secuestro prendario. Improcedencia en las relaciones de consumo. Requisitos de admisibilidad de los recursos extraordinarios cuando se trata de un proceso de consumo. Ejecuciones en las operaciones de crédito para consumo. El problema del pagaré de consumo. Procesos colectivos de consumo: ámbito de aplicación, reglamentación local, efectos de la sentencia, ejecución de la sentencia.
MÓDULO VIII: DE REGULACIÓN Y COBRO DE HONORARIOS
Proceso Regulatorio. Objeto. Partes. Trámite. Recursos e incidentes. Costas y honorarios. Intervención del abogado como tercero. Cobro de honorarios. Aspectos procesales del pacto de cuota Litis. Honorarios en el proceso oral.
SEMINARIO OPCIONAL SOBRE PROCESOS COLECTIVOS
Ámbito de aplicación. Objeto. Requisitos de la demanda. Legitimación. Notificaciones. Cosa juzgada expansiva. “Class Actions”. Audiencias públicas y “amicus curiae”. Medidas cautelares. Transacción. Costas. Autoexclusión. Daños colectivos.
" } ["docentes_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(73) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/03/Julio-Fontaine.jpg" } ["docente_nom_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(23) "Julio Leopoldo Fontaine" } ["socente_cargo_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(8) "Director" } ["docente_des_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(230) "Abogado especialista en Derecho Procesal (UNC). Docente de Derecho Procesal Civil y Comercial (UNC y UBP). Juez de Primera Instancia y 14a Nom. en lo Civil y Comercial de Córdoba (Juzgado de Procesos de Cobros Particulares N° 1)" } ["docente_link1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(107) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/11/Valentina-Gorrieri-Procesal-Civil-Parte-Especial.png" } ["docente_nom_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(18) "Valentina Gorrieri" } ["socente_cargo_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(190) "Abog. por la UNC | Escribana por la UES21 | Maestranda en Derecho Procesal por la UES21| Maestranda en Derecho de Daños por la Univ. de Girona| Asistente instructora en procesos de oralidad" } ["docente_link2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_4"]=> array(1) { [0]=> string(74) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/11/Foto-Facundo-MP.jpg" } ["docente_nom_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(20) "Facundo Martinez Paz" } ["socente_cargo_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(230) "Mgter. en Derecho Empresario (UBP) | Especialista en Derecho de Daños y Contratos (Universidad de Salamanca, España) | Abogado (Universidad Nacional de Córdoba) | Co-autor de libros de doctrina | Autor de artículos académicos" } ["docente_link4"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_5"]=> array(1) { [0]=> string(75) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/11/Fernando-Flores.jpeg" } ["docente_nom_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(15) "Fernando Flores" } ["socente_cargo_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(169) "Abogado por la Universidad Nacional de Córdoba. Esp. Der. Neg. UNC. Prof. en UCASAL. Prof. UNVM. Autor y coautor de diversas publicaciones (libros, artículos, ensayos)" } ["docente_link5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_6"]=> array(1) { [0]=> string(88) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/11/IMG-20220216-WA00004566-copia.jpg" } ["docente_nom_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(20) "María Belén Mignon" } ["socente_cargo_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(264) "Abogada (UNC); Esp. en Derecho de Familia (UNC); Docente de Derecho Privado VI de la Facultad de Derecho de la UNC; Docente de Géneros, Familias, Derecho y Sociedad de la misma Facultad; Jueza de Familia de la ciudad de Córdoba; autora de diversas publicaciones." } ["docente_link6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_7"]=> array(1) { [0]=> string(71) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/11/Monjo-Foto-1.jpg" } ["docente_nom_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(17) "Sebastián Monjo " } ["socente_cargo_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(212) "Juez Primera Instancia. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (UNC). Magister en Derecho Privado (UNR). Abogado (UNC). Escribano (UESigloXXI). Investigador CISJ y Secyt. Docente Derecho Privado VII -Daños- (UNC)" } ["docente_link7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_8"]=> array(1) { [0]=> string(86) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/11/4972408510914603508_1204664.jpg" } ["docente_nom_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(13) "Carlos Bustos" } ["socente_cargo_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(209) "Abogado (UNC); Especialista en Derecho Procesal (UNC); Magister en Derecho y Argumentación (UNC); Maestrando en Derecho Procesal y en Razonamiento Probatorio; Juez de primera instancia en lo civil y comercial" } ["docente_link8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_9"]=> array(1) { [0]=> string(78) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/11/IMG-20220314-WA0026.jpg" } ["docente_nom_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(24) "Carlos Ignacio Viramonte" } ["socente_cargo_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(183) "Doctor en Derecho (UNC); Abogado (UCC); Notario (UCC); Juez de Primera Instancia Civil y Comercial de San Francisco; autor de numerosos artículos de doctrina, libros y publicaciones." } ["docente_link9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_10"]=> array(1) { [0]=> string(111) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/11/Maximiliano-Calderón-Procesal-Civil-Parte-Especial-.jpg" } ["docente_nom_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(21) "Maximiliano Calderón" } ["socente_cargo_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(8) "Docente " } ["docente_des_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(448) "Abogado (UCC) | Doctor en Derecho (UNC) | Profesor Titular en Derecho Público Provincial y Municipal; en Derecho Privado IV (Contratos – parte especial); en Derecho Privado VIII (Daños) y en Derecho del consumidor en de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Córdoba | Socio y director en Estudio Márquez y Calderón | Ganador de la Distinción Padre Gustavo Adolfo Casas S.J. otorgada por la Universidad Católica de Córdoba " } ["docente_link10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_11"]=> array(1) { [0]=> string(99) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/03/WhatsApp-Image-2022-06-29-at-11.52.23-AM.png" } ["docente_nom_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(14) "Martín Flores" } ["socente_cargo_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(217) "Mgter. en Derecho Procesal (UES21); Esp. en Derecho Procesal (UNC); Docente de posgrado en UBP; Autor de numerosas publicaciones académicas; Juez de primera instancia en lo Civil y Comercial de la ciudad de Córdoba." } ["docente_link11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(14) "Eduardo Carena" } ["socente_cargo_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(192) "Abogado | Especialista en Derecho de los Negocios (UNC) | Docente de Derecho Privado III de la Universidad Nacional de Córdoba y de Derecho Privado VIII en Universidad Católica de Córdoba. " } ["docente_link12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_13"]=> array(1) { [0]=> string(97) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/11/WhatsApp-Image-2022-03-10-at-17.21.04.jpeg" } ["docente_nom_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(13) "Ana Kuznitzky" } ["socente_cargo_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(205) "Abogada (UNC) | Premio Universidad. Premio Henoch Aguiar | Doctoranda en Ciencia Política (CEA UNC) | Fiscal de Cámaras Civiles, Comerciales y del Trabajo Córdoba | Autora de publicaciones y disertante." } ["docente_link13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["destinatarios_txt"]=> array(1) { [0]=> string(119) "> Operadores judiciales en general: abogados litigantes; y empleados, funcionarios y magistrados del Poder Judicial." } ["objetivos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(248) "
Estudiar en forma pormenorizada los procesos declarativos especiales, brindando una actualización detallada y comentada de la realidad jurisprudencial en materia de procedimientos especiales
" } ["perfil_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["beneficios_txt"]=> array(1) { [0]=> string(1036) "
Nota:
_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc." } ["requisitos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(284) "
Estudiar en forma pormenorizada los procesos declarativos especiales, brindando una actualización detallada y comentada de la realidad jurisprudencial en materia de procedimientos especiales
Declaratoria de Herederos: Competencia. Desplazamiento de la competencia. Fuero de atracción. Acumulación. Sucesión Ab intestato y testamentaria. Sucesores. Herederos Legítimos: Herederos Forzosos y no forzosos. Legatarios. Requisitos para la apertura de la declaratoria. Legitimación. Publicación de edictos. Audiencia del art. 659 del CPC. Intervención del Ministerio Público. Auto de declaratoria. Ampliación. Petición de herencia. Cesión de derechos hereditarios. Administración de la herencia. Nombramiento. Facultades. Administrador provisorio y definitivo. Fin de la administración. Herencia Vacante. Trámite. Reputación de Vacancia. Designación del Curador. Declaración de Vacancia.
Julio Leopoldo Fontaine
Director
Valentina Gorrieri
Docente
Facundo Martinez Paz
Docente
Fernando Flores
Docente
María Belén Mignon
Docente
Sebastián Monjo
Docente
Carlos Bustos
Docente
Carlos Ignacio Viramonte
Docente
Maximiliano Calderón
Docente
Martín Flores
Docente
Eduardo Carena
Docente
Ana Kuznitzky
Docente
José Fernando Márquez
Docente
Ilse Ellerman
Docente
Nota:
_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.
Las empresas Mipymes (micro, pequeña y mediana empresa) podrán solicitar el reintegro de las actividades de capacitación realizadas por sus dueños y/o empleados en relación de dependencia.
De esta manera, las empresas pueden recuperar de forma sencilla y rápida hasta el 100% de los gastos incurridos en actividades de capacitación. El reintegro se materializa con la entrega de un Certificado de Crédito Fiscal, el cual puede endosarse o utilizarse para el pago de impuestos nacionales.
La Universidad Blas Pascal se encuentra inscripta como UCAP (Unidad Capacitadora). Nº de inscripción: 02279.