Diplomatura en Ciencias Forenses e Investigación Criminal
- Online
array(1) { [0]=> string(17) "info_modalidad_md" } array(263) { ["info_modalidad_mp"]=> array(5) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" [2]=> string(0) "" [3]=> string(0) "" [4]=> string(0) "" } ["info_modalidad_md"]=> array(5) { [0]=> string(2) "on" [1]=> string(2) "on" [2]=> string(2) "on" [3]=> string(2) "on" [4]=> string(2) "on" } ["info_modalidad_mb"]=> array(4) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" [2]=> string(0) "" [3]=> string(0) "" } ["info_oferta_internacional"]=> array(3) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" [2]=> string(0) "" } ["certificado_mostrar"]=> array(4) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" [2]=> string(0) "" [3]=> string(0) "" } ["credito_fiscal_mostrar"]=> array(4) { [0]=> string(2) "on" [1]=> string(2) "on" [2]=> string(2) "on" [3]=> string(2) "on" } ["data"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["interval"]=> array(1) { [0]=> string(2) "60" } ["_nonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "dee63ad9ca" } ["action"]=> array(1) { [0]=> string(8) "editpost" } ["screen_id"]=> array(1) { [0]=> string(16) "cpt_landing_page" } ["has_focus"]=> array(1) { [0]=> string(4) "true" } ["_wpnonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "490d5ebe82" } ["_wp_http_referer"]=> array(1) { [0]=> string(40) "/wp-admin/post.php?post=2557&action=edit" } ["user_ID"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["originalaction"]=> array(1) { [0]=> string(8) "editpost" } ["post_author"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["post_type"]=> array(1) { [0]=> string(16) "cpt_landing_page" } ["original_post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["referredby"]=> array(1) { [0]=> string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?post_type=cpt_landing_page&paged=4" } ["_wp_original_http_referer"]=> array(1) { [0]=> string(80) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?post_type=cpt_landing_page&paged=4" } ["auto_draft"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_ID"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2557" } ["meta-box-order-nonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "7dbc550703" } ["closedpostboxesnonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "e3a643544c" } ["post_title"]=> array(1) { [0]=> string(57) "Diplomatura en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales" } ["samplepermalinknonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "dccdf9e496" } ["wp-preview"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["hidden_post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["hidden_post_password"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["hidden_post_visibility"]=> array(1) { [0]=> string(6) "public" } ["visibility"]=> array(1) { [0]=> string(6) "public" } ["post_password"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "09" } ["jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "10" } ["aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2020" } ["hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "12" } ["mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "41" } ["ss"]=> array(1) { [0]=> string(2) "08" } ["hidden_mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "09" } ["cur_mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "03" } ["hidden_jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "10" } ["cur_jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "16" } ["hidden_aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2020" } ["cur_aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2023" } ["hidden_hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "12" } ["cur_hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "00" } ["hidden_mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "41" } ["cur_mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "57" } ["original_publish"]=> array(1) { [0]=> string(10) "Actualizar" } ["publish"]=> array(1) { [0]=> string(8) "Publicar" } ["config_img_favicon"]=> array(1) { [0]=> string(65) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/01/favicon.png" } ["config_img_logo"]=> array(1) { [0]=> string(78) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/02/ISOLOGO_UBP-white-01.png" } ["config_primary_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ba163c" } ["config_primary_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["config_secondary_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ba163c" } ["config_secondary_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["config_info_color"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["config_info_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["config_img_presentacion"]=> array(1) { [0]=> string(101) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2021/01/Fotolia_169233286_Subscription_Monthly_XXL.jpg" } ["confir_img_footer"]=> array(1) { [0]=> string(99) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2021/01/Fotolia_205579907_Subscription_Monthly_M.jpg" } ["menu_order"]=> array(1) { [0]=> string(2) "70" } ["post_name"]=> array(1) { [0]=> string(40) "derecho-del-trabajo-relaciones-laborales" } ["titulos_post"]=> array(1) { [0]=> string(15) "Diplomatura en " } ["titulos_titulo"]=> array(1) { [0]=> string(42) "Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales" } ["info_inicio"]=> array(1) { [0]=> string(10) "ABRIL 2023" } ["info_modalidad"]=> array(1) { [0]=> string(6) "Online" } ["info_cursada"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_duracion"]=> array(1) { [0]=> string(7) "7 meses" } ["info_carga"]=> array(1) { [0]=> string(3) "200" } ["info_cupo"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_txt_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["info_video"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_contact_form"]=> array(1) { [0]=> string(71) "[contact-form-7 id="489" title="Diplomatura en Derecho Procesal Civil"]" } ["info_titulo_bajada"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_alcance"]=> array(1) { [0]=> string(237) "> Promoción Especial hasta el 31/03
Matrícula 50% Bonificada + 15% OFF en aranceles en un solo pago.
" } ["promesas_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_0"]=> array(1) { [0]=> string(77) "Esta diplomatura otorga créditos para la Especialización en Derecho Laboral" } ["promesas_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_1"]=> array(1) { [0]=> string(72) "Aprenderás de destacados especialistas a nivel nacional e internacional" } ["promesas_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_2"]=> array(1) { [0]=> string(65) "Serás capaz de analizar la era digital en los procesos laborales" } ["promesas_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["modalidad_txt"]=> array(1) { [0]=> string(530) "
En su consecuencia, la manera en que se debe enseñar y abordar el Derecho del Trabajo actualmente, en virtud del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y de las normas internacionales del trabajo, como del nuevo Código Civil y Comercial, es sumamente distinta a la de periodos anteriores" } ["contenidos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(4051) "MÓDULO 1: Régimen indemnizatorio especial y agravado.
El despido sin justa causa. Indemnizaciones que derivan del mismo. Topes indemnizatorios. Nueva doctrina aplicable a los topes. Jurisprudencia de la C.S.J.N. Extinción causas económicas. Sanciones por la falta o defectuosa registración. Despido por causa de matrimonio y por causa de maternidad. Nueva doctrina y jurisprudencia de la C.S.J.N. Daño moral. Reparación integral conforme al Código Civil y Comercial de la Nación.
MÓDULO 2: Infortunios laborales.
Concepto de infortunios. Accidentes y enfermedades inculpables. Protección del trabajador en la Ley de Contrato de Trabajo. Diversos supuestos. Accidentes y Enfermedades del Trabajo (Leyes 24557, 26773 y 27348). Adhesión en diversas provincias. Efectos. Provincias que no adhirieron al Trámite ante Comisión Médica. Efectos prácticos. Responsabilidad civil del empleador y de las ART. Análisis de doctrina y jurisprudencia nacional.
MÓDULO 3: Teletrabajo o modalidad a distancia.
Concepto. Antecedentes nacionales e internacionales. Nueva modalidad contractual. Análisis de la Ley Nº 27555 sobre el Régimen del Contrato de Teletrabajo. Presupuestos legales. Actividades comprendidas. Derechos y Obligaciones. El derecho a la desconexión. Jornada de trabajo. Tareas. Voluntariedad. Reversibilidad. Uso de los elementos y equipos de trabajo. Hardware y software. Compensación de gastos. Capacitación. Sistema de control y derecho a la intimidad. Protección de información. Derecho Colectivo: ejercicio de la acción sindical y representación gremial. Accidentes y enfermedades del trabajo. Autoridad de Aplicación. Controles. Sanciones.
MÓDULO 4: Responsabilidad Solidaria.
Concepto. La solidaridad en el derecho del trabajo. Solidaridad en el Código Civil y Comercial de la nación. Diversos supuestos. La solidaridad en la contratación y subcontratación. Servicios eventuales. En la industria de la construcción. Nueva doctrina y jurisprudencia. Análisis de Fallos Plenarios. Doctrina de la C.S.J.N.
MÓDULO 5: Trabajo autónomo dependiente (TRADE).
Concepto del trabajador autónomo económicamente dependiente. Antecedentes en el derecho comparado. Requisitos. Derechos y obligaciones del TRADE. Derechos y obligaciones del empresario. Licencias. Protección ante accidentes y enfermedades inculpables y por enfermedades y accidentes de trabajo. Causas de extinción. Indemnizaciones por extinción del contrato. Cobertura de la Seguridad Social. Es posible su inclusión en Argentina como una nueva modalidad contractual?.
MÓDULO 6: Digitalización de trámites judiciales.
Lo electrónico y lo digital. Nociones. Sistema binario. Bits, bytes y computadoras. El documento digital. Firma electrónica y firma digital: Concepto. Criptografía. Condiciones de validez. Consecuencias jurídicas. Prueba digital. Medios de prueba: Emails, WhatsApp, Facebook, redes sociales, valoración. E-justicia: Irrupción de nuevas tecnologías. El expediente electrónico. Naturaleza jurídica. Régimen jurídico. Funcionamiento. Problemáticas suscitadas. Notificaciones electrónicas. Algunas nociones sobre proyecciones futuras: bots, machine, learning, Inteligencia Artificial.
MÓDULO 7: Suspensión de ciertos efectos del contrato de trabajo.
Concepto. Suspensión de contratos en el Código Civil y Comercial de la Nación y en la Ley de Contrato de Trabajo. Causas: por accidentes y enfermedades inculpables; por accidente y enfermedades del trabajo (Ley 24.557); por cargos electivos o representativos en Asociaciones Sindicales; por causas económicas; disciplinarias; por causas criminales. Salarios en suspensión. Supuestos de despido." } ["docentes_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(67) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/Captura2.png" } ["docente_nom_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(24) "Dr. Daniel Horacio Brain" } ["socente_cargo_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(8) "Director" } ["docente_des_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(557) "Abogado; Vocal de la Sala Décima de la Cámara del Trabajo de la ciudad de Córdoba; Presidente de la filial Córdoba de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Docente de grado y posgrado de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Empresarial Siglo XXI de Córdoba, Universidad Blas Pascal de Córdoba; Director de la Especialización en Derecho Laboral, Universidad Blas Pascal; Director de la Diplomatura en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales, Universidad Blas Pascal" } ["docente_link0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(78) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/Foto-Dr.-Costamagna.jpg" } ["docente_nom_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(28) "Dr. Olivio Rubén Costamagna" } ["socente_cargo_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(532) "Dr. en Derecho UNC; Ex Vocal de la Cámara 10ª DT; Ex Juez Conciliación; Ex Juez de Faltas Municipal; Presidente Consejo de Garantías Ss. Esenciales Cba.; Ex Prof. Titular de Catedra DT UBP, Prof. Post Grado Derecho Laboral y SS UNC; Disertante en Congresos; Ex Miembro Consejo de la Magistratura Córdoba; Ex Presidente de la Sociedad Argentina de DT Cba.; Ex Miembro Consejo Directivo Asociación de Magistrados Cba.; Autor numerosos libros de la Especialidad; Jurado Tribunal Internacional Universidad Pontificia Javeriana." } ["docente_link1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(95) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/c0bbda3d-7b3e-4ea3-a88c-3193936ab62f.jpg" } ["docente_nom_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(26) "Dr. Carlos Alberto Toselli" } ["socente_cargo_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(190) "Se desempeña como Vocal de la Cámara Única del Trabajo de Córdoba desde 1991; Docente universitario de grado y de posgrado; Autor de numerosas publicaciones especializadas en la materia." } ["docente_link2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(1) " " } ["docente_link3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_4"]=> array(1) { [0]=> string(78) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/Federico-Provensale.jpg" } ["docente_nom_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(26) "Mgter. Federico Provensale" } ["socente_cargo_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(44) "Vocal de la Cámara del Trabajo de Córdoba." } ["docente_link4"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_5"]=> array(1) { [0]=> string(90) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/Nicolás-Maina_Derecho-Digital.jpeg" } ["docente_nom_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(23) "Ab. Esp. Nicolás Maina" } ["socente_cargo_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(8) "Docente " } ["docente_des_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(337) "Abogado (UNC) | Especialista en Derecho Judicial y de la Judicatoria (UCC) | Posgrado en Inteligencia Artificial y Derecho en el IALAB (Laboratorio de Inteligencia Artificial (UBA) | Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de 8va. nom. de la Ciudad de Córdoba | Participó en múltiples publicaciones de libros y artículos. " } ["docente_link5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(24) "Ab. Esp. Paula Frescotti" } ["socente_cargo_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(254) "Abogada, Especialista en Derecho del Trabajo Universidad Nacional Córdoba, Diplomada en Derecho Procesal Universidad Blas Pascal, Secretaria Letrada de Cámara por concurso, Profesora de la Cátedra de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la UNC" } ["docente_link6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(33) "Mgter. Alejandra Cecilia Beltrame" } ["socente_cargo_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(310) "Abogada (UNC) | Magister en Derecho de Trabajo y Relaciones Internacionales Laborales por la Universidad Tres de Febrero (Buenos Aires) | Ejerció dentro de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la UNC | Docente en Universidad Blas Pascal, Universidad Católica de Córdoba y Universidad Nacional de La Rioja." } ["docente_link8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["destinatarios_txt"]=> array(1) { [0]=> string(152) "> Profesionales que se desempeñen como abogados, magistrados, funcionarios y administrativos del área judicial.
" } ["objetivos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(491) "
>Actualizar y profundizar las normativas, leyes y códigos que se vinculan al trabajo desde el régimen indemnizatorio especial y agravado, los infortunios laborales, responsabilidad solidaria, la suspensión de ciertos efectos del contrato de trabajo y la incorporación de la nueva figura contractual del “teletrabajo o trabajo con modalidad a distancia”
" } ["perfil_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["beneficios_txt"]=> array(1) { [0]=> string(1045) "
_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc." } ["requisitos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(339) "
"
}
["analytics_facebook"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_titulo"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_titulo_intermedio"]=>
array(1) {
[0]=>
string(13) "Parte General"
}
["info_requisitos"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_requisitos_descripcion"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["qsh_qqh_que_sabras_hacer_txt"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["qsh_qqh_que_podras_hacer_txt"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["codigos_oferta"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["post_author_override"]=>
array(1) {
[0]=>
string(1) "7"
}
["docentes_img_14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_10"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_11"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_12"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_13"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_alerta_formulario"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["imagen_horizontal_desk_img_1"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["imagen_horizontal_mob_img_1"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_wp_old_date"]=>
array(1) {
[0]=>
string(10) "2019-03-11"
}
["imagen_horizontal_desk_img_2"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["imagen_horizontal_mob_img_2"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["webdados_fb_open_graph_custom_box_nonce"]=>
array(1) {
[0]=>
string(10) "732ad17371"
}
["webdados_fb_open_graph_specific_image"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["webdados_fb_open_graph_specific_description"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_webdados_fb_open_graph_specific_image"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_webdados_fb_open_graph_specific_description"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_dp_original"]=>
array(1) {
[0]=>
string(4) "1886"
}
["_edit_lock"]=>
array(1) {
[0]=>
string(12) "1678939173:7"
}
["_edit_last"]=>
array(1) {
[0]=>
string(1) "7"
}
["info_whatsapp"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["tax_input"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_acf_screen"]=>
array(1) {
[0]=>
string(4) "post"
}
["_acf_post_id"]=>
array(1) {
[0]=>
string(4) "2557"
}
["_acf_validation"]=>
array(1) {
[0]=>
string(1) "1"
}
["_acf_nonce"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_acf_changed"]=>
array(1) {
[0]=>
string(1) "0"
}
["newtag"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["LSCWP_NONCE"]=>
array(1) {
[0]=>
string(10) "89ea1127bc"
}
}
Diplomatura en
Derecho
del
Trabajo
y
Relaciones
Laborales
Consultas
> Promoción Especial hasta el 31/03
Matrícula 50% Bonificada + 15% OFF en aranceles en un solo pago.
Esta diplomatura otorga créditos para la Especialización en Derecho Laboral
Aprenderás de destacados especialistas a nivel nacional e internacional
Serás capaz de analizar la era digital en los procesos laborales
>Actualizar y profundizar las normativas, leyes y códigos que se vinculan al trabajo desde el régimen indemnizatorio especial y agravado, los infortunios laborales, responsabilidad solidaria, la suspensión de ciertos efectos del contrato de trabajo y la incorporación de la nueva figura contractual del “teletrabajo o trabajo con modalidad a distancia”
En su consecuencia, la manera en que se debe enseñar y abordar el Derecho del Trabajo actualmente, en virtud del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y de las normas internacionales del trabajo, como del nuevo Código Civil y Comercial, es sumamente distinta a la de periodos anteriores
El despido sin justa causa. Indemnizaciones que derivan del mismo. Topes indemnizatorios. Nueva doctrina aplicable a los topes. Jurisprudencia de la C.S.J.N. Extinción causas económicas. Sanciones por la falta o defectuosa registración. Despido por causa de matrimonio y por causa de maternidad. Nueva doctrina y jurisprudencia de la C.S.J.N. Daño moral. Reparación integral conforme al Código Civil y Comercial de la Nación.
: Infortunios laborales.
Concepto de infortunios. Accidentes y enfermedades inculpables. Protección del trabajador en la Ley de Contrato de Trabajo. Diversos supuestos. Accidentes y Enfermedades del Trabajo (Leyes 24557, 26773 y 27348). Adhesión en diversas provincias. Efectos. Provincias que no adhirieron al Trámite ante Comisión Médica. Efectos prácticos. Responsabilidad civil del empleador y de las ART. Análisis de doctrina y jurisprudencia nacional.
MÓDULO 3: Teletrabajo o modalidad a distancia.
Concepto. Antecedentes nacionales e internacionales. Nueva modalidad contractual. Análisis de la Ley Nº 27555 sobre el Régimen del Contrato de Teletrabajo. Presupuestos legales. Actividades comprendidas. Derechos y Obligaciones. El derecho a la desconexión. Jornada de trabajo. Tareas. Voluntariedad. Reversibilidad. Uso de los elementos y equipos de trabajo. Hardware y software. Compensación de gastos. Capacitación. Sistema de control y derecho a la intimidad. Protección de información. Derecho Colectivo: ejercicio de la acción sindical y representación gremial. Accidentes y enfermedades del trabajo. Autoridad de Aplicación. Controles. Sanciones.
MÓDULO 4: Responsabilidad Solidaria.
Concepto. La solidaridad en el derecho del trabajo. Solidaridad en el Código Civil y Comercial de la nación. Diversos supuestos. La solidaridad en la contratación y subcontratación. Servicios eventuales. En la industria de la construcción. Nueva doctrina y jurisprudencia. Análisis de Fallos Plenarios. Doctrina de la C.S.J.N.
MÓDULO 5: Trabajo autónomo dependiente (TRADE).
Concepto del trabajador autónomo económicamente dependiente. Antecedentes en el derecho comparado. Requisitos. Derechos y obligaciones del TRADE. Derechos y obligaciones del empresario. Licencias. Protección ante accidentes y enfermedades inculpables y por enfermedades y accidentes de trabajo. Causas de extinción. Indemnizaciones por extinción del contrato. Cobertura de la Seguridad Social. Es posible su inclusión en Argentina como una nueva modalidad contractual?.
MÓDULO 6: Digitalización de trámites judiciales.
Lo electrónico y lo digital. Nociones. Sistema binario. Bits, bytes y computadoras. El documento digital. Firma electrónica y firma digital: Concepto. Criptografía. Condiciones de validez. Consecuencias jurídicas. Prueba digital. Medios de prueba: Emails, WhatsApp, Facebook, redes sociales, valoración. E-justicia: Irrupción de nuevas tecnologías. El expediente electrónico. Naturaleza jurídica. Régimen jurídico. Funcionamiento. Problemáticas suscitadas. Notificaciones electrónicas. Algunas nociones sobre proyecciones futuras: bots, machine, learning, Inteligencia Artificial.
MÓDULO 7: Suspensión de ciertos efectos del contrato de trabajo.
Concepto. Suspensión de contratos en el Código Civil y Comercial de la Nación y en la Ley de Contrato de Trabajo. Causas: por accidentes y enfermedades inculpables; por accidente y enfermedades del trabajo (Ley 24.557); por cargos electivos o representativos en Asociaciones Sindicales; por causas económicas; disciplinarias; por causas criminales. Salarios en suspensión. Supuestos de despido.
_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.
Las empresas Mipymes (micro, pequeña y mediana empresa) podrán solicitar el reintegro de las actividades de capacitación realizadas por sus dueños y/o empleados en relación de dependencia.
De esta manera, las empresas pueden recuperar de forma sencilla y rápida hasta el 100% de los gastos incurridos en actividades de capacitación. El reintegro se materializa con la entrega de un Certificado de Crédito Fiscal, el cual puede endosarse o utilizarse para el pago de impuestos nacionales.
La Universidad Blas Pascal se encuentra inscripta como UCAP (Unidad Capacitadora). Nº de inscripción: 02279.