Esta diplomatura otorga créditos para la Especialización en Derecho Laboral
array(1) { [0]=> string(17) "info_modalidad_md" } array(255) { ["info_modalidad_mp"]=> array(5) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" [2]=> string(0) "" [3]=> string(0) "" [4]=> string(0) "" } ["info_modalidad_md"]=> array(5) { [0]=> string(2) "on" [1]=> string(2) "on" [2]=> string(2) "on" [3]=> string(2) "on" [4]=> string(2) "on" } ["info_modalidad_mb"]=> array(4) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" [2]=> string(0) "" [3]=> string(0) "" } ["info_oferta_internacional"]=> array(3) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" [2]=> string(0) "" } ["certificado_mostrar"]=> array(4) { [0]=> string(2) "on" [1]=> string(2) "on" [2]=> string(2) "on" [3]=> string(2) "on" } ["credito_fiscal_mostrar"]=> array(4) { [0]=> string(0) "" [1]=> string(0) "" [2]=> string(0) "" [3]=> string(0) "" } ["data"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["interval"]=> array(1) { [0]=> string(2) "15" } ["_nonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "b47e64f92b" } ["action"]=> array(1) { [0]=> string(8) "editpost" } ["screen_id"]=> array(1) { [0]=> string(16) "cpt_landing_page" } ["has_focus"]=> array(1) { [0]=> string(4) "true" } ["_wpnonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "ed30925de2" } ["_wp_http_referer"]=> array(1) { [0]=> string(40) "/wp-admin/post.php?post=2557&action=edit" } ["user_ID"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["originalaction"]=> array(1) { [0]=> string(8) "editpost" } ["post_author"]=> array(1) { [0]=> string(1) "7" } ["post_type"]=> array(1) { [0]=> string(16) "cpt_landing_page" } ["original_post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["referredby"]=> array(1) { [0]=> string(143) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?s=derecho+del+trabajo&post_status=all&post_type=cpt_landing_page&action=-1&m=0&paged=1&action2=-1" } ["_wp_original_http_referer"]=> array(1) { [0]=> string(143) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-admin/edit.php?s=derecho+del+trabajo&post_status=all&post_type=cpt_landing_page&action=-1&m=0&paged=1&action2=-1" } ["auto_draft"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["post_ID"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2557" } ["meta-box-order-nonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "8fd8bb8691" } ["closedpostboxesnonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "43c966805d" } ["post_title"]=> array(1) { [0]=> string(42) "Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales" } ["samplepermalinknonce"]=> array(1) { [0]=> string(10) "4dcac77e91" } ["wp-preview"]=> array(1) { [0]=> string(9) "dopreview" } ["hidden_post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["post_status"]=> array(1) { [0]=> string(7) "publish" } ["hidden_post_password"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["hidden_post_visibility"]=> array(1) { [0]=> string(6) "public" } ["visibility"]=> array(1) { [0]=> string(6) "public" } ["post_password"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "09" } ["jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "10" } ["aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2020" } ["hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "12" } ["mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "41" } ["ss"]=> array(1) { [0]=> string(2) "08" } ["hidden_mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "09" } ["cur_mm"]=> array(1) { [0]=> string(2) "01" } ["hidden_jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "10" } ["cur_jj"]=> array(1) { [0]=> string(2) "18" } ["hidden_aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2020" } ["cur_aa"]=> array(1) { [0]=> string(4) "2021" } ["hidden_hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "12" } ["cur_hh"]=> array(1) { [0]=> string(2) "13" } ["hidden_mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "41" } ["cur_mn"]=> array(1) { [0]=> string(2) "57" } ["original_publish"]=> array(1) { [0]=> string(10) "Actualizar" } ["publish"]=> array(1) { [0]=> string(8) "Publicar" } ["config_img_favicon"]=> array(1) { [0]=> string(65) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/01/favicon.png" } ["config_img_logo"]=> array(1) { [0]=> string(78) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/02/ISOLOGO_UBP-white-01.png" } ["config_primary_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ff6726" } ["config_primary_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["config_secondary_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#0077ff" } ["config_secondary_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["config_info_color"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["config_info_color_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["config_img_presentacion"]=> array(1) { [0]=> string(101) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2021/01/Fotolia_169233286_Subscription_Monthly_XXL.jpg" } ["confir_img_footer"]=> array(1) { [0]=> string(99) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2021/01/Fotolia_205579907_Subscription_Monthly_M.jpg" } ["menu_order"]=> array(1) { [0]=> string(1) "0" } ["post_name"]=> array(1) { [0]=> string(40) "derecho-del-trabajo-relaciones-laborales" } ["titulos_post"]=> array(1) { [0]=> string(15) "Diplomatura en " } ["titulos_titulo"]=> array(1) { [0]=> string(42) "Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales" } ["info_inicio"]=> array(1) { [0]=> string(10) "abril 2021" } ["info_modalidad"]=> array(1) { [0]=> string(6) "Online" } ["info_cursada"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_duracion"]=> array(1) { [0]=> string(7) "7 meses" } ["info_carga"]=> array(1) { [0]=> string(3) "200" } ["info_cupo"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_txt_color"]=> array(1) { [0]=> string(7) "#ffffff" } ["info_video"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_contact_form"]=> array(1) { [0]=> string(71) "[contact-form-7 id="489" title="Diplomatura en Derecho Procesal Civil"]" } ["info_titulo_bajada"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["info_alcance"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesas_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_0"]=> array(1) { [0]=> string(77) "Esta diplomatura otorga créditos para la Especialización en Derecho Laboral" } ["promesas_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_1"]=> array(1) { [0]=> string(72) "Aprenderás de destacados especialistas a nivel nacional e internacional" } ["promesas_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_2"]=> array(1) { [0]=> string(65) "Serás capaz de analizar la era digital en los procesos laborales" } ["promesas_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["promesa_txt_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["modalidad_txt"]=> array(1) { [0]=> string(834) "La Diplomatura ha sido diseñada en modalidad online. Cada asignatura cuenta con un diseño didáctico y pedagógico que permite realizar un aprendizaje autónomo con el apoyo permanente de un equipo especializado de docentes y tutores que lo acompañan en ese proceso. La carrera se cursa a través del acceso al LMS (Learning Management System) de la UBP, donde los profesionales interactúan con los materiales, realizan consultas a los tutores (por chat o mensajería), acceden a vídeos, participan en los foros de discusión y en las videoconferencias (en vivo), realizan actividades, resuelven casos y completan evaluaciones. Esta Diplomatura, la Universidad y el equipo docente propician el relacionamiento en red (networking) entre los profesionales provenientes de diferentes lugares y el cuerpo docente estable e invitados." } ["modalidad_grafico"]=> array(1) { [0]=> string(79) "https://landings.ubp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/11/modalidad-distancia-2.png" } ["fundamentos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(3700) "Esta diplomatura está pensada para profesionales que se desempeñen como abogados, magistrados, funcionarios y administrativos del área judicial. La intención es que nos mantengamos actualizados con normativas, leyes y códigos que se vinculan al trabajo para estudiar desde el régimen indemnizatorio especial y agravado, los infortunios laborales, responsabilidad solidaria, la suspensión de ciertos efectos del contrato de trabajo y la incorporación de la nueva figura contractual del teletrabajo o trabajo con modalidad a distancia. Desde el punto de vista procesal la diplomatura profundiza y analiza la era digital en los procesos laborales, que indudablemente importan herramientas actuales a las cuales no pueden estar ajenos los profesionales del Derecho del Trabajo.Las principales fuentes de estudio serán normativas nacionales, internacionales, derecho comparado y doctrina de reconocidos autores en el campo de ciencias jurídicas como Mario Ackerman, Miguel Ángel Maza, Carlos Alberto Toselli, Diego Tula, Rolando Gialdino, entre otros juristas.
Se espera que los cursantes adquieran conocimientos científicos y jurídicos desde el punto de vista doctrinario con jurisprudencia actualizada, que servirán para la utilización de herramientas procesales y sustanciales diferenciadas que aporten mayores exigencias profesionales en la resolución de los casos y en cada litigio.
Estudiaremos la aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, en especial lo referido a los derechos de los trabajadores que ha significado un cambio paradigmático que amplía el contenido tradicional de la materia laboral.
La vigencia del nuevo Código Civil y Comercial, que contiene el derecho común, significa también un espacio de necesario conocimiento y profundización por cuanto el Derecho del Trabajo se desprendió del tronco del Derecho Común y muchas instituciones laborales son influidas de sobremanera por las normas de dicho Código.
En su consecuencia, la manera en que se debe enseñar y abordar el Derecho del Trabajo actualmente, en virtud del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y de las normas internacionales del trabajo, como del nuevo Código Civil y Comercial, es sumamente distinta a la de periodos anteriores.
Corresponde enseñar a los graduados en Derecho y de otras ramas de las ciencias sociales con él relacionadas desde esta nueva perspectiva, la aplicación judicial o extrajudicial de un derecho apenas centenario y sometido a cambios recientes que exigen permanente actualización. No escapa a esta iniciativa académica la reciente reforma del Código Procesal del Trabajo de Córdoba que instaura nuevos procedimientos, instancias y vías recursivas que intentan darle mayor celeridad al proceso judicial.
En la Diplomatura que se propone se tratarán algunos de los temas más actuales e importantes de Derecho del Trabajo bajo la modalidad a distancia.
Se propiciará la valoración de los principios y normas laborales sustantivas, anclados en los fallos de la Corte Suprema de Justicia, que nos abren a la perspectiva internacional y la adquisición de habilidades en el manejo de modo correcto y fluido de los instrumentos legales disponibles ante situaciones problemáticas laborales cotidianas.
La Diplomatura, en su modalidad a distancia, estará a cargo de destacados especialistas a nivel nacional e incluso algunos docentes son reconocidos por su experiencia internacional. " } ["contenidos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(4013) "MÓDULO: Régimen indemnizatorio especial y agravado.
El despido sin justa causa. Indemnizaciones que derivan del mismo. Topes indemnizatorios. Nueva doctrina aplicable a los topes. Jurisprudencia de la C.S.J.N. Extinción causas económicas. Sanciones por la falta o defectuosa registración. Despido por causa de matrimonio y por causa de maternidad. Nueva doctrina y jurisprudencia de la C.S.J.N. Daño moral. Reparación integral conforme al Código Civil y Comercial de la Nación.
MÓDULO: Teletrabajo o modalidad a distancia.
Concepto. Antecedentes nacionales e internacionales. Nueva modalidad contractual. Análisis de la Ley Nº 27555 sobre el Régimen del Contrato de Teletrabajo. Presupuestos legales. Actividades comprendidas. Derechos y Obligaciones. El derecho a la desconexión. Jornada de trabajo. Tareas. Voluntariedad. Reversibilidad. Uso de los elementos y equipos de trabajo. Hardware y software. Compensación de gastos. Capacitación. Sistema de control y derecho a la intimidad. Protección de información. Derecho Colectivo: ejercicio de la acción sindical y representación gremial. Accidentes y enfermedades del trabajo. Autoridad de Aplicación. Controles. Sanciones.
MÓDULO: Infortunios laborales.
Concepto de infortunios. Accidentes y enfermedades inculpables. Protección del trabajador en la Ley de Contrato de Trabajo. Diversos supuestos. Accidentes y Enfermedades del Trabajo (Leyes 24557, 26773 y 27348). Adhesión en diversas provincias. Efectos. Provincias que no adhirieron al Trámite ante Comisión Médica. Efectos prácticos. Responsabilidad civil del empleador y de las ART. Análisis de doctrina y jurisprudencia nacional.
MÓDULO: Responsabilidad Solidaria.
Concepto. La solidaridad en el derecho del trabajo. Solidaridad en el Código Civil y Comercial de la nación. Diversos supuestos. La solidaridad en la contratación y subcontratación. Servicios eventuales. En la industria de la construcción. Nueva doctrina y jurisprudencia. Análisis de Fallos Plenarios. Doctrina de la C.S.J.N.
MÓDULO: Trabajo autónomo dependiente (TRADE).
Concepto del trabajador autónomo económicamente dependiente. Antecedentes en el derecho comparado. Requisitos. Derechos y obligaciones del TRADE. Derechos y obligaciones del empresario. Licencias. Protección ante accidentes y enfermedades inculpables y por enfermedades y accidentes de trabajo. Causas de extinción. Indemnizaciones por extinción del contrato. Cobertura de la Seguridad Social. Es posible su inclusión en Argentina como una nueva modalidad contractual?.
MÓDULO: Digitalización de trámites judiciales.
Lo electrónico y lo digital. Nociones. Sistema binario. Bits, bytes y computadoras. El documento digital. Firma electrónica y firma digital: Concepto. Criptografía. Condiciones de validez. Consecuencias jurídicas. Prueba digital. Medios de prueba: Emails, Whatsapp, Facebook, redes sociales, valoración. E-justicia: Irrupción de nuevas tecnologías. El expediente electrónico. Naturaleza jurídica. Régimen jurídico. Funcionamiento. Problemáticas suscitadas. Notificaciones electrónicas. Algunas nociones sobre proyecciones futuras: bots, machine, learning, Inteligencia Artificial.
MÓDULO: Suspensión de ciertos efectos del contrato de trabajo.
Concepto. Suspensión de contratos en el Código Civil y Comercial de la Nación y en la Ley de Contrato de Trabajo. Causas: por accidentes y enfermedades inculpables; por accidente y enfermedades del trabajo (Ley 24.557); por cargos electivos o representativos en Asociaciones Sindicales; por causas económicas; disciplinarias; por causas criminales. Salarios en suspensión. Supuestos de despido." } ["docentes_txt"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(24) "Dr. Daniel Horacio Brain" } ["socente_cargo_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(8) "Director" } ["docente_des_txt0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link0"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(33) "Mgter. Alejandra Cecilia Beltrame" } ["socente_cargo_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link1"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(26) "Dr. Carlos Alberto Toselli" } ["socente_cargo_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link2"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(24) "Ab. Esp. Paula Frescotti" } ["socente_cargo_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link3"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_4"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(26) "Mgter. Federico Provensale" } ["socente_cargo_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt4"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link4"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(23) "Ab. Esp. Nicolás Maina" } ["socente_cargo_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(8) "Docente " } ["docente_des_txt5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link5"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(29) "Dr. Olivio Rubén Costamagna." } ["socente_cargo_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(7) "Docente" } ["docente_des_txt6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link6"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link7"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link8"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link9"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link10"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link11"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link12"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docentes_img_13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_nom_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["socente_cargo_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_des_txt13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["docente_link13"]=> array(1) { [0]=> string(0) "" } ["destinatarios_txt"]=> array(1) { [0]=> string(147) "Profesionales que se desempeñen como abogados, magistrados, funcionarios y administrativos del área judicial.
" } ["objetivos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(2346) "Objetivos Generales
Objetivos Específicos
_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc." } ["requisitos_txt"]=> array(1) { [0]=> string(356) "
"
}
["analytics_facebook"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_titulo"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_titulo_intermedio"]=>
array(1) {
[0]=>
string(13) "Parte General"
}
["info_requisitos"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_requisitos_descripcion"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["qsh_qqh_que_sabras_hacer_txt"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["qsh_qqh_que_podras_hacer_txt"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["codigos_oferta"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["post_author_override"]=>
array(1) {
[0]=>
string(1) "7"
}
["docentes_img_14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link16"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link17"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link18"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docentes_img_19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_nom_txt19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["socente_cargo_txt19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_des_txt19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["docente_link19"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_10"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_11"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_12"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_13"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_14"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["footer_avalan_img_15"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["info_alerta_formulario"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["imagen_horizontal_desk_img_1"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["imagen_horizontal_mob_img_1"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_wp_old_date"]=>
array(1) {
[0]=>
string(10) "2019-03-11"
}
["imagen_horizontal_desk_img_2"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["imagen_horizontal_mob_img_2"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["webdados_fb_open_graph_custom_box_nonce"]=>
array(1) {
[0]=>
string(10) "bc9f83117b"
}
["webdados_fb_open_graph_specific_image"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["webdados_fb_open_graph_specific_description"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_webdados_fb_open_graph_specific_image"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_webdados_fb_open_graph_specific_description"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
["_dp_original"]=>
array(1) {
[0]=>
string(4) "1886"
}
["_edit_lock"]=>
array(1) {
[0]=>
string(12) "1612554589:2"
}
["_edit_last"]=>
array(1) {
[0]=>
string(1) "7"
}
["info_whatsapp"]=>
array(1) {
[0]=>
string(0) ""
}
}
Diplomatura en
Derecho
del
Trabajo
y
Relaciones
Laborales
Consultas
Esta diplomatura otorga créditos para la Especialización en Derecho Laboral
Aprenderás de destacados especialistas a nivel nacional e internacional
Serás capaz de analizar la era digital en los procesos laborales
Objetivos Específicos
Las principales fuentes de estudio serán normativas nacionales, internacionales, derecho comparado y doctrina de reconocidos autores en el campo de ciencias jurídicas como Mario Ackerman, Miguel Ángel Maza, Carlos Alberto Toselli, Diego Tula, Rolando Gialdino, entre otros juristas.
El despido sin justa causa. Indemnizaciones que derivan del mismo. Topes indemnizatorios. Nueva doctrina aplicable a los topes. Jurisprudencia de la C.S.J.N. Extinción causas económicas. Sanciones por la falta o defectuosa registración. Despido por causa de matrimonio y por causa de maternidad. Nueva doctrina y jurisprudencia de la C.S.J.N. Daño moral. Reparación integral conforme al Código Civil y Comercial de la Nación.
MÓDULO: Teletrabajo o modalidad a distancia.
Concepto. Antecedentes nacionales e internacionales. Nueva modalidad contractual. Análisis de la Ley Nº 27555 sobre el Régimen del Contrato de Teletrabajo. Presupuestos legales. Actividades comprendidas. Derechos y Obligaciones. El derecho a la desconexión. Jornada de trabajo. Tareas. Voluntariedad. Reversibilidad. Uso de los elementos y equipos de trabajo. Hardware y software. Compensación de gastos. Capacitación. Sistema de control y derecho a la intimidad. Protección de información. Derecho Colectivo: ejercicio de la acción sindical y representación gremial. Accidentes y enfermedades del trabajo. Autoridad de Aplicación. Controles. Sanciones.
MÓDULO: Infortunios laborales.
Concepto de infortunios. Accidentes y enfermedades inculpables. Protección del trabajador en la Ley de Contrato de Trabajo. Diversos supuestos. Accidentes y Enfermedades del Trabajo (Leyes 24557, 26773 y 27348). Adhesión en diversas provincias. Efectos. Provincias que no adhirieron al Trámite ante Comisión Médica. Efectos prácticos. Responsabilidad civil del empleador y de las ART. Análisis de doctrina y jurisprudencia nacional.
MÓDULO: Responsabilidad Solidaria.
Concepto. La solidaridad en el derecho del trabajo. Solidaridad en el Código Civil y Comercial de la nación. Diversos supuestos. La solidaridad en la contratación y subcontratación. Servicios eventuales. En la industria de la construcción. Nueva doctrina y jurisprudencia. Análisis de Fallos Plenarios. Doctrina de la C.S.J.N.
Al finalizar el programa recibirás la certificación de aprobación por correo electrónico.
Dr. Daniel Horacio Brain
Director
Mgter. Alejandra Cecilia Beltrame
Docente
Dr. Carlos Alberto Toselli
Docente
Ab. Esp. Paula Frescotti
Docente
Mgter. Federico Provensale
Docente
Ab. Esp. Nicolás Maina
Docente
Dr. Olivio Rubén Costamagna.
Docente
_ Los beneficios especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.